Leguineche, el hombre que trajo el verano a La Alcarria

Por Sonia Jodra

Se inició en el periodismo con Miguel Delibes, vendió píldoras para ganarse la vida en la otra punta del mundo, siempre estuvo del lado de los débiles y conoció la realidad a través de lo que le contaban taxistas y peluqueros. Uno de los mejores periodistas españoles de la segunda mitad del siglo XX llegó a La Alcarria atraído por su silencio y aquí se quedó para disfrutar de los amigos, del mus, de la vista del cerro de Hita en el horizonte y de la conversación de Jesús “El Jardinero”. Los periodistas Pedro Aguilar y Raúl Conde se han sumergido en sus cuadernos de notas, sus recortes de prensa y su biblioteca para preservar la memoria de quien ya es considerado “unidad de medida” en el periodismo.

Sigue leyendo

Lecciones de vida y periodismo

thumbnail (33)

Foto: Nacho Izquierdo.

Por Gloria Magro.

Pocos actos institucionales en Guadalajara acaban teniendo el carácter, la autenticidad y la honestidad del Premio de Periodismo Cátedra Manu Leguineche que cada año se entrega en Brihuega. En esta novena edición, celebrada el pasado martes, tanto el galardonado, el reconocido reportero Gervasio Sánchez, como la presencia del maestro de la comunicación, Iñaki Gabilondo, hicieron de la ceremonia de entrega una cita imprescindible. Y una gran lección de vida y de periodismo.

Sigue leyendo

Archivo de Manu Leguineche: una crónica general del mundo

Los autores, que han investigado el fondo personal del reportero vasco afincado en Brihuega, destacan el hallazgo de miles de artículos y fotografías, y decenas de cuadernos, acreditaciones, escritos inéditos y objetos personales.

La UAH y el Archivo Histórico de Euskadi han mostrado interés en la puesta en valor de un material indispensable para calibrar la talla personal y profesional de Leguineche.

Manu Leguineche

Se acaba de saber que la familia ha cedido, que no donado, su documentación privada de Brihuega al Archivo Histórico de Euskadi.

Por Pedro  Aguilar* y Raul Conde*

Resultaba imprescindible sacar a la luz el archivo personal de Manu Leguineche si, como sabemos, se trata de un testigo presencial de los acontecimientos históricos ocurridos en el mundo durante la segunda mitad del siglo XX. Como periodista, entrevistó y mantuvo conversaciones con los personajes que protagonizaron este período histórico. La mayoría de los testimonios que recogió forman parte de sus reportajes y de sus libros, que siempre entendió como una prolongación de sus crónicas periodísticas. Pero intuíamos que entre las estanterías, en los armarios y en los cajonestenía tenía que haber documentos que completasen esa gran crónica general del mundo según Manu Leguineche que forman sus escritos publicados en uno u otro formato. Sigue leyendo

Un viaje a La Habana

premio-periodismo-2

Por Gloria Magro Esteban*

La única vez en mi vida que vi a Enrique Meneses, estaba sentado en la silla de ruedas de la que ya no se levantaría. Un cable de oxígeno pendía de sus fosas nasales y el cáncer, terminal, era ya un realidad palpable y certera. Y pese a ello, Meneses era, con diferencia, la persona más lúcida e interesante del salón del Parador de Sigüenza aquella noche de invierno de 2011 en la entrega de la I Edición de los Premios Provinciales Manu Leguineche. El homenajeado, a su lado, otrora también un personaje mítico, era un convidado mudo también en silla de ruedas, al otro lado del telón de la demencia senil. Y como la vida en muchos casos no es lineal sino que avanza y retrocede de forma caprichosa, estos días, nada más recibir mi programación de vuelo del mes de octubre, he vuelto a Meneses y aquella fría noche invernal seguntina.

Sigue leyendo

Un museo para Manu

Leguineche

Manu Leguineche, en su casa de Brihuega // Foto: EFE

Por Óscar Cuevas

Seguro que alguna vez se han fijado, al viajar en el Metro de Madrid, en esos carteles que recogen un fragmento de una obra literaria, y que nos sirven para entretener la mirada y el espíritu entre parada y parada. Pues bien: según desvelaba ayer el periodista alcarreño Pedro Aguilar en las redes sociales, pronto veremos también entre ellos un pasaje de El club de los faltos de cariño, el último y adorable libro publicado por Manuel Leguineche, que escribió íntegramente en su casa de Brihuega. Es una espléndida noticia.

Hace ahora poco más de un año que el corazón de Leguineche dejó de latir. Con su muerte se nos fue uno de los mejores periodistas españoles del último siglo, un alcarreño de adopción que quiso a Guadalajara como sólo se puede querer a una tierra cuando se descubre en ella tu «lugar en el mundo». Y en virtud de ese amor, la defendió, la cultivó, y la sembró de amigos por los pueblos de la Alcarria.

Sigue leyendo