Cospedal ETT

Por Borja Montero

El ser humano es un animal social, una especie gregaria que necesita indispensablemente de los otros para ver colmadas sus necesidades vitales. Pronto se superó la organización similar a las manadas, propia de otras especies animales, y las poblaciones se estabilizaron, tanto geográficamente, estableciéndose en lugares fijos, como jerárquicamente, creando roles que, en la mayoría de los casos, son estables y admiten poca permeabilidad. La dependencia y la colaboración con los otros ha sido indispensable en las distintas etapas de este evolución y en todos sus estamentos. Este carácter gregario del ser humano provoca que, indefectiblemente, uno cree a su alrededor grupos de personas en las que confía y en las que, en caso de pertenecer a los grupos sociales mandatarios, delegar algunas funciones. En este sentido, María Dolores de Cospedal es un ser humano en toda regla, y ahora veremos por qué. Sigue leyendo

Del garbanzo al puchero

Gráfico de resultados electorales en Guadalajara capital

Gráfico de resultados electorales en Guadalajara capital

Por Óscar Cuevas

1.- Un nuevo grano en la izquierda

El Partido Popular es el partido más votado en Guadalajara capital, indefectiblemente y en cualquier tipo de comicio, desde las Elecciones Generales de 1989. Hay que remontarse a las Municipales y Autonómicas (y Europeas, pues se celebraron el mismo día) de 1987 para ver a un partido de izquierdas encabezando las candidaturas de la ciudad. O dicho de otro modo: Hace 28 años que un partido de izquierdas no gana unas elecciones en la ciudad de Guadalajara, hablando en términos absolutos.

Este dato da el síntoma de la composición sociológica de una capital donde, cuando gobierna la izquierda, es en virtud de pactos y alianzas postelectorales (por cierto, tan lícitos como lógicos en un sistema de representación proporcional). Así ocurrió en las Municipales de 2003.

Sigue leyendo

Atado y bien atado

José Luis Gómez-Ocaña, autor del artículo

José Luis Gómez-Ocaña, autor del artículo

Por José Luis Gómez-Ocaña Pérez *

Veinte de noviembre de 1975, Arias Navarro: «Españoles, Franco… ha muerto». Así finalizaba, de hecho, una dictadura que había durado casi cuarenta años a pesar de que la propaganda del régimen de la época intentaba e intentaría extender la idea de que «todo estaba atado y bien atado». Parece que esta forma de actuar se ha convertido, de forma abrupta y ante el miedo irrefrenable a perder el poder, en el leitmotiv del Gobierno de Cospedal.

Nunca, hasta ahora, en los más de 30 años de nuestra democracia, ningún gobierno, fuera del color que fuera, se había atrevido a llegar tan lejos en la utilización bastarda del poder otorgado por la ciudadanía. Nunca, hasta ahora, ningún ejecutivo se había atrevido a llevar a cabo un decretazo de tanto calado y de tanta importancia a las puertas de unas elecciones. Cuando estamos ya en campaña electoral y todos los partidos proponen a los electores sus respectivos programas, la «presidenta Cospedal», casi ya en funciones, intenta, en un acto de política «trilera», sortear la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que ha declarado por unanimidad «Nula de pleno derecho» la legislación que regulaba las prestaciones y servicios con condena expresa en costas, «convirtiéndola» en decretazo.

Sigue leyendo

Cospedal: la Terminator de los parados

Por Ana María Ruiz

María Dolores Cospeda, presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha// Foto: JCCM

María Dolores Cospeda, presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha// Foto: JCCM

María Dolores Cospedal ha vuelto a liarla parda. En esta ocasión, la presidenta de Castilla-La Mancha nos ha sorprendido convirtiéndose en el brazo ejecutor de cientos de parados de esta región, a los que pretende sacar de las listas de demandantes de empleo de golpe y plumazo y, lo que es peor, sin que muchos de ellos se hayan siquiera enterado.

La polémica ha saltado a la luz tras una encuesta que se ha realizado entre un colectivo indeterminado de inscritos en el Sepecam. Desde hace unos meses, los desempleados estamos siendo objeto de lo que el Gobierno regional ha llamado Estudio de Empleabilidad, que se ha llevado a cabo de forma telefónica en unos casos y, en otros, vía telemática, a través de una empresa privada: Innovación y Desarrollo Local, S.L., una consultora con sede social en Madrid que trabaja en el ámbito geográfico de la UE, África y Latinoamérica.

Yo misma he sido una de las entrevistadas. En mi caso, recibo una llamada a mi móvil en la que se me dice que estoy hablando con el Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha y que debo contestar a una encuesta. Ilusa de mí respondo a todas las preguntas pensando que quizá sea una forma de mejorar y renovar los datos de mi demanda de empleo y, por tanto, la posibilidad de encontrar un trabajo. Pero conforme avanza la entrevista crece mi sorpresa por algunas de las preguntas realizadas: ¿está pagando usted una hipoteca? ¿cuál es su objetivo al inscribirse en una oficina de empleo? ¿a cuánto ascienden los gastos mensuales de su hogar? ¿busca usted trabajo por otras vías que no sean el Sepecam?, etc, etc. Al finalizar, una amable señorita, me suelta un mitin sobre lo importante que es para el Gobierno regional que haya contestado el cuestionario y que el mismo servirá para adoptar medidas encaminadas a ayudarme a mejorar mi empleabilidad. Cuando colgué me quedé con la sensación de que me habían tomado el pelo y con la sospecha de que, o bien era puro electoralismo para hacerme creer que la Junta se preocupa por mí, o tal vez querían “pillarme” para comprobar si busco trabajo de forma activa y no soy un parásito para el sistema.

Como mi desconfianza iba en aumento, hace unos días me acerqué a las oficinas de empleo de Guadalajara y allí se confirmaron mis sospechas. Descubrí que había gato encerrado. Y cuál es mi sorpresa cuando los funcionarios me informan que, en función de las respuestas que haya dado a dicha encuesta, puedo haberme quedado fuera de las lista de demandantes de empleo y pasar a la denominada “demandantes de otros servicios”. Vamos, que directamente puedo haber desaparecido de las listas del paro. Es decir, que ya no contaría en las estadísticas oficiales, ni podía recibir prestaciones, ni otros beneficios a los que tengo derecho por mi condición de desempleada. Al menos, este no ha sido mi caso pero muchos guadalajareños pueden estar ya fuera de estas listas tras haber respondido a la entrevista, ya que su tarjeta del paro ha podido ser modificada sin que sepan absolutamente nada al respecto. Esto también afectaría a las personas mayores de 55 años que tengan firmado un convenio con la Seguridad Social y que pueden haber perdido el tiempo de búsqueda activa de empleo requerido por esta administración para acceder a su pensión.

Los propios trabajadores del Sepecam me manifestaron su enfado dado que se habían enterado de la encuesta por las quejas de los propios desempleados. Es decir, que los encargados de informarnos y sacarnos de dudas en ese micromundo que es el edificio del paro -en el que se cruzan cientos de historias y dramas personales- desconocían lo que se había cocido meses atrás en Toledo. Me comentaron que ante la avalancha de preguntas, dudas y reclamaciones de personas molestas por el tono del cuestionario, la Consejería les ha remitido una circular en la que les informan que deben remitir a aquellos que estén descontentos o quieran quejarse o denunciar al que se ha llamado “Buzón de Quejas”, a la dirección de correo electrónico estudioempleabilidad@jccm.es. Pues vaya solución. Vamos que sólo nos ofrecen el recurso al pataleo.

Oficina de Empleo de Guadalajara// Foto: Ana María Ruiz

Oficina de Empleo de Guadalajara// Foto: Ana María Ruiz

Denuncia de CC.OO. El sindicato CC.OO. ha denunciado el supuesto maquillaje de las cifras del paro al que ha dado lugar esta maniobra del Gobierno regional. “Estamos cansados de la manipulación interesada de las cifras del paro. Hablamos de personas que lo están pasando muy mal y el único interés del Gobierno de Castilla-La Mancha es hacer como que no existen. En vez de planes de empleo, hacen encuestas no para ayudar a la gente a buscar empleo sino para pasar un cuestionario enfocado a rebajar la cifra del paro registrado”, ha afirmado el secretario general de CC.OO. CLM, José Luis Gil, quien ha añadido que la nuestra es la única Comunidad Autónoma “que dedica el dinero de las políticas activas de empleo a pagar a una empresa privada encargada de maquillar las cifras del paro”. Por ello, va a solicitar a la UE y a la Red Europea de Servicios Públicos de Empleo, que intervengan “porque el Gobierno de Castilla-La Mancha no está cumpliendo el objetivo de ayudar a los parados ni a encontrar empleo ni a mejorar su empleabilidad”. Además, ha puesto a disposición de los afectados un espacio en su web (www.castillalamanchaccoo.es) en el que poder denunciar y recibir asesoramiento.

El portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban , ha desmentido estas acusaciones y asegura la Junta se estudia “alguna acción judicial ante esta falsedad”. Pues qué quiere que le diga, señor Esteban, yo me creo más la versión del sindicato porque en los tres años que llevo inscrita como demandante de empleo en Guadalajara no he tenido ni una comunicación del Sepecam para realizar ni una sóla entrevista de trabajo. Sólo se ha dirigido una vez a mí y ha sido, precisamente, para hacerme esta encuesta. Y no soy la única, señor Esteban, se lo puedo asegurar.

Bien es cierto que estos estudios no son una novedad. Un sistema similar se venía realizando desde las oficinas de empleo de la región para detectar quién estaba inscrito buscando realmente un trabajo y quién únicamente para recibir beneficiarse de cursos de formación gratuitos, certificados para bonos de piscinas, tarjeta de transporte urbano, descuentos en supermercados, etc. Este servicio lo realizaban orientadores laborales. Curiosamente, según denuncia CC.OO., desde junio a septiembre de 2012, el Gobierno de Cospedal decidió desprenderse de 188 personas que desempeñaban esta labor para después privatizar un servicio que ahora presta una empresa privada por la friolera de cerca de un millón de euros.

¿Ilegalidad? Si ya sería grave , si se demuestra, que se están maquillando las cifras del paro para llegar a las elecciones dando la impresión de que se han hecho los deberes, más lo es que la Junta de Comunidades haya cedido los datos personales de los parados de la región a una empresa privada sin el previo consentimiento de los afectados. Unos datos muy sensibles (nombre, DNI, teléfono, e-mail, estudios, etc) que ahora están en manos de no sabemos quién y no sabemos dónde, y que dicha empresa puede utilizar a su antojo con los fines que le vengan en gana.

¿Hasta qué punto es lícita esta actuación del Gobierno Cospedal? Yo proporcioné mis datos a la Administración regional y a ella corresponde velar por mi privacidad. ¿Se ha vulnerado la Ley de Protección de Datosde Carácter Personal? Como afectada exijo, como mínimo, una explicación. Me he dirigido al citado Buzón de Quejas y, casi una semana después, sigo sin respuesta.