Mi Voz Por Tu Sonrisa

thumbnail (1)Por Nati Baldominos (*)

Querido lector o lectora, mi nombre es Nati Baldominos y El Hexágono de Guadalajara ha tenido a bien cederme este espacio para hablar de un proyecto maravilloso que espero hagáis vuestro cuando lo conozcáis. Hace algo menos de un año, el 19 de marzo de 2019, nacía Mi Voz Por Tu Sonrisa, para hacer realidad un sueño: tratar de hacer felices a otros con la música y mi voz. Sigue leyendo

Luz y taquígrafos

2019-lucia-de-luz-concejala-de-hacienda

La concejala de Hacienda, Lucía de Luz. // Foto: web Ayto. Gu.

Por Álvaro Nuño.

Lucía de Luz, flamante concejala de Hacienda del nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento capitalino y única superviviente del grupo municipal socialista en el anterior mandato, anunciaba esta semana la decisión de realizar sendas auditorías a los dos patronatos municipales, el de Deportes y el de Cultura, pero centrando claramente el objetivo en este último, donde dicen que existe un informe de la propia Intervención Municipal que «alerta del riesgo de que se hayan producido irregularidades administrativas y constata la existencia de al menos 350.000 euros de facturas deportivas pendientes de pago y sin presupuesto, sobre las que se ha establecido un reparo legal». Dice De Luz que cumplen además así una de sus principales promesas electorales de los últimos meses.

Sigue leyendo

Comunicación y participación

Patronato Cultura

Logotipo del Patronato Municipal de Cultura de Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

Si usted, amigo lector, es miembro o directivo de alguna asociación cultural de la ciudad y está leyendo esto en estos momentos, sepa que tiene hasta las dos de la tarde para solicitar una ayuda por parte del Patronato de Cultura del Ayuntamiento. Seguramente ya lo sepa porque la convocatoria fue publicada convenientemente en el Boletín Oficial de la Provincia en fecha y hora y anunciada en el preceptivo y añejo tablón de anuncios, pero si no es así, corra, prepare la documentación correspondiente y preséntela en las oficinas de Teatro Buero Vallejo.

Sigue leyendo

Silencio administrativo

2018.10.19 RománEngonga

El concejal de Cultura, Armengol Engonga, junto al presidente del Patronato y alcalde, Antonio Román. // Foto: EDCLM

Por Álvaro Nuño.

Medio centenar de asociaciones culturales de la ciudad llevan esperando cuatro meses para saber si recibirán finalmente algún tipo de ayuda para realizar sus actividades a lo largo de este año 2018 por parte del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara. Este organismo publicó la convocatoria anual en el mes de mayo y las asociaciones que se acogieron a ella presentaron sus correspondientes proyectos antes del 21 de junio, fecha señalada por la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia; pero desde entonces no saben nada de nada. El mutismo en este organismo formalmente autónomo del Ayuntamiento es absoluto y las asociaciones siguen realizando sus actividades, en la mayoría de los casos, sin otra ayuda que el tesón y el esfuerzo de sus respectivos socios y responsables, a falta de la ayuda económica municipal.

Sigue leyendo

Un recorte equivocado

maraton de los cuentos

Una imagen de la edición 2016 del Maratón de los Cuentos // Foto: afgu.org

Por Álvaro Nuño.

No se me ocurre una explicación a lo que el Ayuntamiento de Guadalajara ha hecho este año con el reparto de las ayudas a las únicas tres asociaciones culturales que mantienen convenio de colaboración con el Consistorio: el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil -cuya principal actividad es el Maratón de Cuentos, la Asociación Gentes de Guadalajara -organizadora del Tenorio Mendocino- y la Fundación Siglo Futuro, -promotora de una extensa programación cultural a lo largo de todo el año en la ciudad-. Ayer mismo conocíamos por boca de los primeros que el Patronato Municipal de Cultura ha decidido recortarles la cuantía anual en 6.000 euros, cantidad que va a repartir entre los otros dos colectivos.

Sigue leyendo

El Buero sin Buero

2017.03.10 felpeto-buero

Los alumnos de la Escuela de Arte «José María Cruz Novillo» de Cuenca, tras el estreno de «Historia de una escalera» // Foto: castillalamancha.es

Por Álvaro Nuño.

El pasado miércoles 8, el consejero de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha, Ángel Felpeto, acudía a la vecina Cuenca a presenciar el estreno de «Historia de una escalera», la obra que encumbró al alcarreño Antonio Buero Vallejo como, quizás, el mejor dramaturgo español de la segunda mitad del siglo XX. Realizada por los jóvenes alumnos de la Escuela de Arte «José María Cruz Novillo» de esa ciudad -a los que sin duda hay que felicitar por su trabajo y su iniciativa-, la obra girará por las cuatro capitales de provincia de la región: así, el viernes 10 se representará en el Teatro La Paz de Albacete y el jueves 23 en el Teatro de Rojas de Toledo, para terminar el martes 28 en el Teatro Quijano de Ciudad Real. ¿Y Guadalajara se preguntarán ustedes como lo hicimos aquellos que leímos la nota informativa en la web de la Junta el sábado por la mañana? Ni una línea en referencia a nuestra capital. Pocas horas más tarde, la nota era modificada añadiendo por qué no se anunciaba la puesta en escena de esta obra de Buero en el teatro que lleva su nombre.

Sigue leyendo

El ‘superpatronato’

guada2027

El teatro Buero Callejón es la actual sede del Patronato de Cultura. // Foto: guadapress.es

Por Borja Montero

El Ayuntamiento de Guadalajara se plantea la posibilidad de unificar los dos actuales Patronatos especializados, el del Deportes y el Cultura, en un solo organismo, que se encargaría también de las competencias de Festejos, según avanzaba ayer la pluma de uno de los fundadores de esta tribuna, Rubén Madrid, en Cultura en Guada. Se trata de una decisión con diferentes matices, más técnicos que políticos, un cambio que, de producirse, probablemente tenga poca influencia en el disfrute por parte de los ciudadanos de los distitnos servicios ofrecidos por estos departamientos, más allá del lugar físico al que tengan que acudir a matricularse en cursos o a entregar solicitudes e instancias de diversa índole. Sin embargo, como toda decisión de carácter estructural en una administración pública, genera algunas reflexiones acerca de sus objetivos, su utilidad y sus motivaciones ulteriores. Sigue leyendo

Dos centenarios para Buero

2016-10-27-expo-buero

Autoridades regionales y organizadores de la exposición sobre Buero en el Archivo Provincial el pasado martes. // Foto: R.M. (CulturaenGuada.es)

Por Álvaro Nuño.

El pasado martes arrancaba en el Archivo Histórico Provincial el segundo homenaje coincidiendo con el centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo. ¿Estaría contento el dramaturgo alcarreño con esta dedicación de su ciudad natal tras décadas de olvido y ostracismo? No lo sabemos, aunque las personas que le conocieron le describen como un hombre adusto al que no le debían gustar mucho este tipo de saraos. Aunque viniendo de la ciudad que le vio nacer y crecer, tanto personal como intelectualmente, seguro que pasado el tiempo, lo agradecería, como hacen ahora en su memoria su hijo y su viuda, presentes también el martes en el acto organizado por la Junta de Comunidades.

Sigue leyendo

Los ‘gatillazos’ del Moderno

Narradores orales a las puertas del Moderno, hace dos años. // Foto: R.M.

Narradores orales a las puertas del Moderno, hace dos años. // Foto: R.M.

Por Rubén Madrid

El próximo Festival de Narración Oral, una de las citas más señaladas del Maratón de los Cuentos de cada año, volverá de nuevo al Teatro Moderno. Es una excelente noticia, porque los narradores profesionales, en general, y los alcarreños como Pep Bruno y Estrella Ortiz, en particular, batallaron duro para reabrir las puertas del teatro, cerradas por la Consejería de Cultura en el verano de 2012. Sigue leyendo