La Grinch se va de vermú

vermu_nocheok

Imágenes del vermú 2018. // Foto: Guadalajaradiario.es

Por Patricia Biosca

Es posible que en estos mismos momentos que leen mis humildes líneas se estén preparando para salir al, desde hace unos años, populoso vermú navideño. O puede que incluso estén leyendo estas palabras con una cerveza en la mano. Gracias en cualquier caso y atentos si se encuentran en la segunda de las situaciones citadas a sus enseres y bebidas, que hay mucho amigo de lo ajeno. Más cuando una actividad se empieza a poner tan de moda que crea las aglomeraciones que solo una buena fiesta patronal consigue, pero reducido el espacio a la calle Mayor y aledaños. Aquí, en cuestión de unas horas, se junta la chavalería con la juventud tardía, quienes bailan al son de los djs en los altares de los escenarios de quita y pon con las bufandas y los guantes. También podemos encontrar, además de las verbenas del frío, sus típicos borrachos, que van calentitos por dentro. Y vasos tirados, colillas de cigarros espachurradas, espumillón, gorritos navideños, olor a cerveza agria y orín. Un festín. Sí, aquí llega de nuevo la Grinch Alcarreña. Para servirles. Sigue leyendo

Creo que si miras bien, hay elfos

1263491_1

El mural de Bansky en Birmingham. // REUTERS

Por Sonsoles Fernández Day

La semana pasada apareció en Birmingham otro mural del enigmático Bansky. Dos renos parecen tirar de un trineo que en realidad es un banco de la calle. En el vídeo que subió el artista en las redes sociales, el banco está ocupado por un sintecho al que llama Ryan. Es su forma de denunciar el problema de los homeless en el Reino Unido. Muchos vecinos se han acercado a ofrecer ayuda y hospitalidad al vagabundo, aunque probablemente, miles de personas visitarán el grafitti para hacerse fotos, y acabarán olvidándose de Ryan.

Sigue leyendo

Navidades institucionales

residentevil-resivil-cuando-llegas-pedo-a-la-cena-de-nochebuena-25367237.pngPor Patricia Biosca

Ya no hay tantos anuncios de juguetes como antes porque el consumo de la televisión se ha hecho más personalizado: la publicidad infantil está destinada a los canales para menores, en los que siempre es Navidad independientemente de la fecha del año. Los niños piden y piden mucho más allá del aguinaldo y, como consecuencia, la sociedad se tiene que guiar del momento del Nacimiento a través de los anuncios de colonias y de turrones, lo que despista un poco. Aún así, siempre nos queda la Lotería que reparte El Gordo, que siempre nos ilusiona unos días antes al hacernos pensar en el “¿y si…?” para luego devolvernos a la cruda realidad y el “otro año que no me toca… al menos tengo salud”. Y, de repente, se presenta el 24. Como cada año, casi sin variación y sin escape. Sigue leyendo

Cuento de Navidad alcarreño

Imagen de la Calle Mayor tras el vermú navideño. //Foto: P. B.

Imagen de la Calle Mayor tras el vermú navideño. //Foto: P. B.

Por Patricia Biosca

Érase una vez un 24 de diciembre de 1997. Es por la tarde, aunque ya amenaza la noche. La familia empieza a llegar al pequeño piso para celebrar el cumpleaños de la abuela. Los niños se apelotonan para ver el impresionante Belén que una de sus hijas monta siempre en la entrada con simpáticas figuritas, un impresionante decorado de papel y cartón que incluye incluso un riachuelo con agua de verdad. La abuela sonríe desde su sofá al ver a toda la prole junta: tres generaciones con vidas muy diferentes que siempre confluyen en el mismo sitio, en el mismo día. Las mujeres se afanan en la cocina con los últimos preparativos. Los hombres hablan del discurso del Rey, de fútbol y de cómo van a ir las parejas en el mus al final de la cena. “Contigo no me pongo, que siempre haces trampas”, le dice un cuñado a otro. Los más pequeños se esconden en una habitación, con papel y lápiz en mano, para idear un teatro y pedir el “aguinaldo”. Se escuchan villancicos con entonación de jota y letras picantes que hacen estallar en risas al resto de habitantes de ese momento, para el que todos esperan un año. Con los últimos preparativos, alguien dice “¿bajamos a los puestos?”, y los más jóvenes ya tienen el abrigo preparado. Sabían que esa frase llegaría, porque es una constante que se repite todas las Nochebuenas.

Sigue leyendo

Vermús navideños

2016-12-30-casino

Vermú de Nochebuena organizado por el Casino en la Calle Mayor y amenizado por una DJ // Foto: Casino Principal

Por Álvaro Nuño.

De unos años a esta parte, los vermús navideños se han puesto de moda en Guadalajara y prácticamente ya no hay zona de la ciudad que no cuente con el suyo, ya sea a partir del mediodía de Nochebuena, como del de Nochevieja. Organizados por bares y pubs de la ciudad, reúnen en la calle a cientos de personas que se juntan para tomarse una caña, un vino o brindar con champán. Los hay con villancicos, con coros, con pinchadiscos y con charangas, a imagen y semejanza de los bailes-vermú de las Ferias de septiembre.

Sigue leyendo