Francisca Villalón, guadalajareña de corazón

 

thumbnail

 

Por José María Bris. (*)

Francisca Villalón era extremeña de nacimiento pero guadalajareña de corazón. Conocí a Paquita -con ese cariñoso diminutivo llamábamos a esta gran mujer- en un acto sobre emigración y la integración de los emigrantes en nuestra sociedad que tuvo lugar a finales de la década de los ochenta en la inigualable Plaza Mayor de Siguenza (S.XV). Intervinimos en un pequeño tablado que habían puesto utilizando las escaleras de la Casa Consistorial seguntina y teniendo como fondo la fachada de dicho edificio (S.XVI). Paquita estaba entonces en la Fundación Madre, una asociación sin animo de lucro, preocupada por las personas marginadas. Trataba de mejorar la calidad de vida de esas personas y su participación activa en la sociedad. Sus palabras estaban llenas de interés por esos colectivos y la posibilidad de poder ayudarles. Sigue leyendo

Fraguas

colectivo-fraguas-tres

Dos de los repobladores de Fraguas rehabilitando un edificio en ruinas. // Foto: Colectivo Fraguas

Por Álvaro Nuño.

Bajo el lema «Fraguas revive: ¡repoblar no es delito! Contra la despoblación rural, pueblos vivos», la Asociación de Repobladores Rurales de la Sierra Norte y la Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara han convocado mañana sábado una manifestación en apoyo a los seis jóvenes denunciados  por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por repoblar sin permiso Fraguas, un pueblo abandonado en los años sesenta de esa zona de la provincia, y condenados por cometer un delito contra la ordenación del territorio y de usurpación, a un año y medio de cárcel, a una multa de 2.700 euros, a pagar la demolición de las casas construidas desde la primavera de 2013 sobre las ruinas de lo que fue un pueblo y a dejar como estaba la finca ocupada. Los manifestantes partirán desde la Consejería de Agricultura -que es el organismo que les ha llevado a juicio- a las 12 de la mañana y subirán hasta la Delegación de la Junta en la Calle Mayor.

Sigue leyendo

El peliculón del “Caso Fraguas”

Manifestantes que apoyan a los encausados por el "Caso Fraguas". // Foto: Henares al Día

Manifestantes que apoyan a los encausados por el «Caso Fraguas». // Foto: Henares al Día

Por Patricia Biosca

Todo el mundo conoce a algún “bienqueda”. Es esa clase de personas que prefiere dar largas o contestar con silencios incluso aunque su pan esté en juego: el miedo a enemistarse con alguien es tan grande que le paraliza en el campo de la reacción, incluso en el terreno de la necesidad física básica. Es un rasgo de la personalidad que provocaría que, en su fiesta de cumpleaños, el bienqueda invitase tanto a Batman como al Joker (Dos Caras ya pasa de él tras cansarse de su tibieza, así que eso que se ahorra en cubierto). Y luego, si la montan en los postres, dirá que no se esperaba una reacción así por parte de ambos (aunque el “Gotham Observer” publicase días antes un extenso reportaje de cómo la pareja afilaba la cubertería de casa). La misma sensación que se me queda con la película del “Caso Fraguas”: el “bienquedismo” protagoniza el largometraje de la mano del guión del PSOE, que busca convertir la acción y la mala leche de “Malditos Bastardos” en los problemas cotidianos que se resuelven con la sonrisa de una chiquilla en “La casa de la pradera”. ¡Luces, cámaras y acción! Sigue leyendo

Parque Natural de la Sierra Norte: la gran oportunidad

pico-lobo-techo-de-clm-con-2273-mok

Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara // Revista de Medio Ambiente de Castilla La Mancha.

Por José Carlos Moratilla*

Alguien dijo alguna vez que la perseverancia marca la diferencia entre el fracaso y el éxito. Será la perseverancia la que consiga que una tierra conservada por sí misma a lo largo de los siglos suponga una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y conseguir el crecimiento. Hablamos de una inigualable zona del noroeste de la provincia de Guadalajara, que el 10 de marzo de 2011 fue declarada Parque Natural por el Parlamento de Castilla–La Mancha, a iniciativa del Gobierno autonómico. Un reconocimiento que se extendió a lo largo de 117.155 hectáreas de 36 términos municipales diferentes. Con un clima mediterráneo de montaña, la Sierra Norte de Guadalajara forma parte del macizo de Ayllón. Cuenta, además, con una impresionante riqueza y diversidad geomorfológica, florística y faunística. Una variedad que es mejor contemplar y disfrutar in situ que describir en este breve artículo. Sigue leyendo

No sobran los lobos ni los ganaderos

lobo2-660x330

Un ejemplar de lobo ibérico. // Foto: Ecologistas en Acción.

Por Raquel Gamo

La reciente oleada de ataques de buitres a vacas y terneros está causando estragos en la cabaña de la Sierra Norte, una comarca que suma alrededor de 3.000 cabezas de ganado vacuno. Solo en los últimos diez días han muerto 12 reses y la indignación crece entre los ganaderos afectados que, además de perder dinero, dibujan un futuro muy desesperanzador para la actividad en la comarca por la falta de un plan de gestión que articule soluciones a las explotaciones ganaderas cuando se produce la muerte de un animal. El asunto no es nuevo, pero reactiva el debate –especialmente en el norte de Guadalajara, que es donde radica el problema- alrededor de la necesidad de hacer coexistir el lobo, el buitre y las cabañas ganaderas en un ecosistema con un alto valor medio ambiental y faunístico como es el Parque Natural de la Sierra Norte.

Sigue leyendo

Calzarse las botas en otoño (I)

Por Miriam Pindado

IMG_8468

La primera propuesta para «calzarse las botas en otoño» es el Hayedo de Tejera Negra. // Foto: M.P.

Aunque al calendario aún le quedan unos días de verano (pocos…muy pocos), todos estamos viendo como el otoño se nos echa encima y, con cierta nostalgia y la chaqueta puesta, nos resignamos a dar por zanjada la temporada estival.

Pero el otoño no debe ser una estación triste. Todavía quedan muchos planes por hacer y algunos de ellos llevan por bandera ese olor a tierra mojada y un manto de hojas caídas a los pies. De hecho, somos muchos los que durante estos meses aprovechamos para realizar alguna excursión y, a veces, no es necesario escaparse muy lejos.

Ayer decidí dejar de lamentarme y plantarle cara al inminente otoño. Entonces me metí en la página web del Hayedo de Tejera Negra para reservar plaza de aparcamiento y cuál fue mi sorpresa al ver que muchos fines de semana ya aparecían coloreados con ese rojo de «ya no quedan plazas disponibles».  Hace unos días se inauguraba la ‘Temporada Alta’ de este espacio y ayer mismo pude comprobar cómo se iban ocupando los fines de semana de octubre y de noviembre (los días de diario no suele haber problemas). Y es que recuerden que durante estos meses es obligatorio, desde hace un tiempo, reservar plaza de aparcamiento dada la afluencia de público y la necesidad de controlar esta zona protegida, reserva integral del Parque Natural de la Sierra Norte.
Sigue leyendo