En el último minuto

RuinasAlcazarGuadalajara2006

El Alcázar Real de Guadalajara visto desde el barranco del Alamín. // Foto: wikipedia.org

Por Álvaro Nuño.

Hasta la semana pasada parecía un edificio completamente abandonado, no sólo físicamente, algo evidente para quien se pase a ver sus muros derruidos tanto delanteros como traseros, o se asome a las rejas cerradas desde hace casi una década, sino también parecía que prácticamente desaparecido de la memoria de la ciudad y de sus representantes. La verdad sea dicha es que si a la mayoría de las personas se les pregunta por el castillo de Guadalajara, no sabría siquiera dónde ubicarlo o contestaría simplemente que aquí no hay ningún castillo. Para estas últimas generaciones, el Alcázar no ha pasado de ser el nombre de unos viejos y agrietados muros que esconden una colección de piedras de no sabemos exactamente qué valor histórico.

Sigue leyendo

El misterio de la estación de buses de Guadalajara

La

La «serpiente maldita» que se forma por las mañanas en la estación de autobuses de Guadalajara. // Foto: Foto: Javier @JaviHeavyM / Twitter

Por Patricia Biosca

Soy una ferviente seguidora de «Cuarto Milenio«, el programa dirigido por el periodista Iker Jiménez. Ahí he aprendido varias cosas: que después de la “fiebre del oro”, desde los años 70 hasta su cenit en la década de los 90 llegó la “fiebre del OVNI”, que fue parecida pero mirando al cielo en vez de al suelo; que en medio de Madrid tuvimos nuestro propio “Chernóbil” por una fuga radiactiva de la que sus responsables pasaron olímpicamente porque se iban de “finde”; o que en algunos lugares en los que se viven experiencias muy extremas queda impregnado en el aire la agonía de las gentes que padecen ese tedioso capítulo, lo que condena al lugar a repetir una y otra vez la misma escena que produjo tanto dolor y sufrimiento. Pues bien, Iker, le anuncio que en Guadalajara se está dando ahora mismo el tercer fenómeno descrito. En concreto, en la estación de autobuses de la capital alcarreña, donde las almas de los trabajadores y estudiantes de la vecina Comunidad de Madrid cualquier día acaban en uno de sus reportajes de sucesos. Sigue leyendo

Lejanías

Visita del ministro Íñigo de la Serna

El ministro de Fomento, Íñigo De la Serna, ayer en Guadalajara. Foto: Ayto. Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

Ayer visitaba nuestra capital el ministro de Fomento, el santanderino Íñigo de la Serna, titular de una cartera que tiene muchos asuntos pendientes en la ciudad y en la provincia. Como buscar una solución al nudo de Cuatro Caminos o la construcción de la variante de la N-320 entre el Hospital y Los Faroles -obra que, como adelantó, se pondrá en marcha en unos meses con un presupuesto de 75 millones de euros y que permitirá conectar la transitada carretera de los pantanos con la A2 circunvalando Guadalajara por el sur-.

Sigue leyendo

Un granito de arena

Por Borja Montero

Prácticamente en el mismo momento en que empecé en esto del periodismo local, al menos la primera vez que tuve entre mis manos un tema serio, me di cuenta de que lo de la colaboración entre administraciones era casi un acto de fe o un argumento de ciencia ficción. Veía como cada representante publico, ya fuera alcalde, presidente, concejal, consejero, diputado, delegado o cualesquiera otras acepciones, se mostraba siempre atado de pies y manos en lo que al tema tocante se trataba y situaba la pelota en el tejado del otro, o defendía ardientemente sus intereses y su postura como si fuera la única posible. Indefectiblemente. Todas y cada una de las veces. Con partidos contrincantes en las distintas administraciones o con el mismo en ambas, que los dineros públicos son finitos y no se puede contener siquiera a los propios. Con frases hechas tales como aquella de «poner palos en las ruedas». Sigue leyendo

El nudo gordiano

2017.10.13 4Caminos

Paso de cebra donde se produjo el fatal accidente // Foto: Guadalajara Diario

Por Álvaro Nuño.

En escasos dos días, 18.500 personas han firmado en la plataforma Change.org la solicitud de una ciudadana –Pilar López Candela para que el Ayuntamiento tome las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes como el que el pasado martes 10 acabó con la vida de una joven de 18 años en uno de los peligrosos pasos de cebra que tratan de regular la circulación de peatones alrededor del nudo de Cuatro Caminos. La joven era alumna del Colegio Diocesano y atravesaba el paso de cebra a mediodía, al salir de clase, a la vez que un camión de gran tonelaje con resultados fatales.

Sigue leyendo

La utopía de la Alcarria

2016-12-16-pagefomento

A la derecha, Emiliano García Page e Íñigo de la Serna, tras su reunión en Toledo // Foto: GuadalajaraDiario.es

Por Álvaro Nuño.

Como la famosa cantinela del hiperconocido anuncio de una popular marca de turrón, podríamos cantar eso de «Vuelve a casa, vuelve por Navidad», refiriéndonos a este proyecto, o como los ojos del Guadiana, que aparecen y desaparecen por arte de magia, sin saber muy bien ni cuándo ni dónde. Así ocurre con la «Autovía de la Alcarria», uno de los tramos de una supuesta supercunvalación que iba a rodear Madrid cuando se pensaba que todo el monte era orégano y las inversiones en suelo e infraestructuras se contaban por miles de millones porque las previsiones de uso también se contaban por cientos de miles de personas. Pensemos en una gran rueda: el eje indiscutible sería una saturada Madrid, nuestra autovía de La Alcarria iba a ser parte del neumático, al igual que las autopistas radiales servirían de nuevos radios. Pero la bicicleta se quedó en triciclo, la cámara se pinchó y ahora nos enteremos que lo que costara arreglar esos radios rotos de titanio lo tenemos que pagar entre todos.

Sigue leyendo

Capitalismo de amiguetes

blog-9-el-mundo

Una imagen de la R2 // Foto: El Mundo.

El lunes saltaba la noticia. El Gobierno de España ha planteado quedarse con las ocho autopistas en quiebra y riesgo de liquidación que existen en el país. Entre ellas, se encuentra la R2, que une Madrid y Guadalajara. Así lo anunciaba el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien reconocía que la deuda asciende a la friolera de 3.400 millones de euros. Una barbaridad. A pesar de ello, desde el Ejecutivo desean que estas infraestructuras sigan operativas. Sigue leyendo

Planes a todo tren

La ministra Ana Pastor, en el Foro Cinco Días, la pasada semana. // Foto: Cinco Días

La ministra Ana Pastor, en el Foro Cinco Días, la pasada semana. // Foto: Cinco Días

Por Concha Balenzategui

La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunciaba la semana pasada un Plan de Mejora de Cercanías, dotado con 1.257’7 millones de euros que se invertirían entre 2015 y 2018, tanto en infraestructuras como en nuevos trenes. Lo exponía en el transcurso del Foro Cinco Días, detallando que algo más de 1.000 millones de euros serán aportados por Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias, y los 257 millones restantes por Renfe, que presta el servicio. La dependencia de muchos trabajadores y estudiantes de Guadalajara de las líneas de Cercanías con Madrid hace que estos planes tengan una gran trascendencia para nuestra provincia. Porque cuando dos horas de cada día transcurren montados en un vagón, los oídos se abren ante cualquier anuncio que huela a mejora.

El plan presentado incluye la supresión de pasos a nivel, la modernización de trenes, sistemas de pago más eficaces y mejora de infraestructuras. Se prometen inversiones en infraestructuras, vías, electrificación y eficiencia energética, señalización y comunicaciones, arreglo de estaciones, atención al cliente y extensión de nuevas tecnologías. Un objetivo del plan es la mejora de la información a los viajeros, y una de las primeras cosas que veremos, y que más ha llamado la atención a la prensa, es la dotación de conexión wi-fi en las estaciones.

Sigue leyendo