Los pájaros

Por Gloria Magro.

El pajarillo se debate, atrapado en la fina red extendida bajo un terraplén de frondoso yezgo (saúco) y zarzas impenetrables que hasta hace unos días estaban repletas de moras. Los anilladores extienden las redes cada domingo, de madrugada, y desde primera hora de la mañana recogen y clasifican con precisión ejemplares que paran aquí en su ruta migratoria desde el norte de Europa, en el largo camino a sus cuarteles de invierno, más allá del desierto del Sáhara, en la lejana África. Desde finales de agosto y hasta bien entrado el mes de octubre, como cada año desde hace más de tres décadas, los voluntarios de DALMA, llevan a cabo anillamientos científicos para SEO/Birdlife, la Sociedad Española de Ornitología, en este paraje único junto al arroyo Zaire o de Las Dueñas, en las Finca Castillejos de Guadalajara. Hoy sábado, 9 de octubre, se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias. 

Sigue leyendo

Inundados

Por David Sierra

canamares

Inundación provocada por el río Cañamares.

Si hay una época del año en la que el paisaje alcarreño es realmente bello es en primavera. Más aún cuando las lluvias han arreciado en cantidad y la vegetación, tanto agrícola como silvestre abunda, convirtiendo el territorio en un gran manto de colores agradecidos a la vista. Las consecuencias, sin embargo, cuando el temporal no amaina pueden ser desastrosas si los caminos, las sendas, las acequias, las regueras, los arroyos, los barrancos y las riberas de los ríos no han tenido una adecuada limpieza.

Sigue leyendo

¡Agua va!

Imagen relacionada

Tuberías del trasvase Tajo-Segura // Foto: clmpress.com

Por Álvaro Nuño.

Habrá un nuevo trasvase Tajo-Segura “a partir del 1 de abril”. Así de clara, rotunda y tajante fue ayer la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, a la periodista de la Cadena SER, Pepa Bueno, en una entrevista en su programa matutino, en horario de máxima audiencia radiofónica. Lo que era un secreto a voces fue confirmado oficialmente por esta miembro del Gobierno, sin ningún rubor, sabiendo -sin duda- que son muchos más los que aplauden esta medida que los que la rechazamos porque estamos a este lado de la tubería y no en el otro, mucho más rico, numeroso e influyente.

Sigue leyendo

La herradura

 

2018.01.12 cerdos-granja

Ecologistas en Acción están en contra de las macrogranjas porcinas. // Foto: http://www.foodnewslatam

Por Álvaro Nuño.

Esta misma tarde a las 19:00, el teatro-auditorio Buero Vallejo acogerá la vigésima edición de la Gala de Ecologistas en Acción, donde se otorgan los ya conocidos premios a la mejor y peor conducta medioambiental en Guadalajara el pasado año, y que el centenar y medio de socios de este activo colectivo han votado democráticamente. Tres son los premiados en la primera categoría y cinco las aspirantes a la segunda. Todos ellos están convocados a acudir al teatro y a subir al escenario a recoger sus reconocimientos, tanto los que han sido «buenos» como los que no lo han sido tanto según esta organización. Lamentablemente, la herradura que materializa el premio «Atila» a la peor conducta medioambiental nunca ha dejado de estar en poder de la directiva porque nadie ha pasado nunca a recogerla.

Sigue leyendo

¿Y si hablamos en serio del Sorbe?

Beleña

La presa de Beleña, llena hasta los topes // Foto: iagua.es

Por Óscar Cuevas

El río Sorbe tiene una similitud con el Guadiana: su capacidad de aparecer y desaparecer. Si bien el río atlántico lo hace desde el subsuelo, y el Sorbe lo hace en la agenda política y mediática de nuestra provincia. Esta semana, el Sorbe y su regulación -y por ende, el abastecimiento de agua de casi 400.000 habitantes del Corredor del Henares- han vuelto a brotar en superficie. Ha ocurrido por la petición realizada por el presidente de la CEOE de Guadalajara (y respaldada por el alcalde de la capital y la presidenta provincial) de que se retome el proyecto de «doble conexión» con la cuenca del Bornova. Se trata de una vieja idea de la que ya se culminó (aunque fuera como un parto de los montes) una de sus dos patas: la tubería que va desde la presa de Alcorlo a la Estación Potabilizadora de Mohernando. Pero cuya otra mitad quedó frustrada en febrero de 2011, por un informe de impacto negativo emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.

Llevo muchos años informando y escribiendo sobre la importancia de este asunto; tratando de convencer de su trascendencia a quienes tienen la amabilidad de escucharme. Pero suelo tener poco éxito. Esto del agua que sí hemos de beber podrá tener una enorme repercusión económica, social y política, pero a la ciudadanía le preocupa mucho menos de lo que quizá debería. Posiblemente, porque el vecino de a pie sigue abriendo el grifo 15 o 20 veces al día, y nunca ha visto que deje de salir el «H2O». Y por eso, al común de los mortales este asunto no les preocupa mucho más allá de aspectos como lo mucho que ha subido el recibo del agua desde que se privatizó en la capital, por ejemplo. Pese a ello, insistiré, porque es un asunto crucial. De verdad.

Sigue leyendo