La canción del verano

sanidad castilla la mancha

//Imagen de la campaña de Sanidad CLM

Por Sonsoles Fernández Day

Dos jóvenes limpios y bien peinados sonríen, no se ve, pero se nota que lo hacen, detrás de sus mascarillas perfectamente colocadas. Es la imagen que ha elegido la consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para la campaña ‘Más responsables que nunca’ con la que nos recuerda, una vez más, las medidas necesarias y recomendables para evitar contagios. Debajo de la foto de estos chicos tan majos y antes del logo de la campaña se lee: Es la nueva normalidad.

Ahí está otra vez, como la canción del verano, machacona, recordándonos que se va a quedar una temporada. Con el repelús que me produce la DobleN. Sigue leyendo

Mascarillas a discreción

VARIEDAD DE MASCARILLLAS

Por Sonsoles Fernández Day

Los que me leen regularmente, gracias de corazón, by the way, se habrán dado cuenta de lo que me gusta acudir a la Real Academia de la Lengua para enfatizar mis reflexiones. Yo estoy segura de que ustedes conocen el significado de la palabra o la expresión, pero si recurro a la RAE, no quedará ninguna duda de lo que quiero decir, y yo me quedo más contenta. Pues bien, según la RAE, a discreción es una locución adverbial que puede significar 1. Al arbitrio o buen juicio de alguien, y 2. Al antojo o voluntad de alguien. Si ustedes ya se han desconfinado, salido a la calle y encontrado con familia y amigos, se habrán dado cuenta de lo mismo que yo, que las mascarillas se están usando a discreción. Bien con responsabilidad, bien como le sale a cada uno del covid-entendimiento. Sigue leyendo

Covid, el enemigo invisible

Oscar Ortigado

Óscar Ortigado trabaja como médico en una UVI Móvil desde hace 20 años // Foto: O.O.M.

Por Óscar Ortigado (*)

Como parte de la Generación X (nacidos entre 1960 y 1980), he crecido en lo que todo el mundo llama “la sociedad del bienestar», un modelo de Estado que nos ha llevado a unas condiciones sociales, políticas y sanitarias ideales para que nuestra vida sea de gran calidad, como así había sido hasta ahora.

Como generación, nuestra infancia fue, en su mayor parte, una época feliz. Hemos visto cambiar la televisión de blanco y negro a color, fuimos los primeros en tener teléfonos móviles y hemos asistido a grandes hitos históricos como la caída del muro de Berlín o la guerra fría entre la URSS y EEUU, pero nunca habíamos vivido ninguna situación tan generalizada y catastrófica que hiciese tambalearse dicho bienestar.

Sigue leyendo

El rival se encuentra en el ambiente

Por David Sierra

Mientras la mayor parte de la población está – estamos – concentrados en combatir la pandemia de coronavirus, cada uno con su aportación particular en función de la posición en la que le ha tocado vivir esta situación, en el Partido Popular de Guadalajara y de Castilla La Mancha siguen emperrados en exigir responsabilidades ante un asunto que, ni tan siquiera, ha concluido.

Sigue leyendo

Historias del coronavirus: la heroína que le temía a la sangre

Foto-urgencias-guadalajara

Sanitarios del Hospital de Guadalajara. // Foto: Plataforma en Defensa de la Sanidad de Guadalajara

Por Patricia Biosca

Nos conocimos una tarde en la que su hermana y mi prima se empeñaron en enseñarnos a montar en bici. Ella lo consiguió y yo me caí a los cardos, cuestión por la que acabé bastante enfadada. Luego nos encontramos meses después, en el primer curso de párvulos y, desde ahí, nuestras vidas discurrieron paralelas durante otros veinte años más. Aún recuerdo cómo le daba el tabardillo cuando veía una gota de sangre. Cómo se ponía blanca y había que sentarla en una silla. Así que cuando me dijo que quería ser enfermera, me quedé del mismo color que ella cuando, de pequeña, alguien se hacía una herida. “¿Estás segura? Tía, que tienes terminado periodismo…”, le dije. “Sí, siempre he querido un trabajo con el que ayudar a la gente”, me respondió. Y ahora, ocho años después de aquella conversación telefónica, mi amiga se encuentra, efectivamente, salvando vidas. Y ya no se marea con la sangre. Sigue leyendo

Guille Atance: «Sería mejor dejar la siguiente temporada en blanco antes que dar esta por finalizada»

Por Pablo Vázquez

Guillermo Atance Vicente (Guadalajara, 1994) es jugador del Club Deportivo Azuqueca de Tercera División. Además de eso, fuera de los terrenos de juego es enfermero y matrón. En plena crisis por culpa del coronavirus, Guille Atance cuenta a El Hexágono de Guadalajara cómo está viviendo esta situación, además de dar su opinión sobre el futuro de la competición futbolística para lo que resta de temporada ahora que está en el aire.

fotoefectos.com_.jpg

Guille Atance compagina el fútbol con su profesión como sanitario. Fotos: CD Azuqueca.

Sigue leyendo

Las elecciones del hastío

debate-cinco-elecciones-27_g

Los candidatos antes del debate.                         Foto:/EFE/REUTER/EP

Por Sonsoles Fernández Day

El próximo domingo 10 de noviembre los ciudadanos españoles estamos llamados a votar en las que serán las cuartas elecciones generales en cuatro años. Como dijo Federico Trillo: ¡Manda huevos! No voy a hacer ahora un análisis político que tampoco tengo ganas de meterme en jardines ni enfrentarme a nadie, pero necesito expresar el aburrimiento que me produce ver a los candidatos repitiendo el mismo discurso desde el mes de abril, el cansancio de escucharles criticándose unos a otros en lugar de presentar su proyecto político, y la pereza que me da votar otra vez, que tiene pinta de que volvemos a la casilla de salida. Las encuestas van dibujando el mapa de los posibles resultados otra vez sin una mayoría absoluta, pero con algunos cambios respecto a los comicios de abril. Puede que, pensando en los futuros pactos de los partidos, el indeciso se mueve más ahora por estrategia que por un voto de castigo. El castigo es volver a votar. Y a quien le haya tocado estar en la mesa electoral, que se consuele confiado en que le convalida varios años de purgatorio.

Sigue leyendo

Sin pillarse los dedos

Por Borja Montero

En una sociedad tan automatizada y tecnificada como en la que vivimos (y hacia la que nos dirigimos), la atención sanitaria, sobre todo en el caso de la hospitalaria y las Urgencias, sigue siendo uno de los campos en los que se demuestra que el ser humano no es una máquina y, por tanto, esta sujeto a un cierto nivel de incertidumbre. A pesar de esta esencia propia del servicio en sí, que se explica en que no hay dos dolencias iguales como tampoco hay dos personas iguales, y precisamente motivado por lo delicado que es un viaje a Urgencias, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado un Decreto en el que se fijan algunos estándares de tiempo, atención e información para los usuarios del servicio.

Sigue leyendo

Una deuda con la Sanidad pública

Sala de espera de Oftalmología, en el Hospital Universitario de Guadalajara. // Foto: Sescam

Sala de espera de Oftalmología, en el Hospital Universitario de Guadalajara. // Foto: Sescam

Por Patricia Biosca

Hoy vengo hasta aquí para pagar una deuda que contraje hace nueve años con la Sanidad pública en general y con una doctora en particular. El día en el que hice aquella promesa tenía mis palabras estudiadas desde hacía tiempo, pero no las solté hasta justo antes de quedarme dormida debido a lo que la anestesista me dijo que era “como un whisky con Coca-Cola pero en vena”. Entre el nerviosismo y la vergüenza, dije: “Como esto te salga bien, te prometo que te hago un reportaje para contarlo todo. Ahora, como salga mal…”. En ese momento, la persona que se iba a encargar de apuntalar mi globo ocular por dentro se rió y me contestó con un incrédulo “vale, a ver si es verdad”. Y todo esto sucedía a finales de septiembre de 2009, cuando la temida crisis aún no había llegado a su momento más crítico; cuando aún soñábamos con que los pisos que compramos nunca bajarían del pastizal que le prometimos pagar al banco; cuando los sanitarios no se manifestaban asegurando que no tenían ni para guantes. Sigue leyendo

Page vuelve al tajo

Hospital de Guadalajara

Emiliano García Page (en el centro) durante la visita a las obras del hospital. // Foto: Guadaque

Por Álvaro Nuño.

Por fin el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, acudía el pasado miércoles a Guadalajara capital a visitar unas obras, y no unas obras cualquiera sino quizás el reto –«institucional y político», según sus propias declaraciones- que tiene la Junta en esta provincia, que no es otro que la finalización del Hospital Universitario. Como en las grandes ocasiones ya casi olvidadas de las épocas de vacas gordas, Page y una numerosa cohorte de cargos políticos y técnicos, seguidos de las cámaras de los medios de comunicación, se calzaban el casco de albañil y el preceptivo chaleco fosforito de seguridad para recorrer el interior de esos edificios fantasma coronados durante los últimos años por unas grúas inertes que vistas desde el horizonte parecían el monte del Calvario.

Sigue leyendo