Más que un número: Enós-Tomás Pastrana

59928349_2292320791041763_2149654431845580800_n

Enós-Tomás Patrana, Madrid 1953-Guadalajara, 2020.

Por Gloria Magro.

Los últimos mensajes que tengo de Enós en el WhatsApp dan fe de que le felicité por su cumpleaños el pasado 4 de marzo. Quedamos en vernos a desayunar en La Favorita, una cita que habíamos postergado ya varias veces; en los últimos meses Enós pasaba más tiempo en el hospital que en casa. Le dije que le traería café de Méjico, mi siguiente viaje de trabajo. Lo prefirió al tequila. Le dije que a la vuelta se lo llevaría a casa, al hospital o a donde quisiera que se encontrase. Café y pasteles. No pudo ser.
Sigue leyendo

Calmachicha

2018.10.12 Escuela Vela Alocen

Ganadores de la I Regata Diputación de Guadalajara en la Escuela de Vela de Alocén // foto: dguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

  • Aunque no está registrado en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, cualquier navegante, marinero o aficionado a la vela conoce el significado del término  «calmachicha», que define la ausencia de viento. Es cuando las velas de las embarcaciones apenas flamean como las banderas, incapaces de portar viento y, por tanto, de moverse y de navegar. Por lo que parece, ese debió ser el estado del pantano de Entrepeñas durante la disputa de la I Regata Diputación de Guadalajara de Vela, celebrada el último fin de semana de septiembre frente al Club Náutico Las Anclas en Pareja, organizado conjuntamente por la institución provincial y la Federación de Vela de Castilla-La Mancha.

Sigue leyendo

Adiós, vieja

Olma de Pareja

La Olma de Pareja, cuando estaba en plenitud // Foto: Sergio Mangada http://sergiomangada.blogspot.com.es/

Por Óscar Cuevas

Creo saber cómo se sienten hoy los parejanos, porque en mi pueblo también hay un olmo centenario, robusto, maravilloso. Claro que no tiene el porte excepcional que tenía la olma de Pareja, uno de los árboles más singulares de España. Pero aun así, el de mi pueblo es un árbol muy hermoso, grande, bello. Un árbol que da una rica sombra en verano, y que nos alegra el pasear por la calle cuando atravesamos la plaza de la Iglesia. A sus pies nos sentamos largas horas a ver pasar a la gente, a charlar, a pelar la pava, a vivir, a fumar o a criticar al Gobierno. Que de todo sabe el olmo de Beteta.

Sigue leyendo