Una bocanada dramática

Por David Sierra

Iba a escribir un artículo, otro más, sobre el coronavirus. Las consecuencias que está teniendo en la población, o quizá abordar desde un punto de vista crítico la gestión. O a lo mejor tomar historias de cómo los vecinos están pasando este confinamiento un tanto surrealista que nos tiene a todos desubicados. Comienza uno a indagar. Analiza textos y posiciones, explora redes sociales y foros de discusión, tal como esos que se forman en la cola de cualquier supermercado, a metro y medio de distancia y con las mascarillas interfiriendo entre las palabras. Horas pérdidas hasta caer en la cuenta de que no sirve de nada porque ante esta situación cualquier consideración o posicionamiento responde a estados de ánimo alterados por las circunstancias, que vagamente justifican una percepción real y objetiva.

coronavirus-medioambiente

Sigue leyendo

El canguelo

Por David Sierra

De repente nos ha entrado el canguelo. Las lluvias y las inundaciones que la pasada semana abrieron telediarios y protagonizaron el epicentro de los debates periodísticos nos ha puesto con la mosca detrás de la oreja. Que lo que veíamos alejado en la distancia como sucesos para completar el ‘parte’, ahora ocupa portadas a fuerza de ser testigos directos de la voracidad con la que la naturaleza se ceba cuando no la protegemos. Las cosechas se van al traste, por sufrir demasiada sed, o bien por sobrehidratarse. Los veranos se convierten en infiernos y los inviernos a duras penas desaparecen tal como los conocíamos. A golpe de temporal el planeta se manifiesta. Y pide ayuda.

Landscape of meadow field with the changing environment

Sigue leyendo

El enemigo invisible

Por Borja Montero

A pesar de que nació como la lucha de unos ecologistas agoreros que daban más importancia de la debida a unos cuantos indicadores al azar, el cambio climático se ha ganado con el paso de los años un merecido lugar en la agenda pública, por nuestro propio bien, convenciendo incluso a los más excépticos de que hay que tomar cartas en el asunto. A nivel de instituciones públicas, nadie duda ya de poner en marcha sus medidas, con el único interrogante de si la intensidad de las mismas es la adecuada. El Ayuntamiento de Guadalajara ha anunciado esta semana su compromiso de reducir sus emisiones de gases nocivas en un 40 por ciento. Sigue leyendo

El vaivén del ATC

Multitudinaria manifestación contra el ATC celebrada en Guadalajara. //Foto:www.castillalamancha.es

Multitudinaria manifestación contra el ATC celebrada en Guadalajara. //Foto:www.castillalamancha.es

Por Marta Perruca

No iba a venir. En algún momento pudo parecer que sí e incluso que el clamor que se había levantado en Guadalajara y en Castilla-La Mancha iba a ser como una ráfaga envolvente que uniría las voluntades de todas las fuerzas políticas. Estaba Yebra y luego salió de la chistera Almoguera, aunque después se volviera a meter, acostumbrados como nos tiene el señor Padrino a sus juegos de artificio. Ese día estas candidaturas se hicieron diminutas, porque algo más grande recorría las calles de Guadalajara durante  la que se recuerda como una de las manifestaciones más multitudinarias de cuantas se hayan celebrado en la capital.

Pero ella no vino. Nunca se manifestó en contra de esta instalación nuclear de manera firme y contundente , aunque en algún momento se arrimó al sol que más calentaba. A estas alturas, el lector ya se habrá dado cuenta de que hablo del Almacén Nuclear Centralizado (ATC) y de la que fuera presidenta de Castilla-La Mancha en la pasada legislatura, María Dolores Cospedal.

Sigue leyendo

Un anticipo al Plan de Incendios de 2015

Imagen nocturna de los frentes de los inccendios de Aleas y Bustares del verano pasado. // Foto: abc.es

Imagen nocturna de los frentes de los inccendios de Aleas y Bustares del verano pasado. // Foto: abc.es

Por Marta Perruca

Escribí aquel artículo a mediados de junio del año pasado, después de que la consejera de Agricultura y Medio Ambiente, María Luisa Soriano, presentara el Plan de Incendios previsto para aquel verano a nivel regional, y José Luis Condado, el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara,  hiciera lo propio en nuestra provincia. Entonces pasó sin pena ni gloria, acumulando apenas un puñado de visitas. La verdad es que no era un artículo demasiado bueno. No lo era aquel 19 de junio, cuando salió publicado en este medio y no alcanzó las 100 visitas, la cifra que estimo cuando un artículo es aceptable, ni un mes más tarde, cuando los incendios de Aleas y Bustares terminaron por darme la razón y el contador de WordPress comenzó a subir como la espuma, superando las 5.000 visitas.

Digo que no era demasiado bueno, porque aquel artículo no era más que un ejercicio de matemáticas de lo más corriente y ramplón, de esas primeras cuentas sin llevar del cuadernillo Rubio, en las que 2 y 2 eran y siguen siendo cuatro y con dos más, suman 6, solo que, entonces, más bien, se trataba de restar.

Sigue leyendo