En Guadalajara hay viernes para escuchar

Por Sonia Jodra

Con calma, sin ruido y con mucha emoción. Una vez al mes en Guadalajara hay viernes para escuchar. Durante los meses del largo otoño y el frío invierno, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil mantiene unidas a todas las personas vinculadas con la narración oral y todo el movimiento cultural y social que hay en torno al Maratón de Cuentos. Es un hilo invisible, tejido con las palabras de los mejores narradores del país, que vienen a Guadalajara con historias conmovedoras que alimentan el alma y acarician con las emociones que suscitan. Los Viernes de los Cuentos es una de las actividades que crea comunidad, mejora la vida de las ciudades y crea conciencia cívica. Tal vez por ello, cada cita mensual llena el Teatro Moderno y son muchas las personas que no consiguen entrada.

Sigue leyendo

Fondos Next Generation para que Guadalajara se convierta en sede de la Red Europea de Ciudades de Cuento

Por Sonia Jodra

Érase una vez una casita en la que se contaban cuentos, se aprendía a contar cuentos y se enseñaba a escuchar cuentos. En pocos años esa casita podría estar en la antigua vivienda del pintor Carlos Santiesteban, un artista que contaba historias con sus pinturas y que él mismo se asemejaba a un personaje de cuento. Los fondos Next Generation llegados desde Europa le servirán al Ayuntamiento para llevar a cabo este proyecto que convertirá a Guadalajara en sede de la Red Europea de Ciudades de Cuento. Todo un revulsivo para seguir dinamizando la vida cultural, social y educativa de la ciudad a través de la narración oral, que desde hace 30 años ha generado un movimiento cívico muy interesante de personas que confían en el poder transformador de las palabras.

Sigue leyendo

El sol del Maratón

Maratón de Cuentos Guadalajara

La zona de Santa Clara, engalanada para acoger el Maratón de Cuentos 2018 // Foto: Guadalajara Diario

Por Álvaro Nuño.

Tengo que confesárselo. Menos mal que esto no es un video-blog porque si no me verían la cara de bobo que se me pone cuando llega el tercer fin de semana de junio en esta ciudad a la que tanto quiero. Una sonrisa tonta se instala en mi cara y no me abandona desde que veo la Calle Mayor baja decorada de telas multicolor, viendo esas letras colgando en el cielo, jugando con las puntas de diamante de la fachada del Palacio del Infantado, con la ventaja de que a ellas las mece el viento y las piedras las observan ahí sin moverse, pero si pudieran sonreír como yo, seguro que también lo harían. Este año ya las he visto decorando Santa Clara. Echarán de menos -como todos- la que ha sido su sitio durante un cuarto de siglo, pero han encontrado otro lugar donde seguir bailando al ritmo que marca el viento.

Sigue leyendo

La valla

Por David Sierra

Desde la ventana veía el mar. El sol atraía su atención. Y la playa. Con esa arena fina con la que levantaría castillos de cuatro torres. Con fosa defensiva de agua salada. Veía las olas e imaginaba. Como sería zambullirse, bucear y observar con sus propios ojos ese maravilloso hábitat. Cogería estrellas de mar, caballitos, pececillos y alguna que otra alga. Para guardarlos y recordar el momento cuando ya no haya. Veía niños; veía niñas. Con bañadores a rayas. Jugando a las palas con pelotas de goma o lanzando balones de playa. Los veía y los imaginaba.

Sigue leyendo

La magia del Patio de los Leones

IMG_20160614_210942393_HDR

Detrás de esa puerta se esconde uno de los lugares más mágicos de la ciudad. Foto: M.P

Por Míriam Pindado

Siempre que paso por delante del Palacio del Infantado me paro, lo observo y, si es una hora razonable, me asomo por la puerta para ver la gran joya que esconde dentro.

El Patio de los Leones es pura magia. Es magia todos los días del año, pero especialmente lo será este fin de semana con el tan esperado Maratón de los Cuentos que este año cumple un cuarto de siglo. Aunque también lo fue el pasado sábado ya que en él se recreó una de las bodas más importantes de la historia de esta ciudad: la de Felipe II e Isabel de Valois.

Por la eternidad de este espacio y por lo que nos espera en él este fin de semana quiero compartir con vosotros esta breve guía sobre el que para mí es el espacio más mágico de Guadalajara. El lugar en el que tendrán lugar las 46 horas de narración ininterrumpida de este 25º Maratón de los Cuentos, la razón de ser del mismo y lo que nos llevó en 1993 a entrar en el Libro Guinness de los Récords al registrar 36 horas consecutivas contando historias y cuentos.

Sigue leyendo

Los números redondos del 25 Maratón de los Cuentos

Por Estrella Ortiz *

escuchando la postal del niño

La narradora oral, Estrella Ortiz. // Foto: Txema García.

¿Por qué nos gustarán tanto a los humanos los números redondos?, ¿en qué se diferencia un acontecimiento en su veinticinco cumpleaños a, pongamos por caso, su veintiséis? Desde luego, es un misterio, al menos para mí. Los humanos somos así, nos gusta celebrar y aprovechamos cualquier buena disculpa. Por eso el Maratón de los Cuentos de este año tiene un aire de fiesta especial y redonda. El lema de este año, la poesía, viene a apoyar esta emoción, pues el lenguaje poético es el lenguaje de los afectos.

Hay mucho que celebrar, desde luego. Cuando en 1992 comenzó este hermoso sueño, no éramos conscientes de la transcendencia que pasados los años iba a tener, aunque para ser sincera, que la cosa era grande, ya se vio desde sus inicios. En primer lugar, porque era una idea novedosa y la convocatoria se lanzaba desde la alcaldía a todos los vecinos de Guadalajara. Y muchos vecinos y vecinas tomaron como suyo el reto… y aquí estamos veinticinco años después. Celebrando que con esta edición serán veinticinco las veces en las que miles de personas se sumergen en la dicha de escuchar y contar historias un fin de semana completo de junio. Sigue leyendo

Impresiones personales sobre el Maratón de los Cuentos

Luis Moro, durante el cuento final de la pasada edición del Maratón. // Foto: R.M.

Luis Moro, durante el cuento final de la pasada edición del Maratón. // Foto: R.M.

Por Luis Moro *

Sin ánimo de buscar tres pies al gato ni que nadie haga parangones, podía, como proemio, comenzar con aquello de «Un soneto me manda hacer Violante / que en mi vida me he visto en tanto aprieto…» Pero no, no lo voy a hacer porque en esta ocasión se trata de un amigo que me ha pedido que escriba algo, algo sobre mis impresiones sobre el Maratón de Cuentos de Guadalajara. Casi nada. Y no sé que pasaría por la cabeza de Lope cuando la tal Violante le pidió aquello pero yo, mucho menos hábil con la pluma, entiéndase cibernética, he dado algunas vueltas a mi caletre a ver por donde empiezo para comunicar lo que deseo. Sigue leyendo