La despedida

Por Borja Montero

Finalmente ocurrió el más difícil todavía (aunque con Ciudadanos nunca se sabe). Guadalajara estrena alcalde estos dias, lo que supone, a su vez, que despide a quien ha presidido la Corporación Municipal en los últimos doce años, más de una década que, a pesar de haber estado protagonizada por un grupo de confianza con pocos cambios, ha tenido sus fases y periodos. Sirvan estas líneas como despedida de Antonio Román Jasanada, mi alcalde de Guadalajara, ya que es al primero al que he visto desde su ascenso hasta su caída, conociendo bien los entresijos y los detalles de toda su gestión.

Sigue leyendo

Román, año X

roman-tenientes-alcaldes-400x300

Antonio Román ha hecho balance esta semana de la mitad del mandato actual y de la década que lleva al frente del Ayuntamiento de la capital: // Foto: guadalajaradiario.com

Por Borja Montero

Cuando uno se fija en procesos que están en marcha, en fenómenos actuales, muchas veces no es consciente de su trascendencia precisamente por ese sentimiento de actualidad, de «está pasando», de vivir el día a día. En este eterno debate entre el periodismo, que tiende a narrar cada acontecimiento como si fuera una gran gesta a pesar de tratarse de la más absoluta cotidianidad, y la historia, que se encarga años después de poner a cada cual en su sitio, llega un momento en que nuestra vida diaria se convierte en material para los anales, en mito, en leyenda, en historia. En estos días, se cumple una década de la llegada de Antonio Román a la Alcaldía de la capital, convirtiéndose en uno de los regidores más longevos de la historia de la ciudad, superado únicamente por José María Bris (11 años), Javier de Irízar (12) y Pedro Sanz Vázquez (1+12) y rebasando nombres ilustres del callejero capitalino como Miguel Fluiters (9), Antonio Lozano Viñes (10) o Felipe Solano Antelo (5), entre otros muchísimos corregidores, intendentes y alcaldes que han regido los destinos de Guadalajara desde su fundación.   Sigue leyendo

Un campus de alta ocupación

Recorrido por las instalaciones del colegio María Cristina, el pasado mes de febrero. // Foto: J.R. Márquez. Junta de Comunidades

Recorrido por las instalaciones del colegio María Cristina, el pasado mes de febrero. // Foto: J.R. Márquez. Junta de Comunidades

Por Concha Balenzategui

Hemos sabido estos días que hay un sector en el que Guadalajara alcanza un nivel de ocupación del 90 por ciento, lo que me congratula especialmente porque se trata del universitario. En la convocatoria de junio, según ha informado la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), se han cubierto todas las plazas en 9 de las 11 titulaciones que se ofrecían para el próximo curso en nuestra provincia, quedando vacantes en las otras dos, a la espera de septiembre.

Sigue leyendo

Paso al diálogo

Comparecencia del PP en la noche electoral.

Comparecencia del PP en la noche electoral.

Por Concha Balenzategui

Si hay una mentira que se repite en todas las elecciones es esa máxima de que en la noche electoral todos los partidos se dicen ganadores. Tan extendida como falsa. Yo he visto a muchos candidatos reconocer su derrota, o al menos analizar la cara amarga de unos resultados que no esperaban. En la madrugada del domingo, y a lo largo del día de ayer, hubo varias lecturas con sabor agridulce en los partidos, e incluso ejercicios de autocrítica, como el del propio presidente del PP y del Gobierno estatal, Mariano Rajoy.

Sigue leyendo

La campaña, de la A a la Z

Montaje con tres fotografías de campaña del PP, PSOE y Ahora Guadalajara.

Montaje con tres fotografías de campaña del PP, PSOE y Ahora Guadalajara.

Por Rubén Madrid

La campaña electoral para el 24M entra en su recta final. Durante las últimas semanas, con especial intensidad en los últimos días, los candidatos han venido ofreciendo propuestas, sirviendo fotografías curiosas y dejando un reguero de anécdotas o hechos para el debate y la polémica. Repasamos aquí algunos aspectos relevantes o curiosos de estos casi quince días de campaña. Sigue leyendo

El DeLorean de Cospedal

Dolores Cospedal, ayer, en su comparecencia de balnce de legislatura en Guadalajara. // Foto: castillalamancha.es

Dolores Cospedal, ayer, en su comparecencia de balnce de legislatura en Guadalajara. // Foto: castillalamancha.es

Por Concha Balenzategui

Decía un mensaje muy gracioso que me llegaba este fin de semana que era una faena que nos quitaran una hora del sábado por la noche, en lugar de ahorrárnosla del lunes por la mañana. Fuera de coñas, estarán conmigo en que es una verdadera pena que este fin de semana haya tenido una hora menos, justamente en pleno frenesí inaugural y anunciador de obras. Porque si dejamos a nuestro políticos en esta hiperactividad solo un rato más, hubieran acabado cortando la cinta inaugural de la iglesia de San Ginés.

La Ley Electoral, que marcó anoche el toque de queda para los balances políticos, las inauguraciones y las visitas a obras con la prensa, ha sometido a las exiguas redacciones de los medios supervivientes a unas jornadas frenéticas en la última semana. Menuda hiperactividad la de los cargos PP, que se las han visto para poder llegar a tanto compromiso con los flashes: Desde el funeral de Santiesteban a la procesión de la Borriquilla, pasando por un homenaje al grupo Antorcha, la inauguración del «parque de las Torres», la firma del protocolo del Campus, la rueda de prensa de balance de Cospedal, una exposición de carrozas de Ferias, el V Centenario de Santa Teresa en Pastrana, la apertura de un Centro Comarcal de Diputación en Cogolludo, la inauguración del Museo Sobrino, y hasta un convenio con la Universidad de los Mayores, o unos vestuarios deportivos en Sacecorbo. Todo eso y algo más que se me escapará, seguro, solo entre el viernes y el lunes, como si no hubiera mañana.

Sigue leyendo