No sorprende

David Sierra

No sorprende. A pesar de la aparatosidad, de las imágenes grabadas “in situ” con teléfonos móviles y del sonido de las sirenas de un lado a otro, no sorprende. A nadie. Lo dice el refranero español, que poco se equivoca. “Septiembre, o seca las fuentes o cubre los puentes”. Ni las lluvias caídas en el levante español, ni las posteriormente caídas en el centro peninsular; ni en Guadalajara en particular sorprenden. El agua en tromba bajaba por las calles empinadas buscando ese curso alterado a diestro y siniestro por el descalabro inmobiliario y la sinrazón en los procedimientos de construcción. Las balsas se acumulaban allá donde las pendientes se encuentran. Los desagües tragaban agua como si tuvieran resaca. Y en algunos garajes se ponían de nuevo en evidencia los desmanes del urbanismo salvaje.

guadalajara_inundaciones

Los bomberos tuvieron numerosos avisos en las tarde del domingo. / Foto: http://www.lacronicadeguadalajara

Sigue leyendo

El retrovisor

Imagen del pantano de Entrepeñas en Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Imagen de archivo del pantano de Entrepeñas desde Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Por Álvaro Nuño.

Tengo que reconocer que no soy muy bueno para eso de las fechas, por eso me ha venido que ni pintado las alertas que nos ofrecen   las nuevas tecnologías. Por ejemplo, soy un asiduo diario a los recuerdos de Facebook, ahí donde Zuckerberg te rememora lo que hiciste tal día como hoy hace dos, tres o siete años, dónde estuviste, con quién te juntabas o qué hacías. Es una mínima parte de toda la ingente y valiosa información que los usuarios de las redes les aportamos -que estas y sus algoritmos matemáticos convierten después en millones de dólares- y que nos devuelven para disfrute propio. Bueno, volviendo al tema, Facebook me recordó esta semana que hace ya cuatro años que escribí mi primer artículo en este blog, sustituyendo a mi amigo y compañero Óscar Cuevas, del que recibí la alternativa.

Sigue leyendo

Carta a las Reyes Magos

2018.01.04 carta-reyes-magos

Por Álvaro Nuño.

Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar, os escribo de nuevo como cada año para invocar vuestra magia y pediros esas cosas que parecen imposibles de conseguir si no es mediante vuestra divina influencia. Por supuesto no me estoy refiriendo a regalos materiales que se puedan empaquetar y a las que se les pueda poner un lazo. Lamentablemente, hace muchos años que ya no las espero con la misma ilusión que las pedía en mi infancia, cuando pegaba mi mocosa nariz al siempre deslumbrante escaparate de la juguetería Lirón, en plena Calle Mayor, o cuando bajaba de la mano de mi padre y junto a mis primos y hermanos a meter esta misma carta por las temibles y doradas fauces de los leones de Correos. La ilusión ha mutado y, con la edad, el valor de las cosas materiales cada vez se difumina más (aunque nunca renuncio a un buen viaje, o a ese barco de vela con amarre incluido en algún puerto paradisiaco, que os quede claro).

Sigue leyendo

¡Muerte al verano!

Las temperaturas a nivel infierno están a la vuelta de la esquina. //Foto: CLM 24

Las temperaturas a nivel infierno están a la vuelta de la esquina. //Foto: CLM 24

Por Patricia Biosca

La pregunta que lleva rondando semanas no es por qué Pedro Sánchez es el nuevo presidente del Gobierno, ni cómo ha llegado el Real Madrid a ganar otra vez la Champions (o como quiera que se llame ahora a esa competición europea; perdonen que me haga un Maxim Huerta, pero no me han llamado de ningún Ministerio), ni siquiera quién será el nuevo cabeza visible (y “punching ball”) del PP. La cuestión que tiene a todo el mundo en vilo es: “¿cuándo demonios va a llegar el verano?” Sigue leyendo

Síndrome de Estocolmo autoimpuesto

Sacedón en los años 70 (izda.) y Sacedón en la actualidad. // Foto: Agua y territorio

Sacedón en los años 70 (izda.) y Sacedón en la actualidad. // Foto: Agua y territorio

Por Patricia Biosca

¿Saben ese sentimiento que aparece cuando todo a su alrededor le lleva a pensar que es el culpable de la situación, aunque usted no vea los motivos? No he estudiado ni medicina ni psicología, pero siempre se me ha asemejado a un síndrome de Estocolmo; el afectado es una especie de rehén al que una mayoría social presiona hasta hacerse las preguntas “¿tendré yo la culpa de esto? ¿es que acaso no veo los motivos?”. Pues eso me empieza a ocurrir a mí con el tema del agua, de los regadíos levantinos y las manifestaciones a favor de que continúe el trasvase Tajo-Segura. Sigue leyendo

El inmenso e histórico error del trasvase Tajo-Segura

Las protestas contra el trasvase se han sucedido durante los últimos meses

Por Celia Luengo

El domingo pasado varios centenares de personas volvieron a protestar en Guadalajara contra el trasvase Tajo-Segura. No era la primera vez ni seguramente será la última, es algo que viene sucediendo durante los últimos años cada vez que el Gobierno aprueba un nuevo trasvase y, como es habitual, los medios de comunicación nos hacemos eco de ello. Seguramente hay quien piense que es un tema recurrente, que está agotado y que los periodistas hablamos demasiado sobre él. Estoy de acuerdo, desde los medios de comunicación y las columnas de opinión nos hartamos de hablar sobre la injusticia que suponen estas derivaciones de agua, lo esquilmados que están nuestros pantanos y las nefastas consecuencias que están teniendo para los pueblos de nuestra provincia. Sin embargo, por mucho que hablemos de ello, no es suficiente y no lo será si no somos capaces de conseguir que se imponga el sentido común y alguien se dé cuenta de que no se puede perpetuar una injusticia histórica de tal calado. Los pantanos de Entrepeñas y Buendía se mueren y con ellos los pueblos de su entorno.

Sigue leyendo

Ni lámina, ni estable

Vista del pantano de Entrepeñas desde la N-320 a su paso por Sacedón: // Foto: @alcentenera

Vista del «pantano» de Entrepeñas desde la N-320 a su paso por Sacedón: // Foto: @alcentenera

Por Concha Balenzategui

El Boletín Oficial del Estado publicaba el pasado viernes la derivación de 10 hectómetros cúbicos de agua del Tajo al Segura en el mes de septiembre. 10 hectómetros de los menos de 341 que la cabecera alberga. Una vuelta de tuerca más después de los 15 hectómetros enviados en agosto y los 20 del mes de julio.

Pasé el domingo por Sacedón, y volví a comprobar, con indignación, que el agua apenas se veía desde la N-320. Un coche levantaba una gran polvareda al atravesar esa llanura en que se ha convertido lo que antes fue agua, y solo escudriñando, se podía ver al fondo, junto a la Boca del Infierno, un pequeño charco en el que se apiñaban varias embarcaciones.

Sigue leyendo