Profesorado de ida y vuelta

Por Gloria Magro.

Hace unos días fallecía Emilio Sanz, profesor de Ciencias Naturales en el IES Liceo Caracense durante 28 años, desde la reapertura del centro en 1986 y hasta su jubilación en 2014. Como catedrático y entusiasta de la docencia, Emilio enseñó geología, vulcanología, minerología y cristalografía en todos los cursos con una erudición enciclopédica que nos dejaba pasmados y que en muchos casos sufríamos como una verdadera maldición bíblica. Y aún así, pese a aquellas pizarras llenas de esquemas minuciosos y nomenclaturas infinitas que desgranaba interminablemente -y de memoria para pasmo nuestro-, muchas generaciones de alumnos suyos le recordamos con especial cariño y hemos sentido en el alma su pérdida. En la actualidad es difícil que se forjen este tipo de relaciones entre profesores y alumnos por la sencilla razón de que la rotación de docentes es enorme, algo que repercute tanto en el desarrollo de los programas escolares como en la implicación de los estudiantes en las clases.

Sigue leyendo

En el nombre de la libertad

Por Sonsoles Fernández Day

Farah, una joven adolescente de 13 años, tal vez por propia iniciativa, tal vez empujada por sus padres, exigía a principios de curso asistir a clase en el Liceo Caracense de Guadalajara con el velo islámico, el hiyab. Una norma interna del centro le impedía hacerlo, porque no está permitido entrar en el aula con la cabeza cubierta. Después de unos meses, no faltos de polémicas y tensiones, la joven está ahora matriculada en el IES Antonio Buero Vallejo, donde sí podrá llevar el velo islámico en clase. Esta era la opción que la Delegación de Educación les ofrecía desde el principio, cambiar de instituto. Pero el padre no está satisfecho. Quería que su hija siguiera en el Caracense y que fueran ellos quienes cambiasen las normas. Ha manifestado que seguirá adelante con el proceso judicial.

Sigue leyendo

Una norma del Liceo Caracense

Protestas a las puertas del Liceo Caracense de Guadalajara.// Foto: Europa Press//

Por Sonsoles Fernández Day

Una niña de 13 años ha sido expulsada quince días del IES Liceo Caracense de Guadalajara por insistir en acudir a clase con un hiyab, con un velo islámico. Las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento (NCOF) del centro dicen que no se puede acudir al Liceo con la cabeza tapada. Un alumno o alumna que se hubiera negado a quitarse una gorra, un pañuelo o una capucha dentro del aula, después de haber sido avisado varias veces, también habría sido amonestado, aunque probablemente no habría sido noticia. A pesar de que el centro hubiera preferido que esto no trascendiera, la familia de la niña ha emprendido una guerra contra el instituto.

Sigue leyendo