Aquel abril en Guadalajara. La proclamación de la II República 1931-2021. (II)

Por Pedro Alberto García Bilbao (*).

thumbnail (9)

Guadalajara, 15/04/1931, Manifestación de apoyo a la República a su paso por la Carrera de San Francisco. Foto Copyright: Foto-Estudio José Reyes

En Guadalajara el día 14 amaneció con la  noticia del resultado tras acabarse el escrutinio local. La candidatura republicano socialista había más que duplicado en concejales a la conservadora monárquica. Queden los nombres para la historia.

Fueron electos 14 concejales republicanos (6) y socialistas (8): Marcelino Martin, Diego de Bartolomé, Antonio Cañadas, Felipe Gálvez, Federico Ruíz, Rafael Alba, Eladio Mauricio, Facundo Abad, Gervasio Gamo, Crispín Ortega, Ricardo Calvo, Miguel Bargalló, Francisco Canalejas y Saturnino Pedroviejo.

Los concejales electos conservadores y monárquicos fueron 6: Daniel Carretero, Rafael González, Juan Gallo, Eugenio Gil Lamparero, Antonio del Vado y Francisco López Moratilla.

Sigue leyendo

Aquel abril en Guadalajara. La proclamación de la II República 1931-2021. (I)

Por Pedro Alberto García Bilbao (*).

FOTO 2 REPUBLICA GUADALAJARA 3ba carrera sin pie

Guadalajara, 15/04/1931, Manifestación de apoyo a la República a su paso por la calle Ramón y Cajal Foto Copyright: Foto-Estudio José Reyes

La voluntad del pueblo se manifestó el pasado domingo de una manera aplastante. Flores y Abejas (19/4/1931)

Fue un día profundamente alegre (…), un día maravilloso en que la naturaleza y la historia parecían fundirse para vibrar juntas en el alma de los poetas y en los labios de los niños. Antonio Machado

A nuestra querida Emilia Cañadas, niña republicana aquel abril, presidenta hoy del Foro por la Memoria de Guadalajara, cuya sonrisa e ilusión siguen alumbrando el día.

Fue, como todos saben, un día de primavera, el 14 de abril de 1931 hace ahora 90 años. Fue una fecha muy singular en la historia de España. Caía un régimen político agotado, decadente y corrupto, abandonado incluso por aquellos que lo sostenían, y el pueblo llenaba las calles de forma masiva, ordenada y alegre, celebrando con esperanza e ilusión un nuevo día, una promesa hecha realidad y que llegaba con toda naturalidad, como si fuese lo más normal. El mundo entero asistió estupefacto a aquel espectáculo de civismo, ciudadanía y alegría colectiva.

Sigue leyendo