La política de las pequeñas cosas

Por Gloria Magro.

Hará por lo menos seis años, si no es más, que un técnico municipal decidió que el lugar idóneo para colocar un panel luminoso con las plazas en los aparcamientos urbanos de Guadalajara era delante de la ventana de nuestros vecinos y no un poco más allá, donde no molestaría a nadie. Desde entonces, a la hora de dormir disfrutan muy a su pesar de iluminación tipo Feria de Abril en Sevilla. El efecto disuasorio ante posibles incursiones nocturnas no deseadas en la parcela de estos adosados es innegable, pero a buen seguro quien aprobó la ubicación del poste luminoso no estaba pensando en eso. Es la política de las pequeñas cosas, esas que acaban teniendo un gran impacto en los guadalajareños y también mucha presencia en las redes sociales.

Sigue leyendo

La plusvalía en su laberinto

Por Gloria Magro.

Cerca del diez por ciento de la recaudación municipal de la ciudad de Guadalajara depende del impuesto de plusvalía. Después de la sentencia anulatoria del Tribunal Constitucional, el Ayuntamiento de Guadalajara optaba por paralizar la tramitación de los presupuestos para 2022. Sin embargo la concejal de Hacienda, Lucía de Luz ya manifestaba su voluntad de encarar este revés y presentarlos antes de que finalizara el año. Tras la entrada en vigor de la reformulación del impuesto, este pasado martes, el Ayuntamiento volverá a hacer números para comprobar si le vuelven a salir las cuentas.

Sigue leyendo

Castillejos y la casa de Santiesteban, herencias envenenadas (II)

Por Gloria Magro.

Los términos dispuestos en vida por aquellos que legaron sus bienes a la ciudad de Guadalajara no siempre se cumplen como debieran. En muchos casos acaban siendo una china en el zapato de las distintas corporaciones municipales, regalos envenenados que el paso del tiempo convierte en auténticos quebraderos de cabeza por la dificultad de ejecutar la voluntad de los benefactores. Así, mientras que la herencia del comandante de Infantería Eduardo Guitián Revuelta (1842-1884) ha llegado hasta nuestros días y la venta de sus propiedades, más de cien años después de su muerte, ha revertido en la ciudad en forma de obras sociales -tal y como éste militar decimonónico dejó estipulado-, otras últimas voluntades están resultado más difíciles de administrar. La del pintor Carlos Santiesteban (1927-2015) es una de ellas.

Sigue leyendo

Bomberos quemados

bomberos Gu

Plantilla de bomberos de Guadalajara ante sus instalaciones // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

Las sirenas en el interior del Parque de Bomberos de Guadalajara vuelven a sonar sin que los camiones salgan y sin que sus trabajadores se pongan sus cascos y sus equipos. El pasado 31 de octubre publicaban en su página de Facebook un comunicado en el que calificaban su situación de «insostenible» ya que, «aparcando ahora problemas como el ruinoso estado de nuestro Parque de Bomberos, con goteras humedades, cucarachas, instalaciones de cocina lamentables, etc… esta vez estamos sin camiones que garanticen la seguridad de Guadalajara» afirmaban en un comunicado que se ha extendido como una llama en una gasolinera en esta red social. Sin acompañarla de ninguna fotografía y sólo utilizando las letras mayúsculas en algunas palabras para resaltarlas sobre las demás, la entrada ha sido compartida por el momento casi 800 veces, ha causado más de 500 reacciones y suscitado setenta comentarios, lo que sin duda es símbolo inequívoco del interés que ha generado entre los usuarios de Facebook que la han leído y suponemos que serán vecinos de la ciudad realmente alertados por esta denuncia pública.

Sigue leyendo