La bibliotecaria

Por David Sierra

Nunca supo que sería su vocación. Cayó en el puesto por una de esas casualidades que tiene la vida. De estar en el lugar y a la hora adecuada. Y cuando decidieron que era demasiado tarde para retroceder, la eligieron. A ella, que no tenía ni puta idea. Que su único vínculo con ese cargo era que le encantaba leer. De todo. Y a todas horas. Hasta que caía rendida por las noches. En el tren, cuando el paisaje se ocultaba entre paredes de naves industriales y no había mirada con la que ganar la lejanía. Le entusiasmaban las letras que ahora la condenaban.

Sigue leyendo

La biblioteca-isla de la “Smart City”

6643724E-5468-4FE3-92C2-800CAD8AE665

La denominada Biblioteca Municipal José Antonio Suárez de Puga.

Por Blanca Calvo y Alicia Girón *

En Guadalajara se sabe bien lo que es una biblioteca. La Pública del Estado, de titularidad estatal y gestión autonómica, lo definió mucho antes de trasladarse al Palacio de Dávalos, un edificio de seis mil metros cuadrados  del que la ciudad se enorgullece y en el que caben cientos de miles de piezas, una amplísima gama de actividades e, incluso si se propusieran ir todas al mismo tiempo (es un decir), las decenas de miles de personas que tienen su carnet.

Sigue leyendo

Me llamo libro

Lucía de Diego Babarro*

IMG_4342

Lucía de Diego, autora del artículo de hoy. // Foto: Lucía de Diego.

Hola, muy buenos días.

Bueno, o quizás debería decir buenas tardes o incluso buenas noches. Es una de las particularidades (diría ‘magia’, pero no quiero que me tachen de cursi), de la literatura. La palabra escrita es intemporal y es el lector el que la completa y la vuelve plena.

Pero bueno, discúlpenme que me enrollo. Mi nombre es ‘Libro’ y pertenezco a una inmensa familia. Sin duda, ustedes conocerán a muchos de mis tíos, primos, sobrinos, etc. Puede que quizás también a algún hermano. Por si acaso, háganme un favor y denles recuerdos a todos.

Pero vayamos al grano. Hoy les hablo a petición de mis amigos de El Hexágono que me han solicitado unas líneas sobre la Feria del Libro que concluye este domingo. Sigue leyendo

Libros, toldos y macetas

feria-libro

La Feria del Libro volverá a ubicarse en la Plaza Mayor. /Foto: Ayto. Guadalajara

Vuelve la polémica por la ubicación de la Feria del Libro en Guadalajara. Y es que lo que hace unos años nos habría parecido una simple falta de entendimiento entre libreros y Ayuntamiento es, desde 2015, un problema sin cortesías…sin medias tintas. Guadalajara se quedó sin Feria del Libro el año pasado y nadie quiere que esto se repita.

Por ello, y con unos meses de antelación, el Consistorio y el gremio de libreros se han reunido para intentar dar con ‘la solución’ y evitar que los guadalajareños se queden, por segundo año consecutivo, sin uno de sus eventos culturales de referencia.

La polémica, como sabrán, parte de la falta de entendimiento entre ambas partes respecto a la ubicación de la feria. El Ayuntamiento sigue apostando fervientemente por su Plaza Mayor mientras que los libreros proponían devolverla al parque de La Concordia -de donde para muchos ciudadanos de a pie no debió salir-. ¿La solución para este año? Convertir la plaza del Ayuntamiento en un parque, con sus sombras y sus verdes. Una idea extravagante pero, parece ser, la única.

Sigue leyendo

Septiembre en Dávalos

CYMERA_20150901_213415

Fachada de la Biblioteca Pública de Guadalajara, situada en la plaza de Dávalos. // Foto: M.P.

Por Miriam Pindado

El verano ya está dando sus últimos coletazos y toca volver a la rutina. Al ruido del verano
le sigue ese plácido silencio y la brevedad de las tardes… preludio de la llegada del otoño. No me tachen de agorera, no intento anticiparme ni boicotear sus últimos días de verano (créanme) y menos en esta ciudad donde el  estío no acaba hasta la traca final y los fuegos artificiales del domingo de Ferias. Sin embargo, seguro que son muchos los que ya están organizando el nuevo curso, especialmente los que han agotado sus días de  sus vacaciones y los papás que están poniéndose al día con la vuelta al cole de sus hijos.

En Guadalajara (y aunque algunos se nieguen a reconocerlo) existe una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y de ocio que pueden ayudarnos a empezar el curso con ese cosquilleo que de pequeños sentíamos al estrenar mochila, con ese olor a libro recién comprado y con ese afán por hacer horarios imposibles que colgar en el corcho o en la puerta de la nevera. A la gente le encanta mantenerse ocupada, organizar sus jornadas para las que a veces harían falta más de 24 horas y estrenar septiembre con nuevos propósitos que a veces se abandonan hasta que llegan los nuevos del 1 de enero.

Muchas instituciones, escuelas públicas y asociaciones presentan durante estos días su programa de actividades y abren los plazos de inscripción. Permítanme que hoy haga especial hincapié en las actividades que organiza una de las que, en mi modesta opinión, es claro referente de la actividad cultural de esta ciudad: la Biblioteca Pública de Guadalajara. Sigue leyendo