El recreo, un espacio para aprender de los que enseñan

Por Sonia Jodra

Las ciudades no las hacen mejores sus edificios, sus parques o sus avenidas, ni siquiera sus gobernantes o representantes institucionales. Las ciudades avanzan, se transforman y se mejoran gracias a sus gentes. Por eso es inspirador conocer que cada día nacen nuevos grupos de ciudadanía activa, comprometidos con lo que pasa a su alrededor y dispuestos a compartir su experiencia y sus emociones con quienes se encuentran en su misma situación. Es el caso de la recién creada Asociación de Docentes Jubilados “El Recreo”. Entre sus primeros 40 socios y socias figuran algunos de los docentes que en las últimas décadas han formado al talento de la ciudad, el recurso más importante de una sociedad.

Sigue leyendo

Querido maestro

El maestro junto con los chicos de Cabanillas que se quedaron estudiando en la Biblioteca Municipal. // Foto: @lauripeco

El maestro junto con los chicos de Cabanillas que se quedaron estudiando en la Biblioteca Municipal. // Foto: @lauripeco

Por Patricia Biosca

Llevo la mayoría de mi vida estudiando. 25 de mis 31 años siempre tenía algún examen que aprobar, algunos apuntes que pasar, alguna clase que no me podía perder (y eso que mi debilidad por el sueño ha ganado en mucho a mi compromiso con la escuela). Conozco de primera mano casos en los que el colegio, las aulas, los libros, los profesores y/o los compañeros han sido un viacrucis bíblico, un tránsito equiparable al de Frodo y Sam de camino al Monte del Destino, un picor agudo en la espalda de esos que no resuelves si no te ayudas con algún artilugio o con una mano amiga. Sin embargo, mi experiencia no ha sido así y, aunque todo no fue un camino de rosas (maldita adolescencia, que crea inseguridades que se contagian como la gripe en invierno), en general, guardo muchas lecciones.Tuve la suerte de contar con bastantes maestros del tipo que se refleja en las películas y se suben encima de sillas para enseñar pensamientos libres; de esos cuya vocación sobrepasa el trabajo y sientes su cariño por el mero hecho de ser su alumno; aquellos cuya huella imborrable permanece en mi personalidad grabada a fuego, junto con sus costumbres y sus lecciones. Esas “doñas” y “dones” a los que a veces la inercia hacía que les llamases “papá” o “mamá”, seguida de un enrojecimiento de mejillas comparables a la lava de la montaña de Mordor. Sigue leyendo

Dimes y diretes en Educación

2012-05-29 16.47.04 (2)

El Libro Blanco del Docente propone alternativas para la formación del profesorado. / FOTO: M.P

Por Míriam Pindado

Estas semanas se está hablando mucho sobre Educación y es que se acercan las elecciones y, ya saben ustedes, que este es uno de los platos fuertes del menú electoral de unos y otros partidos. A nuestros chefs políticos les encanta llenarse la boca hablando de educación y lanzando propuestas que, la mayor parte de las veces, se quedan en pan para hoy y hambre para mañana.

Y es que la política educativa en este país no es seria. Nuestros gobernantes son incapaces de sentarse para consensuar lo que puede ser mejor o peor para el futuro de los españoles. Prefieren mirarse el ombligo y hacer demagogia de algo tan serio como es la educación, como es el progreso de una sociedad y como es el futuro de un país. Todos, unos y otros, han convertido la educación es un arma política para el posicionamiento político de sus electores que muchas veces muerden el anzuelo. Pero otras veces no.

Sigue leyendo

Polvo de tiza

Mucho de lo que somos se lo debemos a nuestros maestros.//Foto: www.castillalamancha.es

Mucho de lo que somos se lo debemos a nuestros maestros.//Foto: http://www.castillalamancha.es

Por Ana María Ruiz

La comunidad educativa celebró ayer viernes el Día de la Enseñanza, una jornada no lectiva con la que se pretende poner en valor la figura de los docentes como piezas fundamentales de la sociedad. En esta ocasión, el Gobierno regional escogió Guadalajara como sede del acto institucional en el que maestros y profesores, alumnos, centros y programas de todas las provincias de Castilla-La Mancha reciben anualmente un reconocimiento público por su labor. El escenario fue el Centro Municipal Integrado de la capital, a cuyas puertas se concentraron numerosos efectivos policiales -demasiados diría yo- dispuestos a proteger a Nuestra Señora de los Recortes de las hordas de “rojos de la pública” y sindicalistas que se suponía iban a recibirla a su entrada al acto para transmitirle el enorme descontento que existe entre el profesorado ante las políticas que ha llevado y lleva a cabo el Partido Popular en materia educativa. Sin embargo, en esta ocasión logró irse de rositas, ya que apenas fue abucheada por un centenar de personas, entre ellas los Bomberos, que protestaban por otro motivo bien distinto.

Esta pantomima de acto institucional-electoral indigna especialmente al escuchar el discurso de Dolores Cospedal, desgañitándose en el escenario en su compromiso, defensa y apoyo a los profesionales de la docencia, mientras en su despacho, “en diferido”, autoriza un recorte tras otro en la Consejería de Educación. No vale escudarse en el anuncio del incremento de casi el 2% del presupuesto educativo para Castilla-La Mancha en 2015, porque no olvidemos que desde que comenzó la legislatura la inversión en este capítulo ha descendido casi un 8%, pasando de los 1.562 millones de euros presupuestados en 2012 a los 1.443 en 2015. Es decir, 119 millones de euros que se han volatilizado en cuatro años.

No está el sector educativo para muchas fiestas. Los docentes se enfrentan a diario a aulas masificadas en las que es misión imposible impartir clase, alumnos con necesidades especiales sin profesores de apoyo, desmotivación generalizada de un alumnado sin expectativas de futuro, faltas de respeto, desprestigio de la labor docente, escasez de material, falta de recursos, aulas en mal estado, mobiliario e instalaciones obsoletas, y un largo etcétera de carencias que tratan de suplir con profesionalidad y una paciencia que se va agotando día tras día. Pero sobre todo suplen esas deficiencias con vocación. Porque esta es una de esas profesiones verdaderamente vocacionales en las que uno sabe que se va a meter en terreno pantanoso pero no por ello tira la toalla. “Enseñar es maravilloso”, me comentaba hace unos días un amigo profesor. “A pesar de todo”, apostillaba.

Cospedal, rodeada por los galardonados en el acto institucional del Día de la Enseñanza.//Foto:www.castillalamancha.es

Cospedal, rodeada por los galardonados en el acto institucional del Día de la Enseñanza.//Foto:www.castillalamancha.es

Sigue leyendo