Al mal tiempo, ¡buenas fiestas!

lluvia ferias

Previsión de la Agencia Estatal de Meteorología para estos próximas días. // Aemet.es

Por Álvaro Nuño.

Aunque a los de Guadalajara nos parezca mentira tras un día de fiesta total y ya inmersos en el viernes de la Semana Grande, el mundo sigue girando y el resto del país  parece que corre a otro ritmo que el de los habitantes de la capital, que parecemos pensar sólo en estos días en con quién vamos a quedar y dónde para pasárnoslo lo mejor posible. La oferta esta semana es amplia y variada y hasta hoy el tiempo ha acompañado con las salvedades de un viento un poco fresco y alguna noche más fría de lo normal. No en vano, entre el vestuario de las peñas, aquí nunca ha faltado la bata o la sudadera -ambas prendas de manga larga-, conscientes de que en este mes de septiembre, a partir de cierta hora la manga corta se queda demasiado corta. También no son pocos los que piensan que el primer cohete del primer encierro del jueves rasga el cielo de Guadalajara y eso llama a la lluvia.

Sigue leyendo

A la fuerza, ahorcan

Por David Sierra

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los pastores salían a su labor con el morral lleno y la cantimplora vacía.  Conocían de primera mano los mejores lugares donde manaba el agua más pura, fresca y saludable. Y aprovechaban esa sapiencia, adquirida en muchos casos a través de la experiencia, la investigación sobre el terreno y la radio, en su propio beneficio. A veces, las menos, compartían el secreto con la más tierna chavalería, que en contadas ocasiones se saltaba las reglas para adentrarse en los espacios prohibidos en torno a las riberas de ríos y arroyos.

Sigue leyendo

Desierto y paro

manifestación regantes Murcia Twitter Scrats

Imagen de la manifestación de los regantes // Twitter Sindicato Regantes del Segura

Por Álvaro Nuño.

Que el trasvase Tajo-Segura y su consecuencia más directa, el ridículo nivel de agua de Entrepeñas y Buendía, suponen una ruina para la comarca de los pantanos es una cosa que todo el mundo puede contemplar a simple vista dándose una vuelta por las orillas de los embalses. Pantalanes y embarcaderos abandonados a kilómetros del agua con sus neumáticos llenos de barro, viejas embarcaciones apiladas en naves, urbanizaciones con carteles de «Se vende» por doquier, clubes náuticos sin actividad ni socios, hoteles y hostales vacíos,.. El paisaje es esperpéntico y desolador. Si uno aparca el coche en la Plaza Mayor de Sacedón y baja hasta el Paseo Marítimo, viendo esa gran ancla que lo preside rodeada de un desierto y desde donde no se atisba ni una gota de agua, sólo se le ocurre decir «¿Pero de qué va esto?». Un escenario de película de Berlanga.

Sigue leyendo

¿Por qué surge la Plataforma de Perjudicados por el Trasvase?

"Árbol navideño" de la Plataforma Ciudadana de Perjudicados por el Trasvase.

«Árbol navideño» de la Plataforma Ciudadana de Perjudicados por el Trasvase Tajo-Segura.

Por José Antonio Vargas*

La Plataforma de Perjudicados por el Trasvase Tajo-Segura es un movimiento ciudadano que surge debido a los masivos trasvases que se producen desde los embalses de Entrepeñas (con capacidad de 835 hectómetros cúbicos) y Buendía (con capacidad para 1.639 hectómetros cúbicos) hacia la cuenca del Segura por el más que conocido Trasvase Tajo-Segura, una obra hidráulica que data de los años 70 y cuyo objetivo y finalidad no tiene nada que ver con lo que actualmente se está desarrollando. Sigue leyendo

Bofetón europeo al Trasvase

2016.06.24 Tajo1

Parlamentarios europeos durante su visita al río Tajo en Talavera en febrero // Foto: A. Martínez (ABC)

Dar «prioridad a los requisitos medioambientales frente a los socioeconómicos». Esa es la principal recomendación que el martes daban en Bruselas una delegación de 11 eurodiputados que visitaron el pasado mes de febrero nuestro país, y más concretamente las cuencas de los ríos Ebro y Tajo. A partir de este proyecto, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) pedirá un cambio íntegro del modelo de gestión de los recursos hídricos en España y solicitará a la Comisión Europea que «supervise de cerca» la forma en que se aplica la legislación europea -enmarcada en la Directiva Marco del Agua-, especialmente en los planes hidrológicos de estos dos grandes ríos de la Península Ibérica. Tras el correspondiente plazo de enmiendas, el informe definitivo será votado el próximo 13 de julio.

Sigue leyendo