La duquesa

2018.11.23 Duquesa del Infantado

Almudena de Arteaga, en julio de 2017, recibiendo el Premio «Princesa de Éboli» en Pastrana // Foto: El Heraldo del Henares.

Por Álvaro Nuño.

Nació en Madrid, un 25 de junio de 1967, ciudad en la que continúa residiendo. Está casada y tiene dos hijas. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, es miembro de la Real Academia Hispano Americana y diplomada en Genealogía, heráldica y nobiliaria por el instituto Salazar y Castro. Ejerció la abogacía durante seis años, especializándose en Derecho Civil y Laboral. También trabajó como documentalista en libros y ensayos históricos hasta que la fama le llegó con la publicación de su primera novela, “La Princesa de Éboli”, en 1997, tras lo cual dejó el ejercicio del Derecho para dedicarse en exclusiva a la literatura, cosechando una prolífica obra compuesta por una veintena de libros. Ganadora del premio internacional de literatura Alfonso X el sabio, del premio Azorín y del Algaba de ensayo, además de llegar a quedar finalista de otros tantos, es reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica actuales. Sus libros han llegado a permanecer meses en las listas de los más vendidos, con numerosas reediciones y se han traducido a varios idiomas, algunos tan curiosos como el turco o el griego, según se puede leer en la biografía publicada en su propia web.

Sigue leyendo

Los 5 aBsueltos

2017-03-03-5-buero-ser

Concentración en apoyo a los 5 del Buero en las puertas de los juzgados // Foto: Cadena SER

Por Álvaro Nuño.

Finalmente se ha hecho justicia y los llamados «5 del Buero» han salido completamente absueltos de las acusaciones que pesaban sobre ellos. La sentencia que firma el magistrado del Juzgado de lo Penal nº 1 de Guadalajara, José Luis Cobio López, exculpa por completo a los acusados y entiende, además, que se «produjo indefensión durante la instrucción de todo el proceso». Ninguno de los cinco -recordemos, cuatro profesores y un miembro del movimiento 15-M- cometieron ningún delito de desórdenes públicos, ni de resistencia grave, ni de desobediencia a los agentes de la autoridad, aquella noche del 7 de septiembre de 2011, en la que formaron parte de una numerosa protesta que obligó a suspender un acto meramente festivo, como era el pregón literario de las fiestas, tal y como ya dijo la propia Fiscalía, y por los que se les pedía cuatro años de prisión. El esperpento parece haber terminado con una sentencia dura contra el titular del Juzgado Nº 3 de Guadalajara, que mantuvo la causa durante estos años, sin pruebas ni testimonios concluyentes de ningún tipo.

Sigue leyendo