La pasión de los fuertes

x

Imagen de una de las movilizaciones a favor de la dación en pago y en contra de las prácticas abusivas de la banca en relación con los préstamos hipotecarios. // Foto: Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Guadalajara

Por Borja Montero

Los aficionados al western, así como a las traducciones un tanto peculiares de los títulos de películas extranjeras, habrán reconocido al inicio de estas líneas el nombre de la cinta del maestro John Ford que recrea el tiroteo en OK Corral (My darling Clementine para los angloparlantes). Sin embargo, lo que sigue poco tiene que ver con las películas del oeste, en las que eran los bancos los que eran robados, y no los que robaban (o tomaban subrepticiamente de los demás), y los malhechores se las veían, en la mayoría de los casos, con el sheriff u otros agentes de la Ley, y no salían impunes con el pelo más engominado y los zapatos más brillantes que antes del latrocinio. Tomo prestado este título para comentar el nuevo Real Decreto que el Gobierno aprobará, después de negociar algunos de sus detalles con el PSOE, este viernes para regular un procedimiento extrajudicial para la devolución del dinero cobrado indebidamente a los hipotecados por la inclusión de las abusivas cláusulas suelo en los préstamos para la adquisición de viviendas. Y es que, aunque por fin se reconoce oficialmente y se ponen cauces para la aplicación de la decisión del Tribunal Supremo, que las declaró ilegales en 2013, y al dictamen de la justicia europea, que obligó a las entidades financieras a devolver estas cantidades el pasado 21 de diciembre, lo que le espera a los fuertes, a aquellos que han resistido los embates de casi una década de crisis pagando mensualmente las letras de su casa, es una auténtica pasión, un concatenación de suplicios, hasta que por fin puedan recuperar su dinero, del que jamás debieron verse obligados a desprenderse. Sigue leyendo

Una luz frente a los desahucios

Firma del convenio entre el presidente de la Junta y los colegios de Abogados y Trabajadores sociales para la puesta en marcha de las oficinas antidesahucios. // Foto: Junta de Comunidades

Firma del convenio entre el presidente de la Junta y los colegios de Abogados y Trabajadores sociales para la puesta en marcha de las oficinas antidesahucios. // Foto: Junta de Comunidades

Por Concha Balenzategui

Desde la semana pasada ha entrado en funcionamiento en Guadalajara, igual que en el resto de capitales de provincia de Castilla-La Mancha y Talavera de la Reina, la nueva oficina antidesahucios de la Junta de Comunidades. El nombre técnico es el de Oficina de Asistencia, Asesoramiento e Intermediación Hipotecaria, porque, en realidad, esas son las funciones que se prestarán desde estas entidades, atendidas por personal técnico de la Junta. Las oficinas cuentan también con el apoyo de trabajadores sociales y de abogados, en virtud de los convenios firmados con los colegios oficiales que representan a estos dos colectivos profesionales.

Sigue leyendo

Manca finezza

Antonio Román toma el bastón de mando por tercera vez. // Foto: Nueva Alcarria

Antonio Román toma el bastón de mando por tercera vez. // Foto: Nueva Alcarria

Por Concha Balenzategui

El pasado sábado culminó una etapa más en esta nueva era política del post bipartidismo, con la constitución de los ayuntamientos. Común a las tomas de posesión fueron las llamadas al diálogo. El «diálogo» es la nueva religión de moda, en la que, como en todas las creencias, hay interpretaciones, creyentes, beatos, agnósticos, fariseos y hasta herejes. La novedad, no obstante, irrumpe con fuerza y hace temblar algunos mandamientos de la anterior etapa. Es pues, tiempo de cuestionar algunos dogmas que definitivamente se han quedado caducos.

Han pasado solo tres semanas desde que recontamos las papeletas, y eso explica que algunos aún no se hayan enterado de qué va el juego. Todavía hay quien se sorprende de ver rastas y piercings en los salones de plenos mezclados con las corbatas. Aún resulta curioso que los que se sientan en los escaños se abracen con los que alzan las pancartas y gritan en la puerta. Y llama la atención que hayan sido tantos los que esta vez hayan prometido su cargo con apostillas a esa Constitución y esa Monarquía que no han -no hemos- tenido la oportunidad de votar.

Sigue leyendo