Planes de empleo: ni paguitas, ni limosnas, instrumentos de cohesión social

Por Sonia Jodra

En los últimos años ha crecido el estigma sobre los planes de empleo que las administraciones públicas ponen en marcha periódicamente con el objeto de reducir las cifras de parados en los diferentes territorios. Los planes de empleo son una herramienta de cohesión social que los gobiernos deben impulsar por los enormes beneficios que generan en la construcción del estado de bienestar y el avance hacia la igualdad de oportunidades. Una persona beneficiaria de un plan de empleo ni recibe paguita, ni limosna, sólo colabora a que nuestra sociedad sea cada día más equitativa en el reparto de la riqueza.

Sigue leyendo

Ambiciones

Por David Sierra

Llevaba las manos gastadas, a modo de garra como el azor que acecha una presa. Callosas y envejecidas ante las durezas a las que había tenido que hacer frente. Y al mismo tiempo, descansadas, por fin. Marcelino ronda ahora un tanto en fuera de juego, aclimatándose a una nueva situación. La de abordar el merecido respiro que ofrece la jubilación, después de un cuarto de siglo atendiendo al municipio que un día le acogió como un vecino más cuando la despoblación hacía estragos, como en casi todos los de la provincia.

Sigue leyendo

Juego de sombras

Por David Sierra

Foto_rdp_Alguacil_y_Engonga

Jose Luis Alguacil y Armengol Engonga, concejales del Partido Popular en Guadalajara.

Al Partido Popular no le ha gustado que el Ayuntamiento de Guadalajara haya tomado la decisión de participar en los planes de empleo extraordinarios que la Junta de Castilla La Mancha pone en marcha, desde que Emiliano García Page preside esta administración, y que están enfocados a parados con una serie de particularidades muy concretas que les impiden acceder a un empleo de manera habitual. Dicen los ‘populares’, que estos planes son un ‘fraude’ dado que se tratan de ‘subvenciones encubiertas’ al tiempo que los tachan de ineficaces porque, según manifestó el concejal José Luis Alguacil en rueda de prensa, “no solucionan el problema del paro sino que lo cronifican y precarizan a los trabajadores”.

Sigue leyendo

Casualidades y planes de empleo

Alfonso Esteban, teniente de alcalde, junto con Isabel Nogueroles, concejal de Empleo. // Foto: Ayto. Guadalajara

Alfonso Esteban, teniente de alcalde, junto con Isabel Nogueroles, concejal de Empleo. // Foto: Ayto. Guadalajara

Por Patricia Biosca

El runrún se venía gestando desde hacía semanas y desde el PSOE ya lo habían advertido: el Ayuntamiento de Guadalajara no se pronunciaba acerca de si se sumaría al Plan de Empleo Extraordinario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y se hacía “el sueco” como cuando sonaron las trompetas del cambio de posición a un rango mayor del alcalde de Guadalajara, Antonio Román. Este lunes era Alfonso Esteban, teniente de alcalde del consistorio, flanqueado por Isabel Nogueroles, su homóloga de Empleo, quien confirmaba que la capital no se sumaría a uno de los planes estrella de Emiliano García-Page. “No vamos a seguir participando en un plan que genera cero inserción laboral y que puede ocasionar que los ayuntamientos adheridos tengan que hacer frente a indemnizaciones millonarias, como ya les está ocurriendo a numerosas localidades españolas”, argumentaba Esteban en rueda de prensa, enumerando unas razones que, aunque bien hiladas (han tenido tiempo en estas semanas durante el periodo de alimentación de esa incertidumbre que tanto parece gustarles), escaman hasta al menos puesto en política local. Sigue leyendo