La Concordia, parque multiusos

Por Gloria Magro.

El centro de Guadalajara registra más vida estos días navideños y durante las dos últimas Ferias de la que ha tenido en años. Foto: Xulio G. Bilbao

“La Concordia se ha ido convirtiendo
con el transcurso de este siglo y medio de historia en mucho más que una simple zona
verde. La Concordia fue, al principio y por espacio de muchos años, el único gran parque
de la ciudad y, con el paso del tiempo y aunque Guadalajara se fue dotando de nuevas
y amplias zonas verdes, ha sido y sigue siendo el parque más emblemático y de
referencia de la ciudad, testigo de numerosos aconteceres históricos y sociales y
cómplice de no pocos instantes familiares e individuales, guardados en la memoria y en
el corazón de las sucesivas generaciones de guadalajareños”
. Jesús Orea, Guadalajara 2000. 150 Aniversario de La Concordia, 2004.

El parque de La Concordia no será en un futuro próximo candidato a Bien de Interés Cultural (BIC), al no prosperar la moción presentada en el último pleno del año por AIKE Guadalajara. La iniciativa, apoyada por los grupos municipales de VOX e IU-Unidas Podemos, incluía también la propuesta de protección administrativa para el recinto de Las Cuatro Estaciones, el pequeño parque histórico junto al Depósito de las Aguas.

Sigue leyendo

Un jardín encantador

Por Gloria Magro.

En lo alto de la antigua carretera de Zaragoza, unas alcorques vacíos y unas desvencijadas verjas de hierro ancladas a un antiguo murete de ladrillos resguardan de las miradas lo que en su día fue un encantador jardín público cuya presencia parece haber desaparecido de la memoria colectiva de la ciudad. El pequeño y decadente recinto es el Parque del Depósito de las Aguas, oficialmente hoy Parque de las Cuatro Estaciones y si prospera un proyecto que lleva ya algunos años rondando por los despachos, el futuro Parque de AVICU, lo que podría llegar a ser un aula de naturaleza de carácter didáctico y conservacionista al servicio de la ciudad. Su nombre rendiría homenaje a los trabajadores de la antigua empresa colindante, hoy desaparecida.

Sigue leyendo

El Prado en la Concordia

Imagen que muestra el cartel que sirve de presentación de la exposición. // Foto: Juan Palomeque

Por Juan Palomeque Torres.

Una nueva exposición itinerante llegó el Día de los Santos Inocentes a Guadalajara. Nada más y nada menos que han venido a Guadalajara estas navidades exposiciones del Guernica y del Museo del Prado. Ya no es solo motivo de alegría el hecho de que tales exposiciones hayan venido a parar a Guadalajara de manera tan seguida, sino que sobre todo, después de aproximadamente dos meses de cierre perimetral, estas iniciativas consiguen dar un poco de aire fresco a aquellas vecinas y vecinos de Guadalajara que gustan de ir a Madrid para ver pintura. Con la que está cayendo, no es cuestión desde luego de hacerle ascos a tal combinación de coincidencias que nos ha deparado el destino, y lo que sí toca es ir al parque de la Concordia para darse un paseo por la exposición El Prado en las calles que va a estar abierta hasta el próximo 27 de enero.

Sigue leyendo

Obras (II).

Infografía de cómo quedará la Plaza

Proyecto de la plazuela de Don Pedro, otra oda al cemento y al hormigón, que avanzan imparables por el casco histórico.  Foto: Infografía SER Guadalajara.

 

Por Gloria Magro.

Decíamos hace algunas semanas que Guadalajara es a día de hoy una ciudad en obras y que estas se prolongarán todo el invierno, la próxima primavera y previsiblemente hasta las elecciones y más allá. Quedan por invertir, según anunció el alcalde, Antonio Román, en el pasado pleno extraordinario del Estado de la Ciudad, 17 millones de euros. Es de suponer que esas cuentas son el resultado en su mayor parte de las inversiones en los proyectos EDUSI que están en ejecución actualmente y que por lo tanto continúan sin presupuestarse algunas de las obras que más reclaman los ciudadanos al Ayuntamiento.  A estas obras hay que añadir las que se arrastran por los despachos de las distintas administraciones competentes legislatura tras legislatura, para acabar languideciendo en algún cajón por tiempo indefinido, por más que sean una necesidad perentoria de la ciudad. Otras, que se habían caído por el camino como resultado del desencuentro entre el grupo municipal popular y sus socios de gobierno de Ciudadanos, parece que vuelven a estar encaminadas, después de la polémica por las modificaciones de crédito y las partidas compartidas con otras concejalías. Y luego están las que intentan enmendar a golpe de presupuesto errores urbanísticos perpetrados apenas hace cuatro días. Sigue leyendo

Embrollo presupuestario.

Resultado de imagen de parque san roque guadalajara

La remodelación de La Concordia y San Roque había quedado en suspenso, y también la Media Maratón. Todo en el mismo lote.

Por Gloria Magro.

Ni Guadalajara se quedará sin Media Maratón en diciembre, ni a los funcionarios del Patronato de Deportes les van a cortar la luz por impago, ni tampoco el pavimento del paseo de La Concordia hasta San Roque dejará de renovarse próximamente. Tan extraños compañeros de presupuestos son los que ha hecho el grupo municipal popular y como era de esperar, después de una semana de anuncios grandilocuentes y rupturas escenificadas en público, las aguas han vuelto a su cauce y la ampliación de crédito que pedía el Ayuntamiento para solventar tan distintos asuntos fue aprobada ayer viernes con el voto, ahora sí, de Ciudadanos, sus socios de gobierno. Así, los eventos deportivos vuelven al calendario, los suministros municipales están asegurados y las obras, en este caso la renovación del eje La Concordia-San Roque hasta Adoratrices, seguirán su curso. Lo difícil es explicar que ha pasado y porqué. La oposición no lo entiende y seguramente la ciudadanía, tampoco.  Sigue leyendo

Pan, con las manos en la masa

IMG_6592

Baguettes premiun de una panificadora mayorista que trabaja con materia prima de calidad.

 

Por Gloria Magro.

Harina, agua, levadura y sal. Con tan sencillos ingredientes, dos manos para amasar y un horno donde cocinarlo, cualquiera puede elaborar un pan digno. O al menos cocerlo y venderlo en casi cualquier sitio y a cualquier hora. Basta con poder ubicar un horno donde meter una masa precocida. El pan convertido por arte de la evolución tecnológica en artículo de consumo rápido e inmediato, aunque apenas unas horas después de sacarlo de la gasolinera de turno o de cualquier tienda de esas que parecen no cerrar nunca, esté como una piedra, incomible. Y sin embargo, al mismo tiempo han surgido como setas nuevas panaderías artesanas, ecológicas, despachos de pan coquetos y estilo boutique de mil y una franquicias de nombres apetecibles y evocaciones francesas que ofrecen mil posibilidades distintas de harinas y acabados a precio de solomillo. Pese a tanta oferta y precios muy bajos o francamente desorbitados, algunos tenemos la sensación de que hoy comemos peor pan que nunca. Sigue leyendo

Presupuestos 2018

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Imagen aérea del Parque de La Concordia, que será remodelado en 2018 // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

El concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, presentaba esta semana el proyecto de presupuestos 2018 para la ciudad. Siempre los números son un poco farragosos, tanto en materia informativa como política y más si vienen todos juntos como es el caso. No hay tensión a la hora de hablar de ingresos directos e indirectos, la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), la partida de amortización de préstamos, o, incluso, las partidas generales de mantenimiento. Quizás, lo que siempre luce más es la de inversiones pero, en los de este año, ni eso, porque el maná caído de Europa, eclipsa en esta ocasión lo que el Ayuntamiento dedica con sus propios fondos, que no son otros que los de los ciudadanos, a través de lo que pagamos en impuestos y tasas.

Sigue leyendo

¿Un modelo asentado?

 

2017.09.07 Ferial

El acceso al Recinto Ferial por la calle Sigüenza se encuentra en obras // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

“Que todo transcurra sin incidencias” y “que todo el mundo disfrute son nuestras mayores preocupaciones durante estos días” dice el Alcalde en el “Saluda” que abre el programa de estas Ferias y Fiestas 2017 que hoy ya estamos disfrutando. Son las décimas de Antonio Román como alcalde, diez años en los que junto a su concejal de Festejos y hombre de confianza, Jaime Carnicero -sustituido en los últimos años por Armengol Engonga-, han ejecutado un cambio radical en el modelo festivo de la ciudad, comenzando por adelantar las fechas de la llamada “Semana Grande” de la tercera a la segunda de septiembre y acercándola así a la celebración de la festividad de la Virgen de la Antigua. Este cambio –acertado en mi opinión- permite que las fiestas coincidan con el comienzo del curso escolar, de tal manera que se puede decir que con los fuegos artificiales del último domingo se terminan las vacaciones. Además de afectar al tiempo cronológico, otra de las ventajas es que las Fiestas se desarrollan dentro del verano y, por tanto, hay más probabilidad de que haga mejor tiempo meteorológico que a finales de septiembre, aunque aquí hay que hacer la salvedad de que parece que la lluvia está esperando al primer cohete del encierro del jueves para hacer acto de presencia. Diga lo que diga la predicción meteorológica, tengan a mano la chaqueta o el jersey porque en Ferias tradicionalmente refresca.

Sigue leyendo

¡Feliz Maratón a todos!

2017.06.16 Maratón1

Alumnos de la Escuela de Arte «Elena de la Cruz» ante su obra, el escenario principal de este 26 Maratón. // Foto: R.B. (SLIJ)

Por Álvaro Nuño.

No ha sido fácil sacar adelante esta 26 edición del Maratón de Cuentos, que comienza a las cinco de la tarde con la narración del alcalde de la ciudad, Antonio Román. Desde el principio las cosas se pusieron en contra, sobre todo por las obras que se están llevando a cabo en el Palacio del Infantado -arreglando las cubiertas, no se alteren que parece que las del pisito del señor Duque todavía no han comenzado-. Dicen que las obras eran muy necesarias en el viejo edificio y que el Ministerio de Cultura ha sido más o menos diligente a la hora de llevarlas a cabo, pero también ha sido mala suerte que coincidieran primera con los actos del Desfile de las Fuerzas Armadas, cuando se izó la bandera en la nueva Plaza de España, con el monumento más emblemático de la ciudad de fondo cubierto de andamios, y este fin de semana prácticamente intransitable por todas sus caras, lo que ha obligado a buscar alternativas al precioso Patio de Los Leones. Seguro que leones y grifos estarán tristes tras esperar durante todo un año que «su» patio se llene de historias y de gente para conformarse en esta ocasión con oír de fondo sólo los cuentos que se resguarden en el zaguán las noches del viernes y el sábado.

Sigue leyendo

Guadalajara en verde

425a92638aa162fde8b755947446687f_XL

Jaime Carnicero y Francisco Úbeda plantaron un par de ejemplares con motivo del Día Internacional del Árbol el pasado lunes. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Por Borja Montero

En la vieja Educación General Básica (EGB), una de las primeras lecciones de “Natu” consistía en explicar el modo de vida de las plantas, todas aquellas cosas acerca de la clorofila, las raíces, la fotosíntesis y demás. Recuerdo que don Luis, que también daba clases de Matemáticas y Dibujo (que lo de la escasez de medios materiales y humanos en la educación pública no la inventó Cospedal, aunque sí se encargara de revitalizarla tremendamente) hacía un gran hincapié en la importancia que la vegetación tenía, ya que conseguía transformar el dióxido de carbono en oxígeno, algo esencial para la vida humano. Tanto era así que algunos alumnos, cuyos padres no eran especialmente aficionados a los tiestos, nos sentíamos mal por no tener aquel maná en casa (cabe resaltar que algunos entraron en pánico al conocer que, por la noche, el proceso es al revés y sacaron a toda prisa las plantas de sus habitaciones por miedo a que les arrebataran su aire mientras dormían, cosas de niños). Sigue leyendo