Música sin fronteras

Por Sonia Jodra

A veces ocurren cosas sorprendentes, como que un pequeño municipio sea capaz de impulsar actividades culturales de alto nivel. Es el caso de Castilforte, donde el Ayuntamiento y la Asociación Argeus Clásica organizan conciertos, representaciones, exposiciones y actos culturales de diversa índole que logran que las personas oriundas de este pueblo sientan más orgullo, si cabe, de serlo. El pasado sábado, el Ayuntamiento y la asociación organizaron un concierto de música clásica en la Biblioteca Pública de Guadalajara. Sorprendentemente, decenas de personas participaron en esta cita cultural que contó con el joven compositor y pianista Sandro Bakhuashvili, todo un lujo que transformó el viejo Palacio de Dávalos en un exquisito auditorio.

Sigue leyendo

Estudiar artes escénicas en la ciudad de Buero Vallejo

Por Sonia Jodra

Buero Vallejo es una de las cuestiones indiscutibles que tenemos los de Guadalajara para presumir. Uno de los dramaturgos españoles más importantes de los últimos siglos es tan nuestro como los bizcochos borrachos. Y lo que es más importante, el autor de ‘Historia de una escalera’ o ‘El tragaluz’ siempre ejerció de guadalajareño orgulloso. Mantuvo vínculos personales con la agrupación teatral Antorcha y en Miguel Fluiters puede verse dónde estaba su casa. El magnífico teatro-auditorio de la ciudad lleva su nombre y los que estudiamos en el Instituto Buero Vallejo nos sonreímos al escuchar aquella frase suya: Es muy agradable comprobar que a uno se le recuerda todavía.

Sigue leyendo

Tenemos un problema

Por Vicente Hita Sánchez (*).

despoblacion-U308626182567YB--620x349@abc

En el medio rural buena parte del territorio se sitúa por debajo del 10% en habitantes por kilómetro cuadrado y en importantes extensiones como puede ser el Señorío de Molina y Sierra Norte de Guadalajara, la densidad de población está cerca del 2%. Foto: ABC.

Me encarga mi amiga Gloria Magro, que escriba un artículo; sin ponerme tema ni titulo de la cuestión a tratar. Pero resulta que en todas las tareas durante mi vida laboral siempre estuvieron presentes las relaciones laborales y el vivir diario de nuestros pueblos. Por lo que quiero estrenarme en El Hexágono de Guadalajara hablando con ese tema tan de actualidad como es la distorsión que se da por el muy irregular reparto de la población de nuestro país, y en particular en nuestra provincia.

Sigue leyendo

Imprescindibles e infinitas

Por Gloria Magro.

cuidador-cuidat

El 70% de los trabajadores que luchan contra la pandemia son mujeres. La igualdad debería de ser en 2021 la nueva normalidad, como reza el lema de la Diputación Provincial con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer. Para el Ayuntamiento de Guadalajara las mujeres somos infinitas; para la Junta de Comunidades, imprescindibles. Más allá de los eslóganes y las campañas publicitarias de estos días hay miles de mujeres, la infinita mayoría de este país, que son imprescindibles con sus pequeñas y grandes historias anónimas. Relatos por contar, vidas ocultas pero de enorme valía.

Sigue leyendo

La Universidad que queremos

Puerta de acceso al campus de Las Cristinas de la UAH. // Foto: lalunadelhenares.com

Por Juan Palomeque Torres.

Esta semana al pasar por la Avenida del Ejército en el bus que me suele llevar de vuelta a casa después de pasar la mañana en clase he visto que por fin hay un cambio de cierta enjundia en Las Cristinas. Parece que la sustitución de la histórica valla verde por una de color metalizado que cierra el perímetro del campus de Las Cristinas va a ser el cambio definitivo que nos va a hacer caer en la cuenta de que las obras del futuro campus de la Universidad de Alcalá (UAH) son ya una realidad palpable. Por el momento el tramo sustituido alcanza unos escasos metros, pero lo cierto es que, al menos subjetivamente, ese trozo de valla sustituido hace que el proyecto del campus de la UAH en Guadalajara haya dejado de parecer una mera ilusión para tomar consistencia y apariencia de realidad.

Sigue leyendo

En otro mundo

Por David Sierra

Uno de los atributos que debe tener siempre cualquier político que se precie de serlo es el de saber guardar los tiempos a la hora de proceder a realizar cualquier intervención pública. De lo contrario, puede dar la apariencia de estar “en otro mundo”, si sus declaraciones no se ajustan a la realidad o a la situación sobre la que trata de disertar. Eso mismo le ha pasado al presidente del Partido Popular de Castilla La Mancha, Francisco Núñez, durante su reciente visita a un conocido gimnasio de la capital guadalajareña.

El presidente regional del PP durante la visita a un gimnasio de Guadalajara. / Foto: Partido Popular.
Sigue leyendo

Ayudas públicas, diques de contención locales (II)

Una amplia terraza y todo tipo de facilidades administrativas y económicas por parte del Ayuntamiento de Marchamalo, claves para que el Mesón Mateos pueda continuar abierto.

Por Gloria Magro.

En plena pandemia, las instituciones locales arriman el hombro y multiplican sus líneas de ayuda, exenciones de impuestos y apoyo a pymes y autónomos. Con las últimas convocatorias en resolución de aquí a fin de año, muchos negocios encontrarán un alivio pasajero en las subvenciones que ayuntamientos, Junta de Comunidades y Diputación Provincial, así como los grupos de desarrollo local, han consensuado para reactivar el tejido productivo. Son millones de euros los que se han puesto estos últimos meses sobre la mesa para que los distintos sectores que generan actividad económica y en definitiva vida, en los pueblos y en la capital, puedan continuar su actividad.

Sigue leyendo

La recuperación del Fuerte

Imagen de las naves del Fuerte de San Francisco. // Foto: SER Guadalajara.

Por Juan Palomeque Torres.

La aprobación del borrador de los próximos presupuestos de Castilla-La Mancha del año 2021 ha traído bajo el brazo la noticia de que la situación de abandono y dejadez en que se encuentra el Fuerte de San Francisco parece tocar a su fin. Desde que en 1999 comenzara el proceso de recuperación para la ciudadanía de Guadalajara del conjunto patrimonial del Fuerte de San Francisco han sido muchas las declaraciones políticas que han tenido entre su punto de mira la recuperación del Fuerte como un espacio de dinamización social del centro de la ciudad. En ocasiones una baza electoralista que jugar, otras tantas una patata caliente que ardía en manos de las distintas administraciones que han estado envueltas en este largo folletín contencioso-administrativo desde el que fielmente se ha informado desde El Hexágono de Guadalajara, felizmente, la realidad a la que podríamos estar asistiendo con este proyecto de ley de presupuestos autonómicos indica que por fin parece haber surgido la voluntad política necesaria para poner fin a esta situación de abandono del Fuerte.

Sigue leyendo

Lluvia de millones para 2021

Presentación del proyecto de Presupuestos 2021. // Foto: Ayto. Guadalajara.

Por Álvaro Nuño.

Lo ocurrido esta semana podría denominarse la cuadratura del círculo. Nos han llovido -o, mejor dicho, se supone que nos van a llover en 2021 una buena cantidad de millones procedentes de los presupuestos que para ese año han presentado en la misma semana el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Estado. Parece ser que la única administración que no se ha unido a la fiesta por el momento ha sido la Diputación Provincial, o sea que su Equipo de Gobierno ya puede ir arreando, que el año 2020 se acaba y la máxima común parece ser comenzar los trámites ahora para que después de sus correspondientes tramitaciones, todos los presupuestos estén aprobados para el 31 de diciembre y se puedan desarrollar desde el mismo 1 de enero del año que viene.

Sigue leyendo

La tourné con Red Bull de Page

El presidente de C-LM, Emiliano García-Page en las obras del Parador de Molina de Aragón (Guadalajara). // Foto: 20Minutos

Por Patricia Biosca

Como manda la costumbre, cada cierto tiempo, el presidente de la Junta (aunque esto pasa aquí, en Castilla-La Mancha, y en la China Popular, sin variación) sale de la capital de su reino regional para darse un garbeo por las tierras provincianas colindantes. Este fenómeno de “tourné política” se repite sin periodicidad precisa -si bien se suele dar con más intensidad en momentos cercanos a los electorales-, pero con la certeza de que volverá a ocurrir, incluso aunque no queramos. Como la erupción de un volcán, un terremoto, la gota fría o los chistes de Matías Prats. Es algo inevitable. En este “pirulo”, se suele aprovechar para anunciar compromisos, dar buenas nuevas que pongan una sonrisa y esperanza en el rostro del cansado pueblo, una gota de ilusión y novedad. Sin embargo, esta semana estoy experimentando un dejavu. Un fallo en Matrix. Un día de la marmota. Page ha estado de nuevo aquí, sí. Pero hablando del Hospital de Guadalajara, del Campus alcarreño de la UAH, del Parador de Molina. ¿Les suena a “breaking news”? ¿Estamos en 2020 o a principios de los 2000? Indíquenme, porque estoy a punto de sacar mis calentadores fucsias…

Sigue leyendo