Opresores de sí mismos

Por David Sierra

Bajaba por la calle Sigüenza en dirección a la glorieta del Paseo de Fernández Iparraguirre. Sabía que la marcha transcurriría por allí. La intención era sumarse. Desde la lejanía se escuchaba una marabunta de silbatos y proclamas que, según avanzaba en los pasos, notaba más cerca. La presencia de un par de policías locales cortando la calle evidenciaban que había calculado bien. La cabeza de la manifestación comenzaba a dar la vuelta en la rotonda de la pastelería Hernando en dirección a la Plaza de Santo Domingo. Aún le quedaban unos metros para llegar. Tiempo suficiente para unirse a la cola de marcha. Desolación.

Desde hace tiempo tenía la sensación de que Guadalajara había perdido su capacidad para protestar. La sensación de que la ciudad y la provincia habían abandonado su capacidad crítica. Cuando al día siguiente pudo comprobar a través de la prensa que los convocantes de la concentración calificaban de “éxito” la jornada se reiteró en sus impresiones. Apenas 300 personas habían sacado tiempo para apoyar con su presencia el acto de protesta que cerraba la jornada de huelga general en la educación para rechazar los recortes y la última legislación vigente.

Sigue leyendo

Conformismo laboral

2017.04.28 1mayo

Los secretarios provinciales de UGT y CCOO, prsentando la convocatoria del 1ª de Mayo // Foto: Jesús Blanco (SER Guadalajara)

Por Álvaro Nuño.

Como cada 1º de mayo, los dos grandes sindicatos de clase, Comisiones Obreras y UGT, saldrán de nuevo a la calle para manifestarse a favor de los derechos de los trabajadores -en Guadalajara, la marcha saldrá, como es tradicional, a las 12 de la mañana del Infantado y acabará en La Concordia-. El lema elegido este años es «No hay excusas #alacalle» y los motivos también los clásicos: empleo estable, subidas salariales, pensiones dignas, mayor protección social y acabar con la precariedad laboral. Los sindicatos creen, por un lado, que los Gobiernos y los empresarios no tiene excusas para garantizar toda esta serie de reivindicaciones y, por otro, que los trabajadores no tienen excusas para no pedirlos saliendo #alacalle.

Sigue leyendo

Los 500 del Buero

2017-02-10-buero

Manifestantes en el Teatro Buero Vallejo el 7 de septiembre de 2011 // Foto: 20 Minutos

Por Álvaro Nuño.

El próximo martes 14, los ya conocidos como «Los 5 del Buero» acudirán al Juzgado de lo Penal Nº 1 de Guadalajara donde se iniciará el juicio oral que examinará los hechos ocurridos el 7 de septiembre de 2011 en el teatro Buero Vallejo, cuando medio millar de personas, entre ellos los cinco acusados, entraron en el vestíbulo del auditorio municipal para llevar su protesta por los recortes que estaba sufriendo la educación pública. Tan sonora y contundente fue su entrada que consiguieron reventar el denominado pregón literario de las Fiestas de ese año, que tuvo que suspenderse. Tras este suceso, media decena de policías locales presentaron denuncia contra los cabecillas de la movilización, acusándoles de delitos de desorden público y agresión a la autoridad, por lo que se enfrentan ahora a penas de hasta 4 años de prisión y 1.200 euros de multa a cada uno. Cuatro de los cinco son maestros.

Sigue leyendo

Europa, canalla, ¡abre la muralla!

2016.08.07 1

Participantes en la Caravana a Grecia Abriendo Fronteras del pasado mes de julio // Foto: Mario Arroyo

Por Blanca Calvo *.

Tres guadalajareños –Mario de Azuqueca, un joven llamado Víctor, y yo- nos embarcamos el 15 de julio en la Caravana a Grecia Abriendo Fronterasuna iniciativa de varias asociaciones y movimientos sociales que, en poco más de un mes, habían conseguido involucrar a doscientos cincuenta ciudadanos dispuestos a ir en bus hasta Tesalónica, y después a Atenas, para protestar contra las fronteras insalvables que pone la UE y sus países miembros –incluido, por supuesto, el nuestro- a los cientos de miles de personas que huyen de sus países buscando la vida tranquila que todos queremos vivir.

Sigue leyendo

Dos mil personas

Imagen de la manifestación en el periódico El Mundo. Foto: EFE/Nacho Izquierdo

Imagen de la manifestación en el periódico El Mundo. Foto: EFE/Nacho Izquierdo

Por Concha Balenzategui

Siempre que la cabecera de los embalses acoge un acto de protesta contra el trasvase Tajo-Segura, me asalta el temor de que la imagen resultante sea la de unos pocos cientos de personas, que no causan sino risa en el Levante español. El domingo, cuando la manifestación no se desarrollaba al pie de los pantanos, sino en la capital, la respuesta de la ciudadanía fue bastante más reconfortante. Más de 2.000 personas se reunieron esa mañana para mostrar su desacuerdo con la sucesivas derivaciones de agua al Segura, la última de ellas, de 6 hectómetros cúbicos, aprobada solo tres días antes.

Sigue leyendo