Nadie lo sabía

Por David Sierra

Nadie lo sabía. La manera en la que se gestó la construcción de la estación del AVE en el término municipal de Yebes, y la creación de la ciudad de Valdeluz en su entorno ocupaba este lunes las portadas de los principales medios periodísticos nacionales, a raíz de una información publicada por el digital Infolibre desvelando que el pelotazo de casi 200 millones de euros que supuso esta actuación tenía tentáculos en Luxemburgo donde se habría desviado buena parte de ese montante para evadir el fisco.

Sigue leyendo

Cospedalistas

2018.06.22 PPrimarias

Antonio Román se declara «neutral» en su muro de Twitter, pero ha avalado a Cospedal en las elecciones primarias del PP // Foto: Twitter

Por Álvaro Nuño.

Los dos principales puntales del Partido Popular en Guadalajara, la presidenta del partido a nivel provincial, Ana Guarinos, y su antecesor en este cargo y alcalde de la capital, Antonio Román, parecen seguir la senda mayoritaria -y parece que unánime- marcada por los populares en Castilla-La Mancha, que no es otra que apoyar a su líder regional, María Dolores de Cospedal, como candidata a presidir la formación de la gaviota a nivel nacional, dentro de un novedoso proceso de primarias que el PP estrena tras el abandono total de Mariano Rajoy de la vida política.

Sigue leyendo

«Sí al trasvase»

2017.05.26 Hernando Tw

El tuit de Rafael Hernando defendiendo a vigencia del Trasvase Tajo-Segura // Foto: Twitter

Por Álvaro Nuño.

Al igual que este fin de semana, el Partido Popular de Guadalajara celebraba su congreso, -en el que revalido su puesto de presidenta por aclamación Ana Guarinos-, estos se han venido produciendo durante todo el mes de mayo por todas y cada una de las provincias. El pasado 19, por ejemplo, tenía lugar el del PP de Almería, del que es militante el portavoz popular en el Congreso de los Diputados y alcarreño de nacimiento, Rafael Hernando. Bajo el hashtag #CreemosenAlmería, Hernando publicó en su cuenta de Twitter los logros que había cosechado su partido en su provincia de adopción, como que el paro ha bajado en 60.000 personas, o que la tasa de delincuencia se ha reducido en un 14,7%, gracias todo -claro está- a Mariano Rajoy y al Partido Popular. También adelantó que «ya tenemos un calendario real para que el AVE llegue a #Almería y la bomba de la jornada: «Vamos a seguir adelante con el trasvase del Tajo–Segura y del Negratín para que #Almería no vuelva a tener problemas de agua». Los populares almerienses, enfervorizados, le aclamaron por defender los intereses de «su tierra».

Sigue leyendo

De Grandes y la traición del PP al Tajo

De Grandes, en el centro, durante la visita a Talavera el jueves donde anunció las enmiendas del PP en el Europarlamento al informe del Tajo. // Foto: La Voz de Talavera.

De Grandes, en el centro, durante la visita a Talavera el jueves donde anunció las enmiendas del PP en el Europarlamento al informe del Tajo. // Foto: La Voz de Talavera.

Por Raquel Gamo

No sabemos si las conclusiones del informe de 11 europarlamentarios que en febrero visitaron varios puntos del río Tajo en Toledo pueden marcar un punto de inflexión en la gestión de esta cuenca. Lo que sí sabemos a estas alturas es que ninguno de los cuatro principales partidos que se presentan a las elecciones las han hecho suyas. Ni PP, ni PSOE, cuya postura con relación al trasvase está lastrada por más de tres décadas de incumplimientos con la cabecera. Ni tampoco los nuevos, puesto que Podemos y Ciudadanos pasan tan de puntillas sobre este asunto que hasta rezongaron para no ir al debate electoral que propuso la plataforma de afectados por el trasvase.

Sigue leyendo

Bofetón europeo al Trasvase

2016.06.24 Tajo1

Parlamentarios europeos durante su visita al río Tajo en Talavera en febrero // Foto: A. Martínez (ABC)

Dar «prioridad a los requisitos medioambientales frente a los socioeconómicos». Esa es la principal recomendación que el martes daban en Bruselas una delegación de 11 eurodiputados que visitaron el pasado mes de febrero nuestro país, y más concretamente las cuencas de los ríos Ebro y Tajo. A partir de este proyecto, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) pedirá un cambio íntegro del modelo de gestión de los recursos hídricos en España y solicitará a la Comisión Europea que «supervise de cerca» la forma en que se aplica la legislación europea -enmarcada en la Directiva Marco del Agua-, especialmente en los planes hidrológicos de estos dos grandes ríos de la Península Ibérica. Tras el correspondiente plazo de enmiendas, el informe definitivo será votado el próximo 13 de julio.

Sigue leyendo