Soy Georgina y visto ropa del diseñador de Marchamalo Juan Carlos Pajares

Por Sonia Jodra

No me interesa cuántos bolsos de Gucci tiene en el armario, ni tan siquiera cuánto le pagan por hacer el documental sobre su vida en Netflix. Pero me llena de orgullo y satisfacción que ese vestido verde que luce en las polémicas pancartas promocionales de la docuserie sea un diseño de Juan Carlos Pajares. El diseñador de Marchamalo sigue ascendiendo en los altares de la moda. Georgina, la pareja de Cristiano Ronaldo, ha elegido uno de sus diseños para lucir en todo su esplendor. Pero el trabajo de Juan Carlos Pajares ya había sido elegido antes por muchas y por muchos que han sabido valorar su talento como diseñador.

Sigue leyendo

Balcones y ventanas

 

Balcones.jpeg

Salir al balcón es una de las pocas maneras de realicionarse con el exterior. // Foto: Guillermo Mestre (heraldo.es)

Por Álvaro Nuño.

Apenas llevamos una semana enclaustrados en nuestras casas por orden gubernativa y ya estamos que nos tiramos de los pelos. La lucha contra la pandemia nos ha obligado a encerrarnos en nuestras casas y ha cambiado por completo nuestras rutinas. Ahora resulta que echamos de menos que el despertador nos levantara temprano todos los días  y ver la cara al jefe desde por la mañana, o a ese compañero de oficina que siempre contaba el último meme que había visto por ahí y del que tú no te habías ni enterado. Labores tan ingratas como bajar a por el pan, hacer la compra, tirar la basura o sacar al perro a hacer sus necesidades se han tenido que racionar entre los miembros de la unidad familiar para que todos chupemos calle por igual. Y es que a muchos se les cae la casa encima, más que por el simple hecho de estar metido en su habitación -algo habitual sobre todo entre los más jóvenes-, porque no tenemos la libertad de hacerlo cuando nos apetezca. Y ahora sí que nos apetece.

Sigue leyendo

La campaña

Campaña 2019

Pegada de carteles de ayer por la noche // Foto: Facebook PP Gu.

Por Álvaro Nuño.

Marcaban las 00:00 de ayer cuando comenzaba la campaña electoral oficial, esa que marca sólo el calendario administrativo y que permite ya a los partidos políticos pedir abierta y públicamente el voto con todas las letras. ¿Y además de eso, en qué se diferencia de lo que hemos visto hasta ahora desde que Pedro Sánchez anunciara la convocatoria de comicios generales?

Sigue leyendo

Yo confieso

justin-bieber-cristiano

Justin Bieber en posición de rezo. // Foto: Acontecercristiano.net

Por Patricia Biosca

Quiero confesarme, madre, porque he pecado. Necesito contar que tengo muchos placeres culpables: cuando estoy sola delante de un espejo, me pongo a posar en plan modelo, no lo puedo evitar. El último disco de Justin Bieber me encantó  y me lo pongo algunas noches para echarme unos bailes que nunca me atrevería a mostrar en público o para cantarlo a grito pelado cuando voy en el coche. También disfruto durante horas tragándome videoclips de canciones del verano protagonizados por artistas de la talla de Chenoa, Sonia y Selena, la poco reconocida Loona y su himno “Baila mi ritmo”, entre otros. Y esos días en los que procrastino por las redes sociales, me es imposible no leerme decenas (llegaría incluso a atreverme a decir cientos) de comentarios en las noticias acaecidas en nuestra provincia. Las de índole nacional no me atraen tanto como un buen “salseo” local. Me gusta tanto que pagaría un Netflix que me pusiera un comentario detrás de otro a modo de video, permitiéndome no poner un dedo en el teclado y degustar kilos de palomitas en el proceso. Perdóneme, madre -que es quien me lee-. Sigue leyendo

La plaza y el foro

Por Borja Montero

Las redes sociales son una forma tremendamente directa para que el ciudadano pueda ponerse en contacto con la entidad, administración o empresa que necesite y plantear aquello que quiera exponer. Cierto es que, para cuestiones de cierta importancia, es indispensable seguir los cauces oficiales, vamos, que uno no puede pedir una licencia de obras o la rectificación de la factura telefónica con un comentario de Facebook. Y es que, si bien en estos nuevos contenedores de información multidireccional cabe todo, de felicitaciones a quejas, de sesudas disquisiciones a bromas en forma de gif o meme, su utilidad como cauce oficial, siquiera oficioso, de comunicación para con las entidades de todo tipo no está para nada garantizada y las interacciones en estos foros no dejan de ser episodios anecdóticos sin huella tangible en la vida real. Sigue leyendo

WhatsApp de padres, secuestros y bulos

La Policía Nacional ha desmentido el bulo que lleva circulando varios días por toda España. // Foto: Twitter Policía Nacional

La Policía Nacional ha desmentido el bulo que lleva circulando varios días por toda España. // Foto: Twitter Policía Nacional

Por Patricia Biosca

Necesito tu ayuda. En estos últimos días no hacen más que circular WhatsApp respecto a intentos de secuestro de niños y me estoy volviendo loca”. Esta frase real destila la angustia que en los últimos tiempos muchas madres y padres han sentido debido a la proliferación de audios que alertan que “un conocido cercano”, “un amigo” o “un cuñado” -siempre hay un cuñado en estos casos- que es Guardia Civil -o un íntimo, que es policía, que también nos vale- y que le ha advertido acerca de dejar a sus hijos solos. En la era de la comunicación instantánea y la expansión casi infinita de la información en cuestión de segundos, estos mensajes toman una relevancia desmedida que puede llegar a trastocar los nervios del más pintado -incluso aquel escéptico que no se dejó convencer por la pantera de la Sierra Norte-. Más aún si se enmarcan en un contexto en el que los tristes sucesos en los que se ven implicados niños llenan la actualidad informativa con una virulencia jamás antes experimentada. ¿De quién fiarse en estos tiempos aciagos? Sigue leyendo

Cuidado con la red

Por Celia Luengo

Nadia fue utilizada por sus padres para recaudar miles de euros para un supuesto tratamiento médico que nunca se produjo. Foto: lavanguardia

No lo podemos negar, nos gusta presumir, disfrutamos exhibiendo aquella parte de nuestra vida que consideramos digna de admirar o de envidiar. Antes lo hacíamos entre los amigos, presumíamos de nuestros hijos, de las vacaciones, de algunos viajes, de ropa cara, de nuestro equipo de fútbol, de algunas de nuestras habilidades, de un buen trabajo, … pero lo hacíamos en un ámbito privado y en un entorno muy controlado.

En los últimos años las cosas han cambiado radicalmente, no es que ya no presumamos, que lo seguimos haciendo y más aún si cabe, pero lo hacemos en un círculo mucho más amplio que el de la familia o los amigos. Las redes sociales han sustituido a ese entorno familiar y limitado convirtiéndose en un gran patio de vecinos, al que anualmente acceden 30 millones de personas sólo en España, en el que nos contamos nuestra vida sin calcular muchas veces las consecuencias. Nos exponemos tanto y de tal manera que cualquiera puede saber dónde y con quién vivimos, dónde estamos, dónde trabajamos, cuáles son nuestras aficiones, nuestro lugar de vacaciones y hasta la talla de nuestros pantalones.

No es que esto sea malo, no lo es si tenemos en cuenta que la mayoría de los que navegamos por la red somos ciudadanos honestos sin más objetivo que estar conectados con el mundo y a la último en avances tecnológicos. El problema empieza cuando algunos, afortunadamente pocos pero muy ruidosos, que hacen mal uso de las redes y con ello mucho daño a toda la sociedad.

La Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2015 (la de 2016 no saldrá al menos hasta el próximo mes de septiembre) refleja un aumento de los delitos a través de internet de un 9,93%, alcanzando la cifra de 22.575 procedimientos en España. Son los delitos de estafa los  más numerosos, claro, las ventas por internet han experimentado un auge espectacular en los últimos años, pero también otros tipos de delitos y faltas como las injurias y amenazas en las redes sociales están sufriendo un aumento considerable. Tanto es así que el Ministerio del Interior reforzó en 2014 la lucha contra el cibercrimen mediante la creación de una nueva Unidad Central de Investigación de delitos tecnológicos que, entre otras cuestiones, se encarga de perseguir las actividades delictivas en las redes sociales.

Este es uno de los mensajes recibidos por Adrián por el simple hecho de querer ser torero. Foto: elperiodico

Quién no recuerda a Adrián, el niño de 8 años enfermo de cáncer que quería ser torero, una afición que si bien por una parte le ayudaba a sobrellevar su lucha contra el sarcoma de Ewing, por otra le valió graves insultos y mensajes ofensivos por parte de algunos antitaurinos que incluso llegaron a desearle la muerte. Esa muerte que le llegó meses después a causa de la grave enfermedad que padecía.

Y quién no ha oído hablar de Nadia, la niña de 7 años que sirvió a sus padres de gancho para recaudar miles de euros para el supuesto tratamiento de una enfermedad que nunca se produjo. Los padres de Nadia, Fernando Blanco ahora en prisión y Margarita Garau, llegaron a conmocionar a la opinión pública con un vídeo en el que llamaban a la solidaridad de los ciudadanos para combatir la enfermedad rara que supuestamente sufría su hija.  De los 918.000€ que llegaron a recaudar, gastaron 600.000 en fines absolutamente diferentes al supuesto tratamiento de su hija, y es que mentir en la red es demasiado fácil. El día que fue detenido, Fernando llevaba en su poder más de 1.500€ en metálico, dos relojes de alta gama y una pistola de fogueo. Después, también fue acusado de exhibicionismo, provocación sexual y explotación sexual por exhibir fotografías de su hija con contenido pornográfico.

Los casos de acoso escolar y acoso sexual a menores a través de la red también han sufrido un aumento considerable en los últimos años, amparados por el anonimato que proporciona internet y por la facilidad de suplantar cualquier identidad. El público adolescente es una de las presas más fáciles para los delincuentes que operan en la red y por ello es necesario que los padres tengamos un especial cuidado y atención sobre la actividad que nuestros hijos desarrollan en internet.

Los grupos islámicos radicales tienen un manejo perfecto de la red para captar nuevos seguidores. Foto : elmundo

 

 

Pero si realmente hay alguien que está perfeccionando cada día más su manejo de las redes sociales para difundir su doctrina y propaganda, ese es el mundo yihadista, los radicales islamistas que buscan y reclutan a sus seguidores principalmente a través de Facebook y Twitter con una técnica infalible: una propaganda basada en la repetición de mensajes cortos y claros y de vídeos atractivos que seducen a los jóvenes hasta conectar con ellos y llegar a integrarlos en sus filas, preparándolos para todo tipo de acciones terroristas. Dicen los psicólogos y especialistas en el tema terrorista que no existe un perfil determinado del futuro yihadista, ni siquiera la marginación, lo cual a estas alturas y en el mundo en el que vivimos resulta tremendamente preocupante.

Alrededor de 20 millones de personas de entre 16 y 74 años se conectan a internet diariamente, la mayoría de ellos lo hacen a través de las redes sociales, fundamentalmente Facebook, Twitter e Instagram. Esto lo convierte en una gran ventana al mundo, una ventana desde la que vemos y también somos vistos, lo cual nos aporta muchas ventajas pero también nos convierte en blanco fácil para la comisión de muchos delitos. Sólo existe una forma de prevenirlos, precaución y cautela, a veces deberíamos pensar las consecuencias que un “click” puede traernos antes de pulsar la tecla, de compartir una información, aceptar una amistad o unirnos a cualquier causa. Aprendamos de nuestros errores.

Facebook y la xenofobia

El refugiado sirio que fue zancadilleado por una periodista llega a España. // Foto: www.hoy.com

El refugiado sirio que fue zancadilleado por una periodista llega a España. // Foto: http://www.hoy.com

Por Marta Perruca

Ese comentario era como una patada en el estómago. Estaba ahí mismo, en mi muro de Facebook y yo no podía entender por qué, ni qué se le había pasado por la cabeza a esa persona de mi lista de amigos cuando compartió tal cosa. Se trataba de la imagen de una niña indigente preguntándose por qué a unos extranjeros les iban a dar manutención y vivienda mientras ella tenía que pasar hambre y miserias en la calle.

Durante algunos días han circulado este tipo de mensajes tendenciosos por las redes sociales y lo cierto es que no alcanzo a comprender muy bien qué personas físicas, jurídicas o lobby podía encontrarse detrás de estas campañas después de las impactantes imágenes que todos hemos visto en los noticiarios a finales de este verano y que difícilmente seremos capaces de borrar de nuestras retinas.

Sigue leyendo