100 años

Por David Sierra

abuelaJamás lo había vivido. Y me tocó de cerca. Muy de cerca. Ese momento significativo en el que uno, en este caso una, de la familia alcanza la centena en edad. Mi abuela, a duras penas, lo ha conseguido. Y digo bien, lo ha conseguido porque, sin duda, el esfuerzo ha sido enorme. Cien años es más que toda una vida y en función de lo que el futuro te haya deparado, el balance puede ser más positivo que negativo, o viceversa.

Con la edad los recuerdos se desvanecen y son aquellos momentos que de alguna manera marcaron nuestra vida los que siempre permanecen. Son las pistas que las personas de mayor edad nos dan para intuir si tuvieron una existencia placentera o más bien el camino de un calvario. En la memoria de mi abuela, en sus manos, en su rostro y en sus piernas existen evidencias de que quizá esa longevidad se deba a su pretensión por sobrevivir ante las adversidades.

Sigue leyendo

Viejenials

Por David Sierra

Muchos de ellos son licenciados, grandes consumidores y muy activos. Así se les ha definido en los estudios de mercado de importantes compañías y ya están empezando a ser el objetivo de las empresas dentro de lo que se conoce como la ‘Silver Economy’. Son aquellas personas que ya superan los 65 años de edad y que vienen a ser en torno a un cuarto de la población con perspectiva de incrementarse a consecuencia de la inversión piramidal. Los conocidos como viejenials o madurescentes vienen a marcar la tendencia en el futuro a golpe de canas.

granny

Sigue leyendo

¿Quién cuida de los cuidadores?

Aurelia Jerez, con su hijo Alberto. // Foto: Nacho Izquierdo.

Aurelia Jerez, con su hijo Alberto, al que a los siete meses de nacer le diagnosticaron el síndrome de West secundario. // Foto: Nacho Izquierdo.

Por Raquel Gamo

Antes de acabar el año supimos que Aurelia Jerez dejó de presidir la Plataforma de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha. Aurelia es de Azuqueca, tiene 50 años y, tras el tijeretazo del Gobierno, cobra una pensión que no llega a 400 euros. Es la madre de Alberto, un niño al que a los siete meses de nacer le diagnosticaron Síndrome de West secundario, provocado por otra enfermedad de base -el síndrome de Pitt Hopkins-, de los que se conocen a día de hoy 14 casos en España. El testimonio de Aurelia ejemplifica la historia de lucha, valentía y constancia de quienes tienen que hacerse cargo de familiares con un grado de dependencia elevado. Personas que deben renunciar a sus trabajos para dedicarse por entero a cuidar de algún ser querido. Su esfuerzo ennoblece a nuestra sociedad en un tiempo marcado por los hachazos al Estado del Bienestar. “Podemos haber desarrollado todas las estrategias de supervivencia imaginables, pero la verdadera fuente de energía de nuestros éxitos son las ganas de vivir y la alegría de vivir que tengamos”, escribió Henning Mankell en Arenas movedizas.

Sigue leyendo

¿Qué pasa con la dependencia?

Por Raquel Gamo

La “recuperación del Estado del Bienestar” –así, en genérico- fue uno de los pilares en los que Emiliano García-Page basó su discurso de investidura el 30 de junio de 2015. Parte del rescate de las políticas que tocan más de cerca a los ciudadanos atañe a la dependencia. Un área que, como ya avisamos en este mismo espacio en enero, resultará clave para juzgar la gestión que lleve a cabo en esta legislatura el PSOE, con el apoyo de Podemos desde fuera del gobierno.

Sigue leyendo

Sin dependencia no hay legislatura

untitled

García-Page, el pasado 28 de julio, recibió en el Consejo de Gobierno a la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha. A la izq., su presidente, José Luis Gómez-Ocaña (izq.). A la dcha., Aurelia Jerez, portavoz en Guadalajara. // Foto: JCCM

Por Raquel Gamo

El caso de Alba sólo se da uno entre cada 20.000 o 25.000 nacidos de su enfermedad, el síndrome de Angelman. Sufre retraso psicomotor y mental, y su familia, que se gasta más de 500 euros mensuales en terapias, empezó cobrando el grado máximo de ayudas (520 euros) hasta que en la legislatura anterior la asignación se redujo hasta 350 euros. Las administraciones también recortaron la cotización por cuidador, en este caso, la madre de Alba, que desde ese momento tuvo que asumir el pago de 167 euros mensuales.

Sigue leyendo

Barreras para Rafa

Una empinada escalera impide a Rafa salir a la calle.//Foto: Ana María Ruiz

Una empinada escalera impide a Rafa salir a la calle.//Foto: Ana María Ruiz

Por Ana María Ruiz

En demasiadas ocasiones, los periodistas pecamos precisamente de lo que criticamos en los políticos: no estamos a pie de calle. Hablamos de las grandes noticias y proyectos, nos fijamos en las cifras llenas de ceros, damos caña a los mandamases de más alto nivel, nos miramos el ombligo repitiendo hasta el aburrimiento lo mal que está nuestro sector, informamos del paro, de la crisis, de los partidos emergentes, de las encuestas, pero olvidamos que la mayoría de los receptores de nuestras informaciones son ciudadanos anónimos, a los que creo que deberíamos dar más cancha. Por eso hoy quiero que el protagonista de mi artículo sea mi vecino Rafa. Sigue leyendo