8M. Argumentos razonables

Por María José Ramiro (*).

Foto: Diario de Burgos.

La celebración del Día Internacional de la Mujer se celebra cada año el 8 de marzo. En una época como la actual, donde hasta las cosas más pequeñas se debaten y se diseccionan hasta lo imposible, el día de la mujer genera mucho debate. De unos años a esta parte; tanto en el entorno femenino como masculino, son muchas las voces que tienen algo que aportar en este sentido, a veces con argumentos razonables, a veces solo con argumentos, sin más.

Sigue leyendo

Paisajes urbanos (des)naturalizados

Por Gloria Magro.

thumbnail (1)

Limpieza radical en la orilla del Henares.

Más de una docena de operarios se han empleado a fondo estas últimas semanas para desbrozar radicalmente el entorno de la senda ecológica sobre el río Henares a su paso por el barrio de Los Manantiales, dejándolo como si de un parque urbano se tratara: limpio de polvo y paja. Y también libre de insectos, pequeños roedores y todo rastro de vegetación propia de un espacio natural como es el curso fluvial.

Sigue leyendo

Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva

Por Gloria Magro.

tractor-siembra-sembradora

Foto: Campocyl.es

«Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva. Los pajaritos cantan, las nubes se levantan. Que sí, que no, que caiga un chaparrón con azúcar y turrón…«

En la siguiente estrofa de la canción infantil los pajaritos corren y la pradera florece con la primavera pero si miramos al cielo en estos primeros días de febrero, lo único cierto es que luce un sol espléndido y hace semanas, muchas semanas, que no cae una gota de lluvia. De continuar así, será difícil que la primavera florezca, los campos espiguen y la caza prospere. El invierno va pasando sin que haya nubes en el horizonte y los agricultores empiezan a pensar en encomendarse a la Virgen de la Cueva o más bien a las ayudas de la PAC 2022, cuyo plazo oficial de presentación acaba de comenzar.

Sigue leyendo

Cadenas alimentarias en un mundo globalizado

Por Gloria Magro.

descarga (3)

Los últimos han sido los ganaderos gallegos, escenificando ante la sorpresa de los clientes y de las cámaras de televisión la retirada de los lineales de la leche de determinadas marcas. La causa, que varias centrales lecheras habían subido los precios sin que ellos recibieran en origen un céntimo más por litro. Las imágenes, en todos los informativos, coincidían con la tramitación en el Senado de las modificaciones a la Ley de la Cadena Alimentaria de 2013 (*) y visibilizaban la necesidad de implementar mas mecanismos que acaben con este tipo de prácticas maliciosas.

Sigue leyendo

Después de la tormenta (II)

Por Gloria Magro.

Lo poco gusta y lo mucho cansa y vivir sumidos en una estación de esquí las veinticuatro horas del día ha podido con toda la querencia por la nieve que pudiéramos tener en Guadalajara. Afortunadamente, después de Filomena llegó Gaetan al rescate. Una pequeña ayuda meteorológica para librarnos de una vez por todas de la nieve y del hielo. Ahora queda examinar los daños, que a priori podrían ser cuantiosos y rezar para que esta batería de tormentas sucesivas con nombre no nos traiga aún más problemas.

Sigue leyendo

¡Cucurrucucú… paloma!

thumbnail.jpg

Bancos, automóviles y terrazas de verano, víctimas de las palomas que anidan en los árboles.

Por Gloria Magro. 

Hace algunos años mi padre apareció por casa con una caja de cartón atada con un cordel. Alguien en Jirueque quitaba un palomar y allí en la caja iba lo que sería la cena del día siguiente: tres o cuatro pichones regalo de un cliente. Mi madre puso el grito en el cielo, los niños nos negamos en redondo a participar en la masacre y en cuanto mi padre se dio la vuelta, los tres, compinchados, los liberamos en la terraza. Supongo que las palomas volverían rápidamente al palomar de donde salieron, para desesperación del dueño que se quería deshacer de ellas.

Sigue leyendo