El Marchamalo ya tiene su primera cara nueva

Por Pablo Vázquez

mayordomo

Christian Mayordomo, primer fichaje verdillo. Foto: CD Marchamalo (vía Twitter).

El Club Deportivo Marchamalo anunció el pasado domingo el fichaje de Christian Mayordomo. El defensa, que militó la segunda mitad de la temporada pasada en el CD Azuqueca, refuerza la zaga de los gallardos en el regreso a Tercera División. Es el primer refuerzo para un Aitor Gómez que ya lo tuvo a sus órdenes hace dos temporadas en el Hogar Alcarreño. La plantilla va cogiendo forma y ya cuenta con hasta 12 futbolistas. Además, en baloncesto no sigue Marino Rodríguez en el Lujisa y en fútbol sala hay movimiento en las plantillas de Ciudad de Guadalajara y Sacedón.

Sigue leyendo

Ribereños, con voz pero sin voto

Trasvase Sacedón

El secretario de Estado de Medio Ambiente visitó Entrepeñas este mes de agosto. // Foto: clm24.es

Por Álvaro Nuño.

El próximo 10 de septiembre, por primera vez, un representante de los municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, se sentará en la mesa donde se decide cuánta agua debe circular por la tubería del trasvase del Tajo al Segura. Será el alcalde de Sacedón y ahora también diputado regional por el PSOE, Francisco Pérez Torrecilla, quien formará parte, con voz pero sin voto en la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, un hecho para algunos histórico y para otros meramente simbólico puesto que el edil sacedonense podrá exponer las reivindicaciones de sus vecinos al resto de los miembros que forman parte de esta Comisión, pero no podrá decidir si el grifo sigue abierto y si se siguen llevando agua de los embalses alcarreños a las huertas murcianas, como ha ocurrido hasta ahora.

Sigue leyendo

El retrovisor

Imagen del pantano de Entrepeñas en Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Imagen de archivo del pantano de Entrepeñas desde Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Por Álvaro Nuño.

Tengo que reconocer que no soy muy bueno para eso de las fechas, por eso me ha venido que ni pintado las alertas que nos ofrecen   las nuevas tecnologías. Por ejemplo, soy un asiduo diario a los recuerdos de Facebook, ahí donde Zuckerberg te rememora lo que hiciste tal día como hoy hace dos, tres o siete años, dónde estuviste, con quién te juntabas o qué hacías. Es una mínima parte de toda la ingente y valiosa información que los usuarios de las redes les aportamos -que estas y sus algoritmos matemáticos convierten después en millones de dólares- y que nos devuelven para disfrute propio. Bueno, volviendo al tema, Facebook me recordó esta semana que hace ya cuatro años que escribí mi primer artículo en este blog, sustituyendo a mi amigo y compañero Óscar Cuevas, del que recibí la alternativa.

Sigue leyendo

Calmachicha

2018.10.12 Escuela Vela Alocen

Ganadores de la I Regata Diputación de Guadalajara en la Escuela de Vela de Alocén // foto: dguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

  • Aunque no está registrado en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, cualquier navegante, marinero o aficionado a la vela conoce el significado del término  «calmachicha», que define la ausencia de viento. Es cuando las velas de las embarcaciones apenas flamean como las banderas, incapaces de portar viento y, por tanto, de moverse y de navegar. Por lo que parece, ese debió ser el estado del pantano de Entrepeñas durante la disputa de la I Regata Diputación de Guadalajara de Vela, celebrada el último fin de semana de septiembre frente al Club Náutico Las Anclas en Pareja, organizado conjuntamente por la institución provincial y la Federación de Vela de Castilla-La Mancha.

Sigue leyendo

Terminator Sacedón

Por David Sierra

terminator-1199x674 (1)

Preparativos del rodaje de Terminator 6 en el pantano de Buendía. / Fuente: encastillalamancha.es

Lugares desérticos y lúgubres, abandonados a su suerte y donde la vida apenas gime entre escenarios de destrucción y muerte, donde el fuego siempre impone su voracidad en escenas cargadas de violencia. Así son los escenarios exteriores de películas tales como Mad Max o Terminator, cuya sexta entrega está en pleno periodo de rodaje. Personajes que entre lucha y lucha apenas saborean una pizca de agua extraída de una cantimplora que siempre llevan casi vacía en la taleguilla. O que el protagonista encuentra de milagro durante ese momento de descanso en el que recuperan fuerzas después de ser gravemente heridos.

Terminator 6 ha encontrado en nuestra región el escenario perfecto para ilustrar su nueva entrega, la sexta. Serán los parajes de la Sagra toledana y el entorno de la cabecera del Tajo algunos de esos lugares que pretenden simular el territorio mexicano donde teóricamente se desarrolla la acción. Teniendo en cuenta los argumentos que funcionan en este tipo de largometrajes y los escenarios en los que se desarrollan las acciones, el equipo director ha encontrado en estos dos lugares las características idóneas. Tierras afectadas por la sequía y la escasez de agua, inhóspitas, y con elementos arquitectónicos ruinosos que aparecen cuando el nivel del agua desciende más de lo normal, como es el balneario de La Isabela.

Que superproducciones como ésta apuesten por localizar sus escenarios en nuestro país requiere llevar a cabo varias lecturas. La positiva, sin duda, es la actividad que traen para la zona puesto que, por ejemplo, para este rodaje se han contratado a cerca de 250 extras y eso supone que durante los días de duración de las grabaciones los negocios del lugar pueden beneficiarse de esa afluencia.

La lectura negativa y quizá más preocupante es la razón por la que las productoras de este tipo de películas eligen nuestro territorio para reflejar escenarios sin futuro, desérticos y dejados de la mano de Dios. Escenarios tristes y desoladores; sin vida y sin esperanza. Escenarios que contienen esos sentimientos cada vez más arraigados en su cotidianeidad y en la de sus habitantes. Escenarios en los que emana el expolio que durante décadas han sufrido de manera continuada y que, sin duda, son los apropiados para localizar películas como ésta.

El paisaje sigue siendo tan desolador que incluso el hecho de que las últimas lluvias primaverales hayan mejorado la situación de los embalses no ha supuesto ningún contratiempo en la grabación de las escenas. Y la autorización en mayo de los últimos trasvases junto con la llegada de las altas temperaturas veraniegas vaticinan nuevos descensos del nivel de agua que podrían ayudar a los productores del film a encontrar situaciones más traumáticas aún si cabe.

Mientras tanto, en los despachos la situación está lejos de ver un final convincente para la recuperación de un entorno natural único, y los pasos que se siguen dando no pasan de manifestaciones públicas hasta el momento carentes de contenido. Es una buena noticia que el nuevo ejecutivo central a la orden de Pedro Sánchez muestre signos de comprensión con respecto al problema del agua y que en la sintonía con el gobierno regional castellano manchego esté afinada la ayuda.

Sin embargo, reducir la estrategia hídrica de esta zona a un documento redactado en el seno del propio PSOE a nivel nacional para apostar por caudales ecológicos mínimos del Tajo a su paso por Toledo y Talavera o que la ministra consulte e informe al gobierno regional antes de la aprobación de futuros trasvases se antojan iniciativas poco ambiciosas y distanciadas de una solución integrada con el resto de fuerzas políticas donde el interés medioambiental prevalezca sobre el electoral. La necesidad de consensos para llevar a cabo iniciativas de Estado como ésta, marcan este, sin duda, como el momento idóneo para la negociación territorial para la distribución equitativa y lógica del agua de acuerdo a los criterios medioambientales y de necesidad existentes. Es este el momento de plantear avances consensuados con diferentes sensibilidades, para que, al menos, los escenarios, de película o no, puedan lucir vida.

¡Muerte al verano!

Las temperaturas a nivel infierno están a la vuelta de la esquina. //Foto: CLM 24

Las temperaturas a nivel infierno están a la vuelta de la esquina. //Foto: CLM 24

Por Patricia Biosca

La pregunta que lleva rondando semanas no es por qué Pedro Sánchez es el nuevo presidente del Gobierno, ni cómo ha llegado el Real Madrid a ganar otra vez la Champions (o como quiera que se llame ahora a esa competición europea; perdonen que me haga un Maxim Huerta, pero no me han llamado de ningún Ministerio), ni siquiera quién será el nuevo cabeza visible (y “punching ball”) del PP. La cuestión que tiene a todo el mundo en vilo es: “¿cuándo demonios va a llegar el verano?” Sigue leyendo

Sacedón viral

Luisito Comunica a su paso por Sacedón. // Foto: YouTube

Luisito Comunica a su paso por Sacedón. // Foto: YouTube

Por Patricia Biosca

Alguien que convive a diario con las redes sociales e internet y tiene alguna vinculación con Guadalajara no ha podido ser ajeno al fenómeno de Luis El Chido. Ese youtuber mexicano que se ha ido hasta Sacedón y Entrepeñas para contar de primera mano qué ocurre en esta “comunidad fantasma”, tal y como él mismo la bautiza. De hecho, el título del vídeo es “El extraño pueblo fantasma que se está secando…”, toda una declaración de intenciones que viene a inflar un mito, al estilo de titulares pistoleros de programas de crónica negra o misterios. Más aún si se acompañan con una descripción tipo “Nunca me había sentido tan solo en una ciudad”, aunque sea un pueblo (lo mismo son cosas de la cultura). Después de ver un par de veces el documento, me pregunto: ¿es positivo para la problemática que viven los pueblos de la cabecera del Tajo que una persona como El Chido, con casi 14 millones de suscriptores en YouTube y cuyo trabajo sobre Guadalajara suma más de cuatro millones de visitas en solo seis días, hable a su manera -y qué manera- sobre el problema? Como de costumbre, no tengo una respuesta demasiado definida, así que voy a utilizar (también como es usual) este espacio para ver pros y contras de que Sacedón se haga viral. Sigue leyendo

Desierto y paro

manifestación regantes Murcia Twitter Scrats

Imagen de la manifestación de los regantes // Twitter Sindicato Regantes del Segura

Por Álvaro Nuño.

Que el trasvase Tajo-Segura y su consecuencia más directa, el ridículo nivel de agua de Entrepeñas y Buendía, suponen una ruina para la comarca de los pantanos es una cosa que todo el mundo puede contemplar a simple vista dándose una vuelta por las orillas de los embalses. Pantalanes y embarcaderos abandonados a kilómetros del agua con sus neumáticos llenos de barro, viejas embarcaciones apiladas en naves, urbanizaciones con carteles de «Se vende» por doquier, clubes náuticos sin actividad ni socios, hoteles y hostales vacíos,.. El paisaje es esperpéntico y desolador. Si uno aparca el coche en la Plaza Mayor de Sacedón y baja hasta el Paseo Marítimo, viendo esa gran ancla que lo preside rodeada de un desierto y desde donde no se atisba ni una gota de agua, sólo se le ocurre decir «¿Pero de qué va esto?». Un escenario de película de Berlanga.

Sigue leyendo

Síndrome de Estocolmo autoimpuesto

Sacedón en los años 70 (izda.) y Sacedón en la actualidad. // Foto: Agua y territorio

Sacedón en los años 70 (izda.) y Sacedón en la actualidad. // Foto: Agua y territorio

Por Patricia Biosca

¿Saben ese sentimiento que aparece cuando todo a su alrededor le lleva a pensar que es el culpable de la situación, aunque usted no vea los motivos? No he estudiado ni medicina ni psicología, pero siempre se me ha asemejado a un síndrome de Estocolmo; el afectado es una especie de rehén al que una mayoría social presiona hasta hacerse las preguntas “¿tendré yo la culpa de esto? ¿es que acaso no veo los motivos?”. Pues eso me empieza a ocurrir a mí con el tema del agua, de los regadíos levantinos y las manifestaciones a favor de que continúe el trasvase Tajo-Segura. Sigue leyendo

«Sí al trasvase»

2017.05.26 Hernando Tw

El tuit de Rafael Hernando defendiendo a vigencia del Trasvase Tajo-Segura // Foto: Twitter

Por Álvaro Nuño.

Al igual que este fin de semana, el Partido Popular de Guadalajara celebraba su congreso, -en el que revalido su puesto de presidenta por aclamación Ana Guarinos-, estos se han venido produciendo durante todo el mes de mayo por todas y cada una de las provincias. El pasado 19, por ejemplo, tenía lugar el del PP de Almería, del que es militante el portavoz popular en el Congreso de los Diputados y alcarreño de nacimiento, Rafael Hernando. Bajo el hashtag #CreemosenAlmería, Hernando publicó en su cuenta de Twitter los logros que había cosechado su partido en su provincia de adopción, como que el paro ha bajado en 60.000 personas, o que la tasa de delincuencia se ha reducido en un 14,7%, gracias todo -claro está- a Mariano Rajoy y al Partido Popular. También adelantó que «ya tenemos un calendario real para que el AVE llegue a #Almería y la bomba de la jornada: «Vamos a seguir adelante con el trasvase del Tajo–Segura y del Negratín para que #Almería no vuelva a tener problemas de agua». Los populares almerienses, enfervorizados, le aclamaron por defender los intereses de «su tierra».

Sigue leyendo