La reforma laboral de Yolanda Díaz: ¿la mejor posible?

Por Ramón Núñez Piñán (*).

images (2)

Foto: La Voz de Galicia.

El pasado 30 de diciembre se publicó en el BOE y entró en vigor el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.

Sigue leyendo

Tanto tienes, tanto vales

Por Morian Parrilla Sánchez (*)

El primo de El último de la fila, que debía ser más avispado que el de Rajoy, ya nos decía con su sabiduría popular: “tanto tienes, tanto vales; no se puede remediar. Si eres de los que no tienes a galeras a remar

thumbnail (12)

Foto: Morian Parrilla.

Manolo García nos ilustraba a golpe de brillante canción poética, lo que la vida nos enseña a base tropiezos y decepciones, que todo se reduce a lo que tienes y su magnitud.

Sigue leyendo

El retrovisor

Imagen del pantano de Entrepeñas en Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Imagen de archivo del pantano de Entrepeñas desde Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Por Álvaro Nuño.

Tengo que reconocer que no soy muy bueno para eso de las fechas, por eso me ha venido que ni pintado las alertas que nos ofrecen   las nuevas tecnologías. Por ejemplo, soy un asiduo diario a los recuerdos de Facebook, ahí donde Zuckerberg te rememora lo que hiciste tal día como hoy hace dos, tres o siete años, dónde estuviste, con quién te juntabas o qué hacías. Es una mínima parte de toda la ingente y valiosa información que los usuarios de las redes les aportamos -que estas y sus algoritmos matemáticos convierten después en millones de dólares- y que nos devuelven para disfrute propio. Bueno, volviendo al tema, Facebook me recordó esta semana que hace ya cuatro años que escribí mi primer artículo en este blog, sustituyendo a mi amigo y compañero Óscar Cuevas, del que recibí la alternativa.

Sigue leyendo

Elogio fúnebre de Alfredo Pérez Rubalcaba.

13da89f743d1260971eb17e8e6763eb7_XL


Durante una visita a Guadalajara en 2013, con Magdalena Valerio, el presidente García Page, Jesús Alique y Pablo Bellido. Foto: Guadaqué.

 

Inteligente, eficaz y honesto político.

 

Por Antonio Marco. (*)

Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido un servidor eficaz de su patria y de sus ciudadanos, un socialista ejemplar y un rival admirable. Sigue leyendo

El Parador parado

paradormolina

Estructura del futuro Parador de Molina, prometido en 2006 // Foto: Ser CLM

Por Álvaro Nuño.

Cada vez que en Molina de Aragón oyen hablar a un Secretario de Estado de Turismo, la carcajada recorre toda la comarca. Es como si desde la Zarzuela se emitiera un comunicado anunciando la decisión del actual rey de España de que la infanta Sofía volviera a ostentar la corona de Aragón y que, para ello, cursará ESO y Bachillerato en la capital del Señorío. Las posibilidades de que esto ocurra suenan tan irreales como las palabras de la actual titular de este cargo, la socialista Isabel Oliver, que en una comparecencia este martes ante la Comisión de Industria, se ha vuelto a acordar del olvidado Parador molinés, asegurando que se le va a dar «un fuerte impulso», aunque sin concretar nada, ni presupuesto ni, por supuesto fechas de finalización de las obras o de apertura de la instalación.

Sigue leyendo

Con patatas

2017.05.19 Primarias

El futuro presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a Guadalajara con motivo de las elecciones primarias del PSOE. // Foto: la Crónica.

Por Álvaro Nuño.

Si las cosas no se tuercen mucho tras la intensa jornada vivida ayer en el Congreso de los Diputados, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se convertirá en nuevo presidente del Gobierno tras desbancar de ese mismo puesto al popular Mariano Rajoy, tras vencer la moción de censura presentada por los socialistas y apoyada por la mayoría de sus señorías hoy mismo en la Cámara Baja. Con tan solo 84 diputados y una ensalada multicolor detrás de esta medida, a Sánchez se le abre ahora un futuro incierto y difícil en el que gobernará en minoría absoluta y además con unos presupuestos prorrogados elaborados por el PP con el apoyo de Ciudadanos y del Partido Nacionalista Vasco, de los que ellos mismos despotricaron hace escasamente un mes, pero que ahora dicen que van a mantener por «responsabilidad institucional».

Sigue leyendo

Viernes de dolores, Sábado de Gloria

Dali

Los políticos se prodigan en todo tipo de procesiones estos días. Cristo crucificado. Salvador Dalí,

 

Por Gloria Magro. 

Hoy es Sábado de Gloria o al menos lo era hasta 1955, cuando Pío XII cambió la liturgia y así, de un día para otro, se dejó de celebrar la Vigilia Pascual, la Resurrección, en la mañana del sábado. Parece ser que al Papa Pacelli le parecía demasiado sacrificio que los fieles que ayunaban desde Viernes Santo prolongaran esta situación hasta el domingo, cuando podrían recibir la siguiente comunión y decidió adelantar la vigilia a la noche del viernes. Desde entonces y por voluntad papal, el Sábado Santo quedó desprovisto de ritos y Eucaristía, un poco en tierra de nadie. Para los católicos viene a ser una jornada de transición, de oración y recogimiento, víspera del Domingo de Resurrección, culmen de la Semana Santa. Pero pasada la época en la que la Iglesia católica marcaba los tiempos y los compases de la vida social y política, el día de hoy en Guadalajara suele tener poco de recogimiento y reflexión, a no ser que entendamos por ello bares y comercios cerrados a cal y canto y un ambiente desangelado al que este año se le añade la llegada del enésimo frente frío de la temporada.  Sigue leyendo

Se nos ha oído alto y claro.

d3e0dd56-5ebe-41d3-a0f1-4a15806d77a3.JPG

La calle como altavoz femenino, demostración de fuerza y símbolo de la unión de las mujeres.

Por Gloria Magro.

A escasas cuarenta y ocho horas de la mayor demostración de fuerza feminista de la historia de España, resulta difícil no dejarse llevar por la euforia.  Nunca las mujeres habían conseguido tanto en nuestro país tanto y en tan poco tiempo. Hablamos de visibilidad, compromiso, unión… e incluso de algún intento de revisionismo histórico en clave femenina. Las españolas hemos salido a la calle de forma masiva y por primera vez, unidas por una causa común. Se nos ha oído alto y claro, y por una vez, también se nos ha escuchado.  Y el mundo entero nos ha contemplado con asombro. Esperemos que también hayan tomado nota. Sigue leyendo

El cambio necesario

Mariano Rajoy junto a Dolores Cospedal, quien defendió la famosa indemnización en diferido de Bárcenas. Foto: abc

Por Celia Luengo

Llevaba tiempo pensando en escribir sobre este tema y en el último momento me echaba para atrás, es un asunto muy manido, del que no se puede decir nada nuevo, del que todos estamos hartos, me lo decía a mí misma y puede ser que hasta me lo creyera. Pero la realidad es que la trascendencia del tema requiere que hablemos, que no demos por sentado que está todo dicho, que opinemos desde todos los puntos de vista y todas las perspectivas que nos ayuden a entender cómo la corrupción ha podido instalarse de tal manera en el seno de un partido y cómo, además y a pesar de sus desmanes, ese partido sigue ganando elecciones.

Sigue leyendo

¿Qué pasa con el trasvase?

Trasvase

Cartel de la manifestación del 26 de marzo // Foto: Henares Al Día.

Por Julio Martínez

La sangría que no cesa. Ésta es la historia del Tajo–Segura. Raro es el mes en el que no se anuncia una derivación de agua. Da igual si la situación de la cabecera es buena, mala o regular. O si la cuenca receptora ha tenido un año hidrológico positivo. La cuestión es satisfacer las exigencias de un reducido grupo de grandes empresarios. La pela es la pela. Sigue leyendo