De railes y a pedales contra la despoblación

Por David Sierra

La bicicleta se ha convertido en uno de los elementos de movilidad con mayor proyección tanto para el fomento del ocio deportivo y de naturaleza como de medio de desplazamiento limpio y eficaz, sobre todo en las grandes ciudades cuando han adaptado su espacio a este vehículo que no es nuevo, aunque lo parezca. Si bien en Guadalajara capital el Ayuntamiento tiene aún una ardua tarea por delante si quiere incorporar los vehículos a pedales en sus calles, en la provincia se están dando varios movimientos que reclaman una mayor presencia de la bicicleta en el ámbito rural y han comenzado a exigir y trabajar para obtener el espacio que merecen.

Sigue leyendo

Muerto el perro, se acabó la rabia

Por David Sierra

Mientras desde la oficina o despacho del Comisionado para el Reto Demográfico de Castilla La Mancha trabajan para consensuar el texto normativo que pretende perfilar las políticas y medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación de la región y que el ejecutivo autonómico tiene en mente aprobar a lo largo de esta primavera, la realidad continua dando mazazos al medio rural, en esta ocasión desde el propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que lidera el socialista José Luis Ábalos.

Sigue leyendo

Cuestiones a la deriva

Por David Sierra

El Gobierno de Castilla-La Mancha abría el pasado lunes un cuestionario, a través del portal de participación, para preguntar a la ciudadanía de la región sobre las cuestiones a desarrollar para elaborar su Estrategia Regional frente a la Despoblación. Con esta herramienta pretende encontrar las respuestas acerca de los servicios y los factores decisivos que llevarían a los ciudadanos a trasladarse a vivir a ciertas zonas del territorio autonómico, más concretamente en el medio rural.

Sigue leyendo

‘El soriano’

Por David Sierra

Las semanas se hacían interminables hasta la llegada del viernes. O jueves, o lunes. O cuando las festividades ofrecían descansos continuados más prolongados. En ese instante, una vez terminadas las clases, era cuestión de minutos elaborar el petate y salir a toda prisa en dirección al pueblo. Quedaban por delante varios días de experiencias únicas e irrepetibles que jamás obtendría en la gran capital. Era un auténtico viaje hacia la libertad, que se iniciaba en la madrileña Calle Alenza, perpendicular a la gran avenida de Raimundo Fernández Villaverde donde se alojaba el chamuscado y ya extinto edificio Windsor, entre otros rascacielos.

Sigue leyendo

Odiosa comparación

Por David Sierra

El periódico británico The Times titulaba el pasado lunes, 10 de febrero, en el faldón de una de sus páginas la siguiente información: ‘Bus cuts create rural ‘transport deserts’. El artículo se refería a que los recortes en el servicio público de autobuses y el cierre de algunas de las rutas han dejado a casi un millón de británicos en riesgo de quedar aislados de los servicios básicos.

move-to-ilminster

Sigue leyendo

El callo de la repoblación

Por David Sierra

Mientras en la ciudad del Doncel tenía lugar recientemente un nuevo encuentro sobre despoblación con ponencias y mesas redondas en las que figuraban ya personalidades contrastadas relacionadas con este asunto y políticos de turno, en un pequeño municipio de nuestra provincia uno de sus vecinos volvía a maldecir, por enésima vez, a la compañía telefónica con la que había contratado el servicio de Internet. De nuevo la red volvía a fallar y le impedía comunicarse. Frustrado, tras conversar con un operador sin que le solucionara el problema, y harto de pagar mucho más por un servicio peor que el que recibe un ciudadano de la gran ciudad, meditaba en voz alta que “esto es como si las autopistas no tuvieran peaje y a nosotros nos pusieran uno por ir por estas carreteras”. Se refería a la pequeña carreterilla a medio parchear que une el pueblo con la vía comarcal.

despoblación_congreso

El vicepresidente de la JCCM, José Luis Martínez Guijarro durante su intervención en Sigüenza.

Sigue leyendo

La Comisión del olvido

Por David Sierra

«Si quieres que algo sea hecho nombra un responsable, si quieres que algo se demore eternamente nombra una comisión». Esta célebre frase atribuida a Napoleón Bonaparte ha tomado rabiosa actualidad en nuestros días cuando ante cualquier situación de conflicto la manera de abordarlo es conformar estos grupos de estudio y/o investigación cuyos resultados, en muchos casos, distan del propósito para el que fueron creados. En Castilla La Mancha, su recién conformada cámara legislativa ha considerado por unanimidad esta vía, a propuesta de Ciudadanos, como la más idónea para abordar la problemática de la despoblación y su análisis.

pueblos

Sigue leyendo

Batalla por la despoblación

Por David Sierra

Aparecen sentados. Alberto se ha despojado del traje que suele acompañarle en sus intervenciones de cara al público en las grandes urbes. Camisa por dentro y chaquetilla de punto con botas camperas le sustituye. Las sillas, similares a las que tenía mi abuela, de respaldo recto y un aspecto recio y consistente se asientan sobre el terreno sembrado cuyos brotes luchan por salir hacia arriba a pesar de la escasez de agua. Ella, María Ángeles, domina el entorno. No en vano, es donde dedica junto a su marido buena parte de su tiempo y que les permite ganarse las habichuelas.

rivera_sayaton

Sigue leyendo

El reto demográfico

Imagen de archivo de La Vereda. // Foto: Raquel Gamo

Imagen de archivo de La Vereda. // Foto: Raquel Gamo

Por Raquel Gamo

“La despoblación es un tema capital”, le dijo Mariano Rajoy a Carlos Alsina en la entrevista del pasado jueves en Onda Cero. Es un paso que, en apenas tres cuartos de hora de entrevista y con la cantidad de prioridades que concurren en la agenda nacional, el asunto del envejecimiento y la dispersión geográfica en las áreas rurales centre parte del discurso del presidente. El mismo presidente, por cierto, que en sus cinco años en la Moncloa no ha movido un dedo para articular ninguna medida relacionada con este problema “capital” que dice ser la despoblación.   Sigue leyendo