Nacho Izquierdo, el cirujano comprometido “de la cámara”

Por Sonia Jodra

La simbiosis entre redactor y fotógrafo no siempre se produce, pero es tan necesaria como la que necesitan médico y enfermero, cocinero y ayudante de cocina, intérprete y músico… He tenido la suerte de trabajar con grandes fotógrafos, que conseguían la imagen que necesitaban mis textos para comunicar con sentido. Pero sólo con uno sobraban las palabras porque con sólo mirarnos sabíamos las palabras y las imágenes que necesitábamos el uno del otro. Esta semana, Nacho Izquierdo se ha convertido en el primer fotógrafo que gana el Premio Provincia de Guadalajara de Fotoperiodismo. Me alegro inmensamente de que sea alguien tan reivindicativo y comprometido como él quien gane este galardón, tanto tiempo reclamado con justicia por los informadores gráficos de esta provincia.

Sigue leyendo

Leguineche, el hombre que trajo el verano a La Alcarria

Por Sonia Jodra

Se inició en el periodismo con Miguel Delibes, vendió píldoras para ganarse la vida en la otra punta del mundo, siempre estuvo del lado de los débiles y conoció la realidad a través de lo que le contaban taxistas y peluqueros. Uno de los mejores periodistas españoles de la segunda mitad del siglo XX llegó a La Alcarria atraído por su silencio y aquí se quedó para disfrutar de los amigos, del mus, de la vista del cerro de Hita en el horizonte y de la conversación de Jesús “El Jardinero”. Los periodistas Pedro Aguilar y Raúl Conde se han sumergido en sus cuadernos de notas, sus recortes de prensa y su biblioteca para preservar la memoria de quien ya es considerado “unidad de medida” en el periodismo.

Sigue leyendo

Hace 10 años temimos quedarnos sin libertad de prensa

Por Eva Grueso

Hace 10 años más de un centenar de periodistas y profesionales gráficos de Guadalajara salimos a la calle para expresar nuestro miedo a quedarnos sin libertad de prensa en la provincia. Tras el lema «Sin información no hay libertad, por la defensa del periodismo«. Y yo me pregunto ahora si deberíamos volver a salir a la calle.

Cabecera de la manifestación de los periodistas de Guadalajara en abril de 2012.
Sigue leyendo

40 años disparando historia

Por Sonia Jodra

Fotografía de Jesús Ropero expuesta estos días en el Buero Vallejo, que recoge el momento del traslado de la estatuta de Franco de la Plaza Mayor a la Plaza de Beladíez en 1985.

Hasta el 21 de octubre puede visitarse en la sala de exposiciones del Teatro Auditorio Buero Vallejo la muestra de fotoperiodismo con la que Jesús Ropero se despide de la primera línea. Durante los últimos 40 años ha recogido con su cámara los testimonios visuales de algunos de los acontecimientos más importantes que se han producido en la provincia. La capacidad de disparar en ese segundo en el que la realidad habla por sí sola, sin necesidad de palabras, está reservada solo a unos cuantos talentosos del objetivo entre los que se encuentra el que hasta hace poco ha sido el fotógrafo del Ayuntamiento de Guadalajara.

Sigue leyendo

De vuelta

Por Gustavo García

Difícil volver a mantener de una manera constante el contacto con este extraño, pero a la vez, apasionante y frenético mundo de la comunicación. Y, más después de varios años alejados de este mundillo. Sin embargo, aquí estamos de vuelta. Se puede de decir que esto es así, aunque tampoco es que, en el fondo, nos hayamos ido nunca del todo.

Es cierto que las preocupaciones y el día a día vienen siendo otros desde hace tiempo en nuestro quehacer, aunque, no lo es menos, que el estar informados y saber lo que ocurre en todas partes, sobre todo, a nuestro alrededor, nunca se nos olvida. Igual que juntar unas cuantas letras. Algo en lo que hemos estado afanándonos media vida.

La fórmula sí que es diferente a lo que veníamos haciendo en la mayor parte de nuestra trayectoria periodística. Si lo habitual era buscar casi siempre los, muchas veces, complicados resquicios de la actualidad diaria sin que se nos pasase ni un detalle, en El Hexágono ya sabemos que de lo que se trata es de darle forma a la misma. En definitiva, buscar la opinión. Un género éste, que, como decían los mentores de este blog, allá por el año 2012, en general se estilaba poco en esta provincia de Guadalajara entre los profesionales de la comunicación. Una plaza difícil para este campo por la cercanía que supone el estar en contacto con los sectores y sus responsables en los distintos aspectos de la sociedad, la política, la cultura, la economía o el deporte. Una ciudad y una provincia de este tamaño es la desventaja que tienen, frente a otras características que la hacen más envidiada, por el contrario y precisamente por esa peculiaridad. Y, aquí me gustaría dedicar unas palabras de agradecimiento, como periodista, como amigo y como lector interesado en lo que ocurre por estos lares, a la valentía y el acierto que tuvieron aquellos creadores de este post, encabezados por la pareja Madrid-Clemente o el propio Abraham Sanz, entre otros. Eso sí, sin olvidar a todos los compañeros que han seguido y continúan su estela durante todo este tiempo. Un mérito que es de todos por la loable tarea realizada, junto a su magnífico trabajo y dedicación.

Por nuestra parte, ya hemos hecho aquí alguna colaboración esporádica como firma invitada. En cambio, la responsabilidad es diferente ahora para estar, desde hoy, cada martes con ustedes en esta casa que tan amable y cariñosamente nos recibe. Intentaremos estar a la altura de todos cuantos vienen haciendo de este blog una de las referencias de la Guadalajara crítica de la última década. De hecho, conozco bien la profesionalidad de mis compañeros en este periodismo de proximidad que se hace por esta zona del centro de España y les aseguro que el nivel es elevado.

Cómo no, mi agradecimiento, admiración y deseos de que su trayectoria profesional continúe en auge a la After Eight Patricia Biosca, inmediata predecesora de estos martes opinadores en los últimos cuatro años. El listón está alto, aunque los retos están para asumirlos. La visión más alejada que tienen de nosotros los oriundos ­(como ella se considera), incluso, aún mejor los foráneos, nos sirve muchas veces para mirarnos el ombligo y, así confirmar o revocar típicos y tópicos que nos peculiarizan en esta impredecible tierra de Castilla. Algo que nos puede hacer reflexionar sobre nuestra forma de ser y de actuar si con esto mejoramos como personas. Y, como ella misma también mencionaba en su último post, llegamos ahora a este ‘rincón de libertad’ que es El Hexágono para analizar con mirada crítica y coherente lo que rodea a Guadalajara. Si servimos de algo a alguien y coincidimos en las opiniones con muchos, mejor que mejor.

Seguimos la estela, continuamos aprendiendo desde la humildad, nos renovamos y estamos de vuelta, pero no en sentido peyorativo, sino en el más saludable que tiene la palabra. Esperamos que sea para bien y del gusto de todos.

Del Periodismo a los fogones, historia de una reconversión

Juan Murillo, periodista-cocinero autor del artículo.

Juan Murillo, periodista-cocinero autor del artículo.

Por Juan Murillo*

Que el Periodismo da para comer, pero no para desayunar ni cenar, se lo oí decir a Ander Izagirre en una conferencia retransmitida en vídeo desde el Congreso de Periodismo Digital de Huesca. Por aquel entonces, más allá del chascarrillo, muchos compañeros sufrían ya las consecuencias de una crisis cuyos efectos no tardaron en alcanzar también a mi propia historia profesional. Y ahora, con casi 34 –un número mucho más feo que el 33, dónde va a parar-, aquí me hallo; haciendo valer eso de que mejor tarde que nunca para ver si la dicha es buena.

Sigue leyendo

Adiós a una generación de periodistas de oficio

Víctor Eugenio García de Miguel, Vegarmi (derecha) entrevista a Juan Manuel Hueli, presidente del Baloncesto Guadalajara, a finales de los 80 y comienzos de los 90.

Víctor Eugenio García de Miguel, Vegarmi (derecha) entrevista a Juan Manuel Hueli, presidente del Baloncesto Guadalajara desde de los 70 hasta comienzos de los 90.

Por Susana Abella Adame*

Con Vegarmi (Víctor Eugenio García De Miguel, Cañizar 1940) fallecido el pasado domingo, se va el último cronista deportivo de una generación de profusa producción periodística guadalajareña. Hombres de profesiones dispares que durante décadas arañaron el tiempo a sus familias y a su asueto para dedicarlo a su pasión por el oficio del periodismo.

Artífices de la información de Guadalajara durante décadas, sobre todo en los espacios de deporte y opinión, desde principios de los años 70, esta generación de periodistas se inició en el oficio cuando no existían los profesionales de la información, en el sentido de una dedicación plena laboral a esta área, y compatibilizaban su trabajo en periódicos primero, y emisoras de radio algo más tarde, con sus profesiones.

Sigue leyendo