40 años de la otra gran crisis sanitaria que golpeó a Guadalajara, la del aceite de colza adulterado

Por Sonia Jodra

El aceite adulterado fue almacenado en unas naves del barrio de la Estación de Guadalajara durante cinco años.

Nos cosieron unas bolsitas de tela en los bolsillos con bolas de alcanfor y nos mandaron al colegio con la cartera llena de miedo. En 1981 no había whatsapp pero los bulos y las fake news también volaban impulsadas por el aroma a enfermedad y muerte incluso antes de que alguien decidiera ponerles nombre. Se cumplen 40 años de aquella otra crisis sanitaria que también nos hizo salir a la calle con temor.  Según datos de la Asociación Seguimos Viviendo, en Guadalajara hay 273 personas afectadas, de las que 90 tienen más de 65 años. El aceite adulterado causante del síndrome tóxico pasó cinco años almacenado en los depósitos de Campsa en el barrio de la Estación. El Síndrome del Aceite Tóxico nos tocó de lleno.

Sigue leyendo

Más que un número: Martín Palafox Ciruelos

Martín Palafox

Martín Palafox Ciruelos en Hertahernando, en verano de 2013. // Foto: Noelia Palafox

Por Esther Palafox (*)

Tu despedida ha sido sigilosa, discreta, humilde, como tú eras… es como si hubieras elegido este momento para irte, sin querer hacer ruido, como para que no lo notáramos… pero lo vamos a notar..

Por fin pudiste dar ayer un ultimo paseo por las calles de tu querido pueblo Alcolea Del Pinar, vacías de gente pero llenas de recuerdos para ti, un último vistazo a los campos verdes que con tanto esfuerzo y cariño cultivaste, una parada en la puerta de tu casa, la que tú construiste y donde nos enseñaste las pequeñas y grandes cosas de la vida, a amar a los animales, la tabla de multiplicar, a mirar al sol para estornudar, a apretar los labios fuerte para que no te piquen las avispas… a ser buenas personas y honestas como tú.

Tus últimos cinco años han sido duros, sin poder andar ni expresarte, aunque te hacías entender, hemos intentado hacértelos -junto con mamá que no ha dejado de cuidarte ni un solo día- lo mas felices posible.

Te habrás llevado una sorpresa al encontrarte en el cielo con un montón de amigos tuyos y vecinos del pueblo que no sabías que estaban allí (Arturo, Fernando, Isabel, Lázaro, Amador…). Perdónanos por no decírtelo, ya se que siempre nos enseñaste a decir la verdad, pero no estábamos dispuestas a borrar la sonrisa de tu cara al vernos llegar cada tarde a verte.

Fuiste ganándote poco a poco el cariño de todos los compañeros y auxiliares de la residencia, y ya es difícil sin poder hablar y desde tu silla de ruedas, sólo con tu actitud positiva, tu sonrisa y tu mano «buena» con la que saludabas, tranquilizabas o acariciabas, según se terciara.

Nos has dado un gran ejemplo de vida papá y te echaremos mucho de menos, un abrazo de aquí al cielo de las mujeres de tu vida.

Tu esposa Dora Romero, tus hijas: Esther, Yolanda, Nuria y Noelia y tus nietas Claudia, Natalia y Martina… Siempre en nuestros corazones.

Descansa por fin En Paz.

(*) Esther Palafox es hija de Martín Palafox Ciruelos, nacido en Alcolea del Pinar el 24 de mayo de 1932 y fallecido en la Residencia Siglo XXI de Guadalajara el día 18 de abril de 2020, a los 87 años de edad, víctima del Covid-19. 


 

Este obituario es un artículo de recuerdo de la serie “Más que un número. En memoria de las víctimas del Covid-19”, con el que tratamos de compartir los recuerdos de todas aquellas personas que se marcharon víctimas de la pandemia del coronavirus en Guadalajara y que ni siquiera sus familiares, amigos y conocidos pudieron despedirse de ellos. Trata por tanto de ser un espacio de memoria colectiva, que sean más que un número en las cifras oficiales.

Si conocías a alguna de las personas que lamentablemente han fallecido víctimas de esta pandemia en Guadalajara, compartimos aquí su recuerdo, en principio, todos los martes y viernes. Puedes hacernos llegar textos con enlaces y fotos de las personas recordadas a:

Se trata de recopilar buenos recuerdos. Confiamos en su veracidad.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Recuerdos víctimas Covid19

Más que un número: Jesús del Castillo de Pedro

jesusdelcastillo

Varias instantáneas de Jesús del Castillo. // Imagen: Familia De Castillo

Por Cristina del Castillo Bellot (*)

Jesús del Castillo de Pedro. ¿Qué decir de ti, padre? Que has sido el “hombre perfecto” en mi vida. Que la mayor suerte de nuestra vida, tanto la mía como la de mis hermanos, ha sido tenerte como padre. Sigue leyendo

Balcones y ventanas

 

Balcones.jpeg

Salir al balcón es una de las pocas maneras de realicionarse con el exterior. // Foto: Guillermo Mestre (heraldo.es)

Por Álvaro Nuño.

Apenas llevamos una semana enclaustrados en nuestras casas por orden gubernativa y ya estamos que nos tiramos de los pelos. La lucha contra la pandemia nos ha obligado a encerrarnos en nuestras casas y ha cambiado por completo nuestras rutinas. Ahora resulta que echamos de menos que el despertador nos levantara temprano todos los días  y ver la cara al jefe desde por la mañana, o a ese compañero de oficina que siempre contaba el último meme que había visto por ahí y del que tú no te habías ni enterado. Labores tan ingratas como bajar a por el pan, hacer la compra, tirar la basura o sacar al perro a hacer sus necesidades se han tenido que racionar entre los miembros de la unidad familiar para que todos chupemos calle por igual. Y es que a muchos se les cae la casa encima, más que por el simple hecho de estar metido en su habitación -algo habitual sobre todo entre los más jóvenes-, porque no tenemos la libertad de hacerlo cuando nos apetezca. Y ahora sí que nos apetece.

Sigue leyendo

Coronavirus: diario de errores comunes en un confinamiento

Ilustración de Polkadothero

Ilustración de Polkadothero

Por Patricia Biosca
Desde mi solitario encierro -como únicos seres vivos solo me acompañan mis plantas y la familia monoparental de arañas que vive en mi tendedero- lo he intentado un millón de veces: abstraerme, aunque sea unos minutos, del maldito coronavirus. Y había pensado escribir algo diferente, más aún después de que la actualidad me arrollara -interesantes días para ser periodista- y ni siquiera pudiera pasar a saludar el pasado martes. Pero me doy por vencida. Así que mientras dure esta pandemia utilizaré estas líneas como mi diario personal de la batalla del confinamiento. Y a ustedes como psicólogos que gratuitamente -si continúan leyendo, que no tengo poder para obligar a nadie- escuchan mis movidas en días de cuarentena. Esta es mi manera de sobrevivir al encierro por coronavirus.

Sigue leyendo

Coronavirus y Facebook: la enfermedad definitiva

coronavirus

Mujer y perro con mascarilla. // Foto: Reuters

Por Patricia Biosca
Corría el año 2009 cuando la histeria de la conocida popularmente como gripe porcina se propagaba a la velocidad de la luz. Llamada técnicamente virus A H1N1, la pandemia afectaba sobre todo a jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, con fiebres muy altas durante varios días. Por supuesto, llegó a España. El Gobierno de entonces, el de Zapatero en el apogeo de la crisis diciendo algo parecido a aquello de Sara Montiel a la salida de los juzgados después de casarse “en secreto” (“¿Pero qué pasa? ¿pero qué invento es esto?”) se gastaba ingentes cantidades de dinero en vacunas que no llegarían a los casos recomendados por la OMS, cogiendo polvo en un cajón. Es más, una vez pasado el boom mediático, seguían produciéndose casos, pero ya no era moda y los informativos dejaron de hablar de ello. Fue en ese impás final de olvido y pasotismo cuando yo “pillé” la gripe del cerdo. Aquí la carta de una superviviente.

Sigue leyendo

Incompetencias

convenio-madrid-y-c-lm

Los presidentes de Madrid y Castilla-La Mancha firmando otro convenio, en este caso el de transportes. Foto: JCCM

Por Álvaro Nuño.

Domingo por la mañana. Sala de espera de Reanimación -«Rea» en el argot hospitalario- del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de la vecina Alcalá de Henares. Toda una familia está pendiente del estado de uno de sus miembros, enfermo de Crhon, una afección del tubo digestivo que se ha agravado por una hemorragia interna que no cesa. Los médicos del hospital alcalaíno no dan con su origen. Piensan que es una úlcera pero no logran localizarla. Mientras tanto, la situación del enfermo se agrava por momentos y sólo se remedia mediante transfusiones con bolsas de sangre.

Sigue leyendo

El ciclo de los kilos no deseados

El desaparecido gimnasio Zest de Guadalajara

Por Sonsoles Fernández Day

Ya están aquí otra vez, como las rebajas, como las ediciones por fascículos y como los catarros y la tos consecuencia de las salidas nocturnas y las bajas temperaturas. En los primeros días de enero nos pesan los kilos que hemos cogido después de las celebraciones navideñas. Empezamos diciembre calentando motores con las comidas y las cenas de empresa. Después resultan imprescindibles las celebraciones con cada grupo de amigos, los de la panda, los del gym, los del club, los del cole… Asistimos a los vermuts interminables y cerramos el círculo con todos los eventos familiares alrededor de la mesa. Hay días en los que se junta la comida con la merienda y aunque no ibas a cenar, acabas picando algo. Durante todo el mes de diciembre y principio de enero, se come y se bebe demasiado. Y como colofón definitivo, acabamos las fiestas merendando roscón con chocolate, algo ligerito para volver a la rutina de colegios y trabajo al día siguiente.

Sigue leyendo

Salud, dinero y amor

Cabalgata.jpg

Cabalgata de Reyes de Guadalajara // Foto: turismoenguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

«Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor.
El que tenga esas tres cosas que le dé gracias a Dios.
Pues, con ellas, uno vive libre de preocupación,
Por eso quiero que aprendan el refrán de esta canción».

Permitidme Majestades, comenzar este año mi carta con la letra del tango obra del argentino Rodolfo Sciamarella, que quizás os suene más al ritmo setentero de Cristina y Los Stop. Como todos los años, pienso en vuestras mágicas siluetas, viniendo desde el lejano Oriente sobre vuestros camellos tras la estrella de Belén. Es una de estas imágenes que no se borran, y no por la cantidad mayor o menor de caramelos que recogiera en las cabalgatas que protagonizabais cuando era crío, o por si venías a pie, en carroza o acompañados por un zoológico completo –como se anuncia vuestra llegada a Guadalajara para el próximo domingo-.  Creedme que los elefantes, las ocas y otras especies me son particularmente prescindibles e incluso innecesarias. Pero claro, esta carta la firma un casi-cincuentón que hace tiempo que tampoco deja ni cubo de agua, ni zapatos, ni turrón debajo del árbol.

Sigue leyendo