A la clase trabajadora nos gusta pagar impuestos

Por Sonia Jodra

Son las 8 de la mañana. Comienzan a subirse las persianas en el Hospital de Guadalajara… Y en el Centro de Salud de Sigüenza, en el Centro de Especialidades de Azuqueca, en consultorios médicos de toda la provincia… Y suben las persianas en el colegio La Muñeca, en el instituto Alejo Vera de Marchamalo, en el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional de Guadalajara y en todos los centros educativos de la provincia. Desde las 8 de la mañana de hoy y hasta las 8 de la mañana de mañana sábado, habremos gastado algo más de 10 millones de euros en el sistema sanitario de Castilla-La Mancha y 6,2 millones de euros en el sistema educativo de nuestra región. Sí. Eso he dicho (escrito). Cada día, mantener la sanidad y la educación públicas nos cuesta a todos los castellano manchegos 16,2 millones de euros. Es mucho dinero, pero lo bueno es que lo pagamos entre todas y todos. Aportando más los que más ingresos tienen y menos, los de menores ingresos. Y lo mejor, en la sanidad y en la educación pública todas y todos somos iguales.

Sigue leyendo

Salvar a quienes nos han salvado

Por Sonia Jodra

Entre quienes ayer salían a la puerta de los centros de salud de Guadalajara a reivindicar mejoras urgentes en la situación de enfermeros y fisioterapeutas hemos reconocido a quienes en los últimos meses nos han vacunado y, de alguna manera, nos han salvado la vida. Están agotados, exhaustos, cansados y aún así siguen comprometidos con el trabajo vocacional que no han dejado de hacer ni en los peores momentos de la crisis sanitaria. La Atención Primaria sufre ya demasiados meses de un estrés que amenaza con dejarla maltrecha.

Sigue leyendo

La fila

Por David Sierra.

Si hay algo que hemos aprendido en este tiempo de pandemia es aguardar una fila. A pesar de que siempre existen excepciones, la mayor parte de nosotros esperamos nuestro turno paciente y a cierta distancia unos de otros. Lo vemos en los supermercados, en las farmacias, en las administraciones cuando los trámites requieren asistencia presencial e, incluso, en las entidades bancarias a pesar de que cada vez tratan peor al cliente, reduciéndole los horarios de caja y oficina en favor de la utilización de cajeros y banca online.

Sigue leyendo

La compañía del coronavirus

fosas-manaos-kL0C

Fosas en el cementerio de Manaos (Brasil) // Foto: AFP

Por Patricia Biosca
Entre las múltiples recomendaciones para pasar el rato durante estos días apareció “Compañía”, de Samuel Beckett. A pesar de lo que pueda parecer por su título, es un compendio de pequeñas narraciones en las que es palpable el desasosiego humano por tener a alguien al lado, aunque en realidad ese “otro” sea el eco de uno mismo. Es decir, que al final la compañía es una ilusión que crece en nuestra cabeza y que aquello de que “nacemos solos, morimos solos” es extrapolable no solo al inicio y desenlace, sino también a todo el nudo (nudos) de nuestra vida. Y esto se pone de manifiesto cuando se crea una suerte de “laboratorio doméstico” en cada casa debido a algo que nos era tan ajeno como la ciudad de Wuhan o los coronavirus: el Covid-19.

Sigue leyendo

Balcones y ventanas

 

Balcones.jpeg

Salir al balcón es una de las pocas maneras de realicionarse con el exterior. // Foto: Guillermo Mestre (heraldo.es)

Por Álvaro Nuño.

Apenas llevamos una semana enclaustrados en nuestras casas por orden gubernativa y ya estamos que nos tiramos de los pelos. La lucha contra la pandemia nos ha obligado a encerrarnos en nuestras casas y ha cambiado por completo nuestras rutinas. Ahora resulta que echamos de menos que el despertador nos levantara temprano todos los días  y ver la cara al jefe desde por la mañana, o a ese compañero de oficina que siempre contaba el último meme que había visto por ahí y del que tú no te habías ni enterado. Labores tan ingratas como bajar a por el pan, hacer la compra, tirar la basura o sacar al perro a hacer sus necesidades se han tenido que racionar entre los miembros de la unidad familiar para que todos chupemos calle por igual. Y es que a muchos se les cae la casa encima, más que por el simple hecho de estar metido en su habitación -algo habitual sobre todo entre los más jóvenes-, porque no tenemos la libertad de hacerlo cuando nos apetezca. Y ahora sí que nos apetece.

Sigue leyendo

Salud, dinero y amor

Cabalgata.jpg

Cabalgata de Reyes de Guadalajara // Foto: turismoenguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

«Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor.
El que tenga esas tres cosas que le dé gracias a Dios.
Pues, con ellas, uno vive libre de preocupación,
Por eso quiero que aprendan el refrán de esta canción».

Permitidme Majestades, comenzar este año mi carta con la letra del tango obra del argentino Rodolfo Sciamarella, que quizás os suene más al ritmo setentero de Cristina y Los Stop. Como todos los años, pienso en vuestras mágicas siluetas, viniendo desde el lejano Oriente sobre vuestros camellos tras la estrella de Belén. Es una de estas imágenes que no se borran, y no por la cantidad mayor o menor de caramelos que recogiera en las cabalgatas que protagonizabais cuando era crío, o por si venías a pie, en carroza o acompañados por un zoológico completo –como se anuncia vuestra llegada a Guadalajara para el próximo domingo-.  Creedme que los elefantes, las ocas y otras especies me son particularmente prescindibles e incluso innecesarias. Pero claro, esta carta la firma un casi-cincuentón que hace tiempo que tampoco deja ni cubo de agua, ni zapatos, ni turrón debajo del árbol.

Sigue leyendo

Paralelismos cospedalianos

Por David Sierra

La llegada de un 2019 cargado de citas electorales ha puesto en guardia a las oficinas programáticas de los partidos políticos que ya vienen desde hace varios meses trabajando en las promesas con las que pretenden ganarse el voto de los ciudadanos. En Castilla La Mancha, el presidente del Partido Popular en esta región, Francisco Núñez, – Paco para los amigos – ha preferido comerse las uvas dejando los deberes hechos en el acto de presentación de los candidatos a las Alcaldías de las cinco capitales de provincia castellanomanchegas celebrado en Albacete la víspera de Nochevieja. Para ello, dio a conocer a los presentes y de cara a los medios de comunicación un decálogo de medidas con las que pretende atraer a los votantes hacia las siglas de la gaviota en los comicios del próximo mes de mayo, apostando por una senda con marcadas coincidencias con la de su antecesora de partido, María Dolores de Cospedal, cuando ésta obtuvo la victoria en las elecciones para la presidencia de la región, celebrados en 2011.

Nunez-Casado

Paco Núñez y Pablo Casado en Albacete. / Fuente: eldiario.es

Sigue leyendo

The Neverending Hospital Story

 

jkeruyeret.jpg

Emiliano García-Page junto a Jesús Fernández Sanz en la visita con supuestos «figurantes» // Foto: JCCM

Por Patricia Biosca

 

“¡No puede ser, es imposible!”, gritaba Bastian a la vez que pegaba un puñetazo encima del libro. Esas páginas escribían a tiempo real una historia, la suya, que se entremezclaba con otra de un mundo llamado “Fantasía”, que agonizaba ante la llegada de la “Nada”, ente negro que se tragaba todo a su paso, convirtiéndolo en una suerte de Universo antes del Universo. Ahí es nada el argumento que se marcó Michael Ende en su novela “La historia interminable”, un clásico de la literatura juvenil que tiempo después fue reconvertido en una polémica película ochentera odiada por los lectores, idolatrada por los amantes de la ciencia ficción de bajo presupuesto pero muy altas miras. El propio Ende renegó de la adaptación, seguramente por la implicación personal con su obra: antes de terminar de escribirla, aseguró a sus editores que estaba atrapado en “Fantasía” y que necesitaba ayudar a Bastian a salir de allí, o quedaría atrapado para siempre. Les parecerá una locura, como lo de Ende, pero es justo lo que me ha ocurrido a mí al intentar escribir sobre las obras del hospital de Guadalajara (aunque yo aún estoy buscando a un perro volador que me amenice el viaje). Sigue leyendo

La pecera sucia de la Sanidad

Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha durante la comparecencia de las listas de espera // Foto: JCCM

Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha durante la comparecencia de las listas de espera // Foto: JCCM

Por Patricia Biosca

Este lunes, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, enarbolaba orgulloso los datos de 2016 sobre desplazamientos: no se han derivado consultas externas y solo fue necesario derivar 4.000 intervenciones quirúrgicas fuera de las fronteras de la región. Un logro a ojos del PSOE, cuya política, y no se puede negar, es la inversión de más medios que su antecesor, el PP. El bando contrario alega los “tiempos difíciles” con los que lidió durante su legislatura como condicionante a tener en cuenta, y tampoco es menos cierto que los recortes por todos lados (daba igual el signo político y a nivel nacional también se apretaba la cuerda, asfixiando a las comunidades autónomas) fueron la tónica general de una crisis que aún no se sabe si ha pasado o se encuentra en el ojo del huracán. Sigue leyendo

Ayudar de más

p1agl29cbb198q5sa7ku9dd1jt54

Un momento de la reunión entre los consejeros de Sanidad de Castilla-La Mancha y Madrid, celebrada el pasado lunes en Toledo. // Foto: castillalamancha.es

Por Borja Montero

Después de varios años de esperas y negociaciones, de que el tema sirviera de arma arrojadiza entre partidos políticos y asociaciones afines a los mismos, de que los paganos reales de la situación, los pacientes, hayan tenido que sufrir en sus propias carnes el sinsentido de las fronteras dentro de una misma organización territorial, la noticia es que… Seguimos a vueltas con el convenio sanitario con la Comunidad de Madrid. Esta semana se ha iniciado una nueva ronda de contactos y negociaciones con el fin de mejorar el actual estado de cosas ya que, con las ‘prisas’ con las que se cerró el acuerdo vigente (solamente llevó alrededor de tres años firmarlo), no es el que mejor se ajusta a la realidad de las necesidades sanitarias de los castellano-manchegos, no tanto en el caso que nos ocupa, el de Guadalajara, como en el de Toledo, para cuyos ciudadanos se ofrecen más hospitales de los necesarios pero quizás no lo suficientemente dotados de las especialidades que precisamente se demandan. De hecho, la última oferta de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha es realizar un convenio paralelo para que la situación se mantenga igual para el caso de Guadalajara y renunciar, al menos por el momento, a la ayuda de más (y, por tanto, factura de más) que se pretende prestar desde Madrid a los toledanos. Sigue leyendo