Doña Luisa de Mendoza se quedará a vivir en el Infantado

Por Sonia Jodra

Somos una de las pocas provincias de España en las que la Lotería de ayer fue esquiva. Pero ya es habitual que la suerte no nos visite. Tal vez por ello tendemos a valorar con desmedida generosidad los pequeños regalos que nos llegan sin esperar. Así ha ocurrido con una pintura que ha comprado el Estado en las últimas semanas y que según han anunciado traerán al Museo Provincial de Guadalajara. Es el retrato de doña Luisa de Mendoza y Mendoza, condesa de Saldaña, obra de 1603 de Antonio Ricci. No son “Las Meninas” pero se agradece que, de vez en cuando, alguien nos mande un regalito para dar algo de lustre a nuestro patrimonio.

Sigue leyendo

Por Guadalajara

Por Sonsoles Fernández Day

Guadalajara se encuentra a poco más de cincuenta kilómetros de Madrid, hasta se ven las torres de la capital desde los puntos más altos, y la ciudad gana y pierde a causa de esta cercanía. No es fácil decir si a partes iguales o incluso si la perjudica más que beneficia. Para sus habitantes, es una gran ventaja tener Madrid y todo lo que ofrece la capital a unos treinta minutos y la tranquilidad de Guada de vuelta a casa, pero esos escarceos fuera tienen sus consecuencias aquí y ese relax buscado en casa puede acabar empobreciendo la ciudad. 

Sigue leyendo

Iluminados y encendidos

Por Sonsoles Fernández Day

El Ayuntamiento de Guadalajara se ha gastado 225.000 euros en las luces de Navidad del 2020. La inversión nos ha colocado, según un ranking publicado en un programa de La Sexta, en el noveno puesto de las ciudades que más gastan en España en luces de Navidad. Ni más ni menos que por delante de Vigo. Ahí queda el dato. Sin embargo, debemos ser de los últimos, podría decirse del planeta, en disfrutarlo. Parece que el Ayuntamiento ha decidido que se monte la decoración de manera paulatina, y a día de hoy, aún no conocemos todas las calles que serán iluminadas. Mientras que en algunas zonas de Guadalajara ya es Navidad, el resto de la ciudad espera impaciente y hasta mosqueada, a ver si le toca la alegría de la bombilla o la oscuridad del olvido.

Sigue leyendo

Guadalajara y sus diez minutos de gloria

El Palacio del Infantado en La2 de TVE

Por Sonsoles Fernández Day

Esta semana anunciaban los medios digitales a bombo y platillo, de parte del Ayuntamiento, que nuestra ciudad sería protagonista en Televisión Española de un merecido reportaje que iba a difundir ‘la belleza y majestuosidad de Guadalajara a nivel nacional e internacional, mostrando su sorprendente patrimonio arquitectónico.’ El reportaje, de poco más de diez minutos, una especie de largo spot publicitario, se emitió ayer miércoles por la mañana dentro del programa La aventura del saber en La2. No quiero estropearles la ilusión, pero todos sabemos que La2 sólo se ve después de comer y para dormir la siesta. Suerte que nos queda Youtube y las redes sociales para que se difunda. Sigue leyendo

El mitín de Sánchez

MitinPSOE-018.jpg

Final del mitin de Pedro Sánchez de ayer en el Teatro Buero Vallejo. // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

Los militantes y simpatizantes del PSOE de Guadalajara, de toda la provincia, de la región y de municipios de Corredor del Henares lograron abarrotar el Teatro Auditorio Buero Vallejo ayer por la tarde en el mitin todavía formalmente preelectoral de su secretario general y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. La verdad es que el listón estaba muy alto, porque el dirigente de Vox, Santiago Abascal lo había conseguido hace dos semanas, no solo en el interior dentro de la sala sino con cientos de simpatizantes que se quedaron en la calle Cifuentes sin la posibilidad de entrar y a los que su líder nacional se dirigió megáfono en mano, arengando a las masas a la antigua usanza.

Sigue leyendo

Infantado, instituciones y la necesaria participación ciudadana

Firma-acuerdo-Infantado 2

La Duquesa del Infantado y el Ministro de Cultura firmando el acuerdo. // Foto: JCCM

Por Pablo Manuel Simón Tejera (*)

Desde hace unos años, la ciudadanía de Guadalajara se ha movilizado en defensa de su patrimonio histórico y cultural, con el objetivo de garantizar que el Palacio del Infantado mantenga su destino como bien de uso público y para el disfrute todas y todos. He tenido la oportunidad de constatarlo, y a su vez, de ser partícipe del movimiento ciudadano, colaborando jurídicamente con la Plataforma Abraza el Infantado e interviniendo como letrado en defensa de la legalidad urbanística frente a las pretensiones del Ministerio y de la Duquesa del Infantado de destinar una parte del Palacio al uso y disfrute particular de la familia aristócrata.

Sigue leyendo

Una batalla ganada

La duquesa del Infantado y el Ministro de Cultura, firmando el acuerdo sobre el Palacio del Infantado // Foto: JCCM

Por Álvaro Nuño.

La firma del actual ministro de Cultura en funciones, José Guirao y la duquesa del Infantado, Almudena de Arteaga, elevada a pública y oficial el pasado lunes 24 en la sede madrileña de Ministerio en Madrid y con la presencia del consejero de Educación castellanomanchego también en funciones, Ángel Felpeto, y del recién estrenado alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, por la que por fin la totalidad del Palacio del Infantado pasa a propiedad pública tras un acuerdo con la noble, que ha cambiado el proyecto de su padre de hacerse un dúplex por 853.000 euros contantes y sonantes, es una gran noticia para todos, para todos los españoles porque el palacio es por fin propiedad total del Estado, pero sobre todo, para todos los guadalajareños, que somos los que disfrutamos de sus instalaciones y los que veíamos como una mala política y un ardid judicial podían haber acabado con la familia mendocina volviendo a vivir en el palacio después de siglos de abandono, un bombardeo y un incendio que lo dejó arrasado de por medio, y una reconstrucción total que ya pagamos los españoles hace nada menos que sesenta años.

Sigue leyendo

El embrujo del Maratón

Maraton2018

Imagen de la edición de 2018 // Foto Marian Useros (Twitter Maratón)

Por Álvaro Nuño.

El tercer viernes de junio no es un viernes cualquiera en Guadalajara. Yo diría que es el viernes por excelencia, el más esperado por grandes y pequeños. Quizás sólo comparable al Viernes Santo para los cofrades, al viernes más cercano a la noche de las ánimas para los seguidores del Tenorio Mendocino, o el viernes de la Semana Grande de las Ferias, festivo local sobre la segunda semana de septiembre, especialmente para cientos de peñistas. Es uno de esos viernes que te levantas con otro ánimo, ya unido al optimismo habitual de que finaliza la semana laboral.

Sigue leyendo

Carta a las Reyes Magos

2018.01.04 carta-reyes-magos

Por Álvaro Nuño.

Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar, os escribo de nuevo como cada año para invocar vuestra magia y pediros esas cosas que parecen imposibles de conseguir si no es mediante vuestra divina influencia. Por supuesto no me estoy refiriendo a regalos materiales que se puedan empaquetar y a las que se les pueda poner un lazo. Lamentablemente, hace muchos años que ya no las espero con la misma ilusión que las pedía en mi infancia, cuando pegaba mi mocosa nariz al siempre deslumbrante escaparate de la juguetería Lirón, en plena Calle Mayor, o cuando bajaba de la mano de mi padre y junto a mis primos y hermanos a meter esta misma carta por las temibles y doradas fauces de los leones de Correos. La ilusión ha mutado y, con la edad, el valor de las cosas materiales cada vez se difumina más (aunque nunca renuncio a un buen viaje, o a ese barco de vela con amarre incluido en algún puerto paradisiaco, que os quede claro).

Sigue leyendo

La duquesa

2018.11.23 Duquesa del Infantado

Almudena de Arteaga, en julio de 2017, recibiendo el Premio «Princesa de Éboli» en Pastrana // Foto: El Heraldo del Henares.

Por Álvaro Nuño.

Nació en Madrid, un 25 de junio de 1967, ciudad en la que continúa residiendo. Está casada y tiene dos hijas. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, es miembro de la Real Academia Hispano Americana y diplomada en Genealogía, heráldica y nobiliaria por el instituto Salazar y Castro. Ejerció la abogacía durante seis años, especializándose en Derecho Civil y Laboral. También trabajó como documentalista en libros y ensayos históricos hasta que la fama le llegó con la publicación de su primera novela, “La Princesa de Éboli”, en 1997, tras lo cual dejó el ejercicio del Derecho para dedicarse en exclusiva a la literatura, cosechando una prolífica obra compuesta por una veintena de libros. Ganadora del premio internacional de literatura Alfonso X el sabio, del premio Azorín y del Algaba de ensayo, además de llegar a quedar finalista de otros tantos, es reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica actuales. Sus libros han llegado a permanecer meses en las listas de los más vendidos, con numerosas reediciones y se han traducido a varios idiomas, algunos tan curiosos como el turco o el griego, según se puede leer en la biografía publicada en su propia web.

Sigue leyendo