Los votantes del PP de Guadalajara quieren ya su candidato o candidata

Por Sonia Jodra

Algo gordo tiene que estar pesando en la elección de la persona que optará a la alcaldía de Guadalajara bajo las siglas del Partido Popular. Ayer era el día que se esperaba conocer el nombre. Pero tampoco hubo “fumata blanca”. Guadalajara es la única de las cinco capitales regionales en las que el PP aún no ha dado a conocer a su candidato. Y desde hace meses, los nombres de los candidatables pululan en la conversación capitalina. Alfonso Esteban, Silvia Valmaña o Armengol Engonga parece que han sido los que más firmes opciones han tenido. Mientras que el ofrecimiento al famoso pediatra se queda en la nebulosa de los “dimes y diretes” y los “quiero y no puedo”. El líder regional del PP, Paco Núñez, está tensando demasiado la cuerda para equilibrar las fuerzas en el “juego de tronos” interno de la formación. Que decida ya, porque la paz interna va a ser inviable y, mientras tanto, el votante de centro derecha se despista, duda y, por menos de nada, vota a Vox, que ya tiene candidato, “un GTV”, de buena familia. Como Dios manda.

Sigue leyendo

Himnos fascistas, tolerancia cero.

Por Gloria Magro.

Guadalajara ha sido noticia en los medios nacionales dos veces en las últimas semanas. La primera, al destaparse un caso de pederastia ocurrido en el Colegio Maristas Champagnat en los años 80 que involucraba a un religioso aún en activo. La segunda noticia de alcance nacional es la difusión de un vídeo donde se identifica entre otros a Jaime Celada, ex alcalde de Cabanillas, cantando el himno de Falange y haciendo el saludo fascista.

Sigue leyendo

Los franquistas del PP “salen del armario” para cantar el “Cara al sol”

Por Sonia Jodra

Cantar el “Cara al sol” entre ginebras caras, canapés delicatessen y relojes de lujo es una falta de respeto hacia los miles de familias que en nuestro país tienen en su árbol genealógico reciente la huella de la represión franquista. Es una falta de respeto hacia los miles de personas que fueron obligados a cantar esa canción como muestra de sometimiento y anulación del pensamiento libre y diferente. Pero, sobre todo, es una ilegalidad. Por eso el gesto protagonizado el pasado 31 de diciembre por el ex alcalde del PP de Cabanillas, Jaime Celada, los dueños del restaurante Bureo y algunas otras personas no es inocuo. No es momento de normalizar acciones contrarias a la Ley de Memoria Democrática. Es momento de ser contundentes contra quienes no creen en la legitimidad de nuestra democracia como garante de la reparación que las víctimas merecen.

Sigue leyendo

Epílogo para unas Ferias

Por Gloria Magro.

Una ciudad a rebosar día tras día, noche tras noche. Espacios públicos llenos de vida, de música, de luz y fiesta. Y el centro de Guadalajara como protagonista indiscutible; las atracciones, los puestos de comida y la presencia de todas las peñas en alegre carrusel desde la plaza de San Roque hasta las pistas de Atletismo de La Fuente de La Niña, pasando por el antiguo recinto ferial, el actual parque de Adoratrices. Hace muchos, muchos años que no se veía la ciudad así, aunque el ensayo de las pasadas navidades ya daba a entender que los guadalajareños querían esto y sobre todo, que lo querían en el centro. Si ese era el objetivo del grupo municipal socialista para las primeras Ferias post pandémicas está claro que se ha conseguido plenamente y con nota. Acabadas las celebraciones y con el tiempo acompañando, los guadalajareños seguían acercándose esta semana a San Roque y La Concordia en busca del ambiente de días pasados.

Sigue leyendo

Los tibios

Por Sonsoles Fernández Day

Como muchos millones de españoles, he vivido estos días con una mezcla de incredulidad, preocupación y bochorno contemplando el triste espectáculo de ver cómo Pablo Casado, líder del Partido Popular, el principal partido en la oposición al Gobierno, apretaba el botón rojo de la autodestrucción. Cuesta creer que no sabía en lo que se metía cuando acusaba a Isabel Díaz Ayuso de corrupción, en un programa de radio y sin pruebas. A partir de ahí, han volado cuchillos y han rodado cabezas. Falta la suya, que está al caer. Ni inteligente, ni líder, ni popular. No puede haberlo hecho peor.

Mi hermana Rose tiene una frase muy buena para cuando ve a una persona que va hecha un cuadro. Siempre dice: ‘¿Quién le habrá asesorao?’ Eso mismo llevo yo pensando de Casado todos estos días, y no hablo de su ropa, ojalá fuera tan simple. ¿Quién le habrá asesorado? Cualquiera pensaría que se ha vendido al mismísimo Sánchez. De no ser eso, se ha rodeado de un equipo tan poco inteligente como él. Esas cabezas que ya van cayendo.

Isabel Díaz Ayuso es una líder. Tiene eso que les falta a muchos políticos hoy en día, carisma. Además de cercanía, inteligencia y coraje. Podría haber escrito ‘huevos’, pero queda más ordinario. Provoca amor y provoca odio, pero un odio crecido desde la envidia, porque cualquier político querría lo que ella tiene, el apoyo de la mayoría. En esta época de gobiernos Frankenstein, Ayuso arrasó ella solita en las elecciones de la Comunidad de Madrid.

Que demuestren que he movido un solo dedo para ayudar a mi familia’, decía desafiante frente a las acusaciones de su propio partido. Casado dio marcha atrás, aunque ya era tarde, aceptó cerrar el expediente. La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación debido a las denuncias del PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid. Sin embargo, ya ha dicho que no ve indicios delictivos suficientes contra Isabel Díaz Ayuso.

La izquierda, como suele ocurrir en política, aprovecha el momento y saca a relucir historias pasadas. Se les llena la boca repasando delitos en el PP y, de paso, generalizan para contribuir al hundimiento. A los creadores de la Memoria Histórica les falla mucho la ídem a la hora de recordar casos de corrupción. Unos cuantos miembros de gobiernos socialistas se han sentado en el banquillo por beneficiarse ellos y a familiares y amigos. Todavía están por saberse todos los tejemanejes habidos en tiempo de pandemia. Y que un vicepresidente segundo convierta a su pareja en ministra y ella a su vez coloque de asesoras a todas sus coleguitas tampoco pasaría el filtro de la honradez absoluta. Ahí están, tan pichis. Aunque al de la coleta se lo llevó por delante Ayuso. Eso no se olvida, ni los que la odian ni los que la aman.

Mientras volaban los cuchillos y empezaba a correr la sangre, el resto de los políticos del Partido Popular medían su reacción con milimétrico cuidado. Sin saber aún quién ganaría la partida, Casado o Ayuso, mejor no definirse. Hubiera ocurrido lo mismo en cualquier partido. Los políticos están ahí porque mola, porque tienen un buen sueldo, poder, un cargo y un prestigio, o al menos eso creen. Los tópicos ideales de hacer de éste un país mejor y demás clásicas promesas se quedan en los mítines y en los discursos de toma de posesión de su butaca, de donde no se quieren mover. Cuando vienen tiempos convulsos y ven peligrar su puesto, esperan hasta saber a quién tienen que arrimarse para seguir ahí.

Algunos miembros del Comité de Dirección del PP de Guadalajara, después de ver cómo miles de personas se manifestaban en Madrid ante la sede popular, firmaban una carta reconociendo entre otros puntos que ‘el actual contexto exige decisiones extraordinarias y dolorosas, que permitan recuperar la confianza y unidad interna para poder ofrecer la alternativa al gobierno de Pedro Sánchez que España se merece’. No concretaban cuál sería esa decisión, pero sí pedían al Comité Ejecutivo nacional que designe ‘una dirección provisional que se haga cargo de las cuestiones ordinarias del partido hasta la celebración de un congreso’. Son tan delicadas estas palabras que no sabemos si significan un ‘Váyase señor Casado’ o un ‘Pero Pablo, hombre, ven que te acompaño a la puerta’.

Paco Núñez, presidente del PP en Castilla-La Mancha hablaba el lunes de una crisis en su partido que debía tener ‘una solución inmediata, urgente’, pero sin referirse a un congreso extraordinario. Cuando le preguntaron quién debería asumir la dirección del partido nacional y quién debería dimitir contestó que ‘no es momento de personalismos ni de hablar de personas’. Señor Núñez, entonces ¿de qué hablamos? ¿De las colonias felinas?

No soy analista político ni lo pretendo. Soy una española, madre, azafata y runner que ejerce el periodismo una vez a la semana. Y que generalmente, como hoy, tiene la suerte de escribir exactamente lo que piensa. Leí un artículo haciendo mofa de los que se presentaron en la calle Génova pidiendo la dimisión de Pablo Casado. El fácil recurso de criticar a las señoras peperas del barrio de Salamanca. No puedo estar más en desacuerdo. Nunca se debería menospreciar la voz del pueblo, venga de donde venga. Esa es la España que necesitamos, la que no se conforma con quejarse en las tertulias, públicas o privadas, la que sale a la calle pacíficamente a gritar su opinión. A sacar a los tibios y a los mediocres de sus despachos y sus escaños. Sean de la ideología que sean.

Sigue leyendo

El adiós de Guarinos

Por Sonia Jodra

Ana Guarinos junto a María Dolores de Cospedal.

Llegó hace 9 años a la presidencia provincial del PP y en este tiempo ha tenido que hacer frente a todo tipo de dificultades, externas e internas (las peores). Si ya es difícil manejar un partido, lo es doblemente cuando eres mujer. Fue presidenta de la Diputación en 2011, un mérito que se ganó a pulso después de convertirse en la peor pesadilla del PSOE en el Gobierno de Castilla-La Mancha. Fue “la cabeza de turco” en 2015 para gobernar con Ciudadanos el Ayuntamiento de la capital y la Diputación. Y ha tenido que hacer frente a los últimos dos años, los peores del Partido Popular en Guadalajara. Con aciertos y errores, mantenerse nueve años en el poder con puñaladas de los compañeros incluidas merece el reconocimiento de la política provincial, donde ella ya tiene un hueco. La lástima es que cada vez que una mujer sale del puesto de mando al que tanto le ha costado llegar, la releva un hombre. Me temo que tampoco esta vez será diferente.

Sigue leyendo

En otro mundo

Por David Sierra

Uno de los atributos que debe tener siempre cualquier político que se precie de serlo es el de saber guardar los tiempos a la hora de proceder a realizar cualquier intervención pública. De lo contrario, puede dar la apariencia de estar “en otro mundo”, si sus declaraciones no se ajustan a la realidad o a la situación sobre la que trata de disertar. Eso mismo le ha pasado al presidente del Partido Popular de Castilla La Mancha, Francisco Núñez, durante su reciente visita a un conocido gimnasio de la capital guadalajareña.

El presidente regional del PP durante la visita a un gimnasio de Guadalajara. / Foto: Partido Popular.
Sigue leyendo

Luces de Navidad

Por David Sierra

Es complicado para el ciudadano de a pie hacerse una idea de cómo debe actuar de cara a la Navidad para evitar los contagios y doblar esa curva que tanto cuesta retorcer. Los mensajes que llegan son tan contradictorios que resulta imposible cumplir con todas las recomendaciones sin caer en la contradicción. Tras las últimas imágenes de aglomeraciones registradas en el centro de grandes ciudades a consecuencia de la coincidencia de varios días festivos con el encendido de los alumbrados navideños y las compras de la Navidad, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, recomendaba “evitar las aglomeraciones” en las calles para evitar un empeoramiento de la situación de la pandemia por Covid-19.

Decoración navideña de una de las calles de la ciudad de Guadalajara.

A pesar de seguir vigentes las medidas de limitación de la movilidad y de restricciones horarias de confinamiento, el Ayuntamiento de Guadalajara se ha volcado este año con las fiestas navideñas, llevando a cabo un esfuerzo “especial” en la inversión de más de 225.000 euros para adornar la ciudad y motivar a la población para que salga a la calle y se anime a comprar. Más de un millón de luces led distribuidas por toda la capital en farolas, arcos lumínicos, rotondas y árboles decorativos tienen el propósito de alentar a la población durante estas fechas y evitar que caigan en el hastío en el que está sumida a consecuencia de la pandemia. Se convertía así en la novena ciudad con mayor gasto en esta partida por habitante de todo el territorio nacional.

Guadalajara es la novena ciudad que más gasta en luces navideñas por habitante de España, según La Sexta. / Foto: Guadaqué.

Suprimidos los actos más multitudinarios como los vermús de Nochebuena y Nochevieja o la Cabalgata de Reyes, las grandes concentraciones públicas este año se centrarán en torno a los mercadillos navideños y de artesanía, realzados en su ambientación para atraer al público. Apelar a que la ciudadanía cumpla con las normas sanitarias es la gran baza en la que el gobierno municipal ha puesto su empeño para que no se produzcan situaciones rocambolescas. Y esa confianza es un arma de doble filo difícil de manejar en los momentos más álgidos de las celebraciones.

La situación en la que se ha visto inmerso la mayor parte del pequeño comercio y la hostelería local ha hecho que organizaciones empresariales como Ceoe Cepyme hayan manifestado públicamente su apoyo a esa “apuesta por las luces” navideñas como impulso para ambos sectores de tal forma que su máximo representante, Javier Arriola, apuntaba que es “un dinero muy bien invertido” como medida para incentivar el consumo.

Sin embargo, las voces discordantes a tan desmesurado gasto también se han escuchado, llegando desde la oposición de la mano del concejal del Partido Popular, Armengol Engonga, quien lo consideraba “excesivo” e “inapropiado” y proponía cheques regalos como alternativa para promover las compras en los comercios de la ciudad. La idea se intuía insuficiente para un sector que durante todo este año ha visto mermados sus ingresos de manera muy considerable.

No obstante, el controvertido incremento en el alumbrado navideño deja sobre el tapete dos consideraciones importantes. Por un lado, reduce el margen de justificación del Consistorio en el auxilio económico a otros colectivos cuya actividad también se ha visto dificultada por la propagación del virus. O lo que es lo mismo, si hay dinero a espuertas para luces navideñas, también ha de haberlo para otras necesidades apremiantes cuyas partidas siguen siendo demasiado limitadas. Y la excusa de que se redujeron con la administración anterior ya no vale.

Por otro lado, la cuestión de fondo es si de cara a las fechas navideñas se vuelve a primar el consumo frente a la salud de igual forma que durante el verano se priorizó el turismo. ¿Es coherente en plena segunda ola de pandemia animar a la población a salir de sus círculos para comprar y responsabilizarla después de las consecuencias? Cuando la vacunación está tan cerca, las únicas luces que hacen falta son las de la esperanza que, si valen además para iluminar la Navidad, bienvenidas sean.

Tests para todos

Por David Sierra

Tests para todos. Esa ha sido la nueva ocurrencia del Partido Popular en el Ayuntamiento de Guadalajara para dilapidar el dinero que el Consistorio se ahorrará tras anunciar su decisión de suspender las Ferias y Fiestas de este año en la ciudad. El argumento, sólido como una roca, lo manifestaba el concejal Armengol Engonga, en la creencia firme de su grupo político de “que las pruebas masivas para detectar la enfermedad y aislar asintomáticos como estrategia preventiva es el camino para vencer a la Covid-19”. Y ponía como ejemplo la experiencia llevada a cabo en la vecina ciudad madrileña de Torrejón de Ardoz, donde con el dinero que había para festejos se han llevado a cabo, según apuntan los responsables de las pruebas, más de 100.000 tests de seroprevalencia.

Presentación del programa de Navidad, Armengol Engonga

A. Engonga, concejal del PP en el Ayuntamiento de Guadalajara. / Foto: Jesús Ropero 

Los resultados de la muestra en la ciudad madrileña -que arrojaban una prevalencia de entre el 18 y el 22%,  difiriendo de manera sustancial con los extraídos del estudio elaborado por el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiología, que estimaba esa cifra en torno al 11%, – han quedado ahora en cuestión después de conocerse que el modelo chino utilizado en las pruebas es uno de los 34 que la FDA (Food and Drug Administration) estadounidense desaconseja y recomienda que sean retirados.

No obstante, al margen de la fiabilidad de estos tests rápidos, que incluso la Organización Mundial de la Salud desaconseja para un objetivo diagnóstico, tienen mucha mayor consistencia el argumento de que estas pruebas para ser realmente útiles deberían realizarse de manera periódica, dado que de hacerse sólo una vez únicamente revelarían ese instante, y no impedirían que cualquier persona que haya dado negativo pueda contagiarse. Y llevar a cabo estas muestras a lo largo del tiempo supondría una inversión mucho mayor que la destinada por el Ayuntamiento a sufragar los festejos. Los expertos también apuntan al riesgo de que los ensayos puedan producir un efecto de relajamiento en las medidas de higiene y distanciamiento social en las personas que dieran falso positivo de anticuerpos por el coronavirus, exponiendo al resto de la población.

Pero lo que subyace de este planteamiento formulado por el Partido Popular guadalajareño en consonancia con su dirección nacional es la falta de propuestas concretas no sólo ante esta situación de urgencia sanitaria, sino en lo que respecta a la gestión del dinero público municipal. Mientras otros Ayuntamientos de municipios del entorno han conseguido obtener una unanimidad plenaria en iniciativas encaminadas a la reactivación económica, muchas de las cuales se financiarán en parte con cargo a esos presupuestos, en el Consistorio capitalino el Partido Popular ha tomado la dirección opuesta en abierta oposición al Plan de Recuperación Económica, que tiene como premisa la ayuda a autónomos, pequeñas empresas, hostelería y comercios. A pesar de ese voto en contra, el concejal ‘popular’ Jaime Carnicero no ha tardado en salir a la palestra para exigir que las actuaciones se agilicen, cuando ni tan siquiera se ha cumplido el plazo que el alcalde de la ciudad apuntó para la aprobación de esas ayudas, omitiendo que su grupo se hubiera centrado en otros menesteres como comprobar quien ha pasado la enfermedad.

Dice Engonga, otro concejal ‘popular’, que Rojo –el alcalde- “ya no tiene excusa y aquí tiene una oportunidad que no puede dejar perder porque sin duda será un dinero bien invertido con el que conoceremos nuestro estado de salud”. Se refiere a ese presupuesto de fiestas que el Partido Popular gastaría en tests masivos para todos.

De panes y tortas con el campus

Por David Sierra

La última visita del presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, a Guadalajara trajo consigo un nuevo titular referente al futuro campus universitario proyectado para la ciudad. El anuncio en esta ocasión fue que el nuevo complejo educativo contará con un “centro” de congresos, como novedosa incorporación al planteamiento inicial de esta instalación en la nueva ubicación dentro del recinto de las antiguas Cristinas.reunion_campus

Sigue leyendo