Infantado, instituciones y la necesaria participación ciudadana

Firma-acuerdo-Infantado 2

La Duquesa del Infantado y el Ministro de Cultura firmando el acuerdo. // Foto: JCCM

Por Pablo Manuel Simón Tejera (*)

Desde hace unos años, la ciudadanía de Guadalajara se ha movilizado en defensa de su patrimonio histórico y cultural, con el objetivo de garantizar que el Palacio del Infantado mantenga su destino como bien de uso público y para el disfrute todas y todos. He tenido la oportunidad de constatarlo, y a su vez, de ser partícipe del movimiento ciudadano, colaborando jurídicamente con la Plataforma Abraza el Infantado e interviniendo como letrado en defensa de la legalidad urbanística frente a las pretensiones del Ministerio y de la Duquesa del Infantado de destinar una parte del Palacio al uso y disfrute particular de la familia aristócrata.

Sigue leyendo

Una batalla ganada

La duquesa del Infantado y el Ministro de Cultura, firmando el acuerdo sobre el Palacio del Infantado // Foto: JCCM

Por Álvaro Nuño.

La firma del actual ministro de Cultura en funciones, José Guirao y la duquesa del Infantado, Almudena de Arteaga, elevada a pública y oficial el pasado lunes 24 en la sede madrileña de Ministerio en Madrid y con la presencia del consejero de Educación castellanomanchego también en funciones, Ángel Felpeto, y del recién estrenado alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, por la que por fin la totalidad del Palacio del Infantado pasa a propiedad pública tras un acuerdo con la noble, que ha cambiado el proyecto de su padre de hacerse un dúplex por 853.000 euros contantes y sonantes, es una gran noticia para todos, para todos los españoles porque el palacio es por fin propiedad total del Estado, pero sobre todo, para todos los guadalajareños, que somos los que disfrutamos de sus instalaciones y los que veíamos como una mala política y un ardid judicial podían haber acabado con la familia mendocina volviendo a vivir en el palacio después de siglos de abandono, un bombardeo y un incendio que lo dejó arrasado de por medio, y una reconstrucción total que ya pagamos los españoles hace nada menos que sesenta años.

Sigue leyendo

La duquesa

2018.11.23 Duquesa del Infantado

Almudena de Arteaga, en julio de 2017, recibiendo el Premio «Princesa de Éboli» en Pastrana // Foto: El Heraldo del Henares.

Por Álvaro Nuño.

Nació en Madrid, un 25 de junio de 1967, ciudad en la que continúa residiendo. Está casada y tiene dos hijas. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, es miembro de la Real Academia Hispano Americana y diplomada en Genealogía, heráldica y nobiliaria por el instituto Salazar y Castro. Ejerció la abogacía durante seis años, especializándose en Derecho Civil y Laboral. También trabajó como documentalista en libros y ensayos históricos hasta que la fama le llegó con la publicación de su primera novela, “La Princesa de Éboli”, en 1997, tras lo cual dejó el ejercicio del Derecho para dedicarse en exclusiva a la literatura, cosechando una prolífica obra compuesta por una veintena de libros. Ganadora del premio internacional de literatura Alfonso X el sabio, del premio Azorín y del Algaba de ensayo, además de llegar a quedar finalista de otros tantos, es reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica actuales. Sus libros han llegado a permanecer meses en las listas de los más vendidos, con numerosas reediciones y se han traducido a varios idiomas, algunos tan curiosos como el turco o el griego, según se puede leer en la biografía publicada en su propia web.

Sigue leyendo

Sin aluminosis

Patio de los leones del palacio del Infantado. // Foto: Fran Hermenegildo

Patio de los leones del palacio del Infantado. // Foto: Fran Hermenegildo

Por Álvaro Nuño.

Confieso que ayer por la tarde respiré profundamente con alivio cuando un amigo me informó por whatsapp que el Palacio del Infantado no tenía aluminosis. La noticia corrió como la pólvora. La maldita palabreja nos llevaba a muchos vecinos que queremos esta ciudad rondando por la cabeza casi medio año desde que a principios de mayo, los responsables del Ministerio de Cultura y de la Junta de Comunidades, en una rueda de prensa urgente y conjunta nos dijeron que el edificio se cerraba de manera inmediata por el riesgo de que toda su estructura padeciera este grave problema detectado en dos vigas de la galería lateral que da a los jardines. La preservación de la seguridad les llevó a tomar esta drástica decisión que dejó todas las dependencias que acoge el Palacio cerradas por obras, un cartel que ha colgado desde entonces en la puerta de entrada del Museo Provincial, que ha impedido disfrutar de su maravilloso Patio de los Leones a los visitantes de la ciudad y que nos privó, por ejemplo sin el tradicional escenario del Maratón de los Cuentos.

Sigue leyendo

150 días sin Palacio

AbrazaElInfantado

La Plataforma «Abraza el Infantado», en una convocatoria anterior pidiendo su reapartura // Foto: Facebook

Por Álvaro Nuño.

Mañana sábado, 29 de septiembre, se cumplirán exactamente 150 días desde aquella fatídica y sorpresiva jornada del 2 de mayo, cuando Junta y Ministerio anunciaron al unísono el cierre al público del Palacio del Infantado por serios motivos de seguridad, al haberse detectado aluminosis en algunos elementos del edificio. 150 días en los que poco o nada hemos sabido respecto del estado del Palacio más allá de que sigue sin actividad, con las salas del Museo Provincial cerradas a cal y canto e inaccesible a los turistas que prácticamente a diario se acercan a sus puertas intentando ver su interior y su famoso patio de los leones.

Sigue leyendo

Decepción

2018.07.13 Ministra trasvase

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera // Foto: mapama.gob.es

Por Álvaro Nuño.

«¡Qué poco dura la alegría en la casa del pobre!» deben estar murmurando los vecinos de los municipios ribereños de los pantanos de la cabecera del Tajo. Las perspectivas de la temporada estival este año eran halagüeñas. Con Entrepeñas «disfrutando» de un 42% de su capacidad a comienzos de julio y el agua entrando generosamente por Trillo -el Ayuntamiento ha tenido que suspender dos veces sus populares «Vacas por el Tajo» por exceso de caudal-, en la zona se respiraba mucha más alegría que en años anteriores, puesto que agua significa visitantes, turismo, ingresos, desarrollo, empleo, vida en una zona castigada desde hace décadas por unas tuberías que se llevan todo eso a zonas mucho más prósperas de España, donde incluso se especula con el preciado elemento, privatizado en su destino de la costa levantina por el lobby de los regantes.

Sigue leyendo

El Infantado, decadencia y caída de un jardín palaciego.

IMG_6759.jpg

Los jardines actuales datan de 1987, inspirados en los que se cree se proyectaron en el s.XVI

Por Gloria Magro. 

En mayo de 1987, hace estos días 31 años, se inauguraban los nuevos jardines del Palacio del Infantado, inspirados en el conjunto paisajístico que se cree se diseñó en el s. XVI para el V duque del Infantado, según los indicios históricos de los que se tiene constancia. Fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el uso y mantenimiento de los jardines pasó a principios de esa década a manos del consistorio alcarreño. Un plan de rehabilitación y un presupuesto de 82 millones de pesetas devolvieron lo que para entonces era una escombrera a su uso ornamental original. Hoy, sin embargo, apenas tres décadas después, los jardines del palacio acusan una falta de mantenimiento que ha propiciado su deterioro y decadencia, tanto en lo referente a la jardinería como a las estructuras que contiene. Desde hace tiempo, los jardineros municipales mantienen este espacio bajo mínimos, a la espera de que la moción aprobada por el pleno de Ayuntamiento en diciembre de 2017 que insta a revitalizar este conjunto paisajístico, se ponga en marcha. Mientras tanto, la plataforma Abraza el Infantado quiere que los guadalajareños sean conscientes del valor histórico que tienen los jardines del palacio del Infantado y reivindican su uso recreativo y cultural para la ciudad.  Sigue leyendo

Abierto, vivo y público

Fachada principal del Palacio del Infantado // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

La verdad es que la sucesión de noticias y acontecimientos que se está  concatenando entorno al Palacio del Infantado se están convirtiendo en el culebrón de la primavera alcarreña y uno no sabe ya si reír o llorar cuando escucha o lee los medios de comunicación locales porque cada día aparece publicada una sorpresa nueva. La última ha sido que, con el palacio completamente cerrado a cal y canto por peligro de aluminosis, los mismos responsables del Ministerio de Cultura que informaron a la prensa de esta lamentable circunstancia, ahora anuncian que recurrirán la denegación del Ayuntamiento de Guadalajara de la licencia de construcción del dúplex del Duque dentro del edificio.

Sigue leyendo

CERRADO ¿por obras?

PalacioInfantadoCerradoSER

La Junta ha procedido al cierre preventivo del Palacio del Infantado. // Foto: SER Guadalajara

Por Jorge Riendas Gabriel*

Cada día es más evidente el poco amor que las administraciones muestran por el Palacio del Infantado.

Justo después del puente de mayo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte nos sorprende a tod@s con las peores noticias acerca del precario estado en que parece encontrarse alguna de las estructuras de nuestro querido Palacio del Infantado.
Los mismos interlocutores que se han reunido con representantes de la Plataforma Abraza el Infantado en varias ocasiones tras conocerse el proyecto del Ministerio para construirle un pisito al duque en el torreón del Palacio, han sido los encargados de trasladarse a Guadalajara para anunciar el cierre inmediato del monumento, una noticia que clausura las exposiciones, las actividades del Museo, las visitas turísticas, e impide que este año de nuevo, el Maratón de los Cuentos, tampoco pueda celebrarse en el Patio de los Leones.

Sigue leyendo

Las cosas de palacio

 

2018.04.26_PageGuas

Ángel Felpeto, Emiliano García Page y Javier Solano, en el patio de los leones del Palacio del Infantado // Foto: eldigitalCLM

Por Álvaro Nuño.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, anunciaba el pasado lunes desde el mismísimo patio de los leones, que el Palacio del Infantado podría albergar la sede de una importante institución cultural de ámbito regional, todavía en fase de gestación, por lo que no ha dado muchos más detalles sobre el asunto. «Este edificio antes de que acabe la legislatura queremos, por lo menos, tomar la decisión o plantear institucionalmente el poder ubicar una institución regional de las que estamos en proceso de diseño, construcción y creación. Tenemos pensadas instituciones regionales que vayan vertebrando la organización y gestión de la cultura y este será un recipiente, un contenedor inevitable para uno de los centros de creación, difusión y organización cultural en la comunidad autónoma», afirmaba el jefe del ejecutivo en el transcurso de la presentación de un libro sobre el arquitecto autor del Palacio Juan Guas, obra del también arquitecto Javier Solano.

Sigue leyendo