No sorprende

David Sierra

No sorprende. A pesar de la aparatosidad, de las imágenes grabadas “in situ” con teléfonos móviles y del sonido de las sirenas de un lado a otro, no sorprende. A nadie. Lo dice el refranero español, que poco se equivoca. “Septiembre, o seca las fuentes o cubre los puentes”. Ni las lluvias caídas en el levante español, ni las posteriormente caídas en el centro peninsular; ni en Guadalajara en particular sorprenden. El agua en tromba bajaba por las calles empinadas buscando ese curso alterado a diestro y siniestro por el descalabro inmobiliario y la sinrazón en los procedimientos de construcción. Las balsas se acumulaban allá donde las pendientes se encuentran. Los desagües tragaban agua como si tuvieran resaca. Y en algunos garajes se ponían de nuevo en evidencia los desmanes del urbanismo salvaje.

guadalajara_inundaciones

Los bomberos tuvieron numerosos avisos en las tarde del domingo. / Foto: http://www.lacronicadeguadalajara

Sigue leyendo

Al mal tiempo, ¡buenas fiestas!

lluvia ferias

Previsión de la Agencia Estatal de Meteorología para estos próximas días. // Aemet.es

Por Álvaro Nuño.

Aunque a los de Guadalajara nos parezca mentira tras un día de fiesta total y ya inmersos en el viernes de la Semana Grande, el mundo sigue girando y el resto del país  parece que corre a otro ritmo que el de los habitantes de la capital, que parecemos pensar sólo en estos días en con quién vamos a quedar y dónde para pasárnoslo lo mejor posible. La oferta esta semana es amplia y variada y hasta hoy el tiempo ha acompañado con las salvedades de un viento un poco fresco y alguna noche más fría de lo normal. No en vano, entre el vestuario de las peñas, aquí nunca ha faltado la bata o la sudadera -ambas prendas de manga larga-, conscientes de que en este mes de septiembre, a partir de cierta hora la manga corta se queda demasiado corta. También no son pocos los que piensan que el primer cohete del primer encierro del jueves rasga el cielo de Guadalajara y eso llama a la lluvia.

Sigue leyendo

‘La boina’

Por David Sierra

Cuando coges el coche y te dispones a viajar hacia la capital de España es habitual observar sobre los edificios una particular ‘boina’ de partículas grisáceas que representan la polución que atesora la gran ciudad. Ese manto de humo tóxico es mucho más evidente cuando, tal y como sucede en esta época, se da la circunstancia de la inexistencia de lluvias durante varias semanas. La situación se complica si, además, las temperaturas nocturnas descienden drásticamente durante toda la noche y la madrugada porque, a pesar de los avaneces en el ahorro energético, las calefacciones siguen sosteniéndose a base de combustibles fósiles. Con alivio, quienes vivimos en los núcleos más alejados de la gran urbe respiramos cuando nos acercamos a nuestro pequeño reducto urbano.

Sigue leyendo