28M. Reflexiones

Por Gloria Magro.

Hoy, sábado, es jornada de reflexión ante la cita electoral de mañana domingo 28 de mayo. Muchos electores tendrán decidido su voto de antemano, tal vez al margen de la campaña de estas dos últimas semanas, incluso al margen del devenir de la legislatura. Eso en el mejor de los casos, dado lo fangosa y sucia que se ha vuelto en los últimos días. Con todo el pescado vendido, como se suele decir, es el momento de pensar detenidamente en lo que los vecinos de Guadalajara nos jugamos en estas Elecciones Autonómicas y Municipales

Sigue leyendo

Son los mismos

Por David Sierra

Había que mirar los datos con perspectiva. Alejarse de los resultados inmediatos y las declaraciones de éxito y alabanza. Retraerse de los mensajes que auguraban que Guadalajara era ahora más “facha”. Poner distancia sobre el terreno en el auge de VOX, de la ultraderecha. Y entender que lo que nunca se fue, sigue estando aunque configurado de otra forma. Que los votantes de la formación verde no son nuevos, ya estaban en los bares, en las tiendas, en el supermercado, en las discotecas, en los puticlubs. Puede ser el vecino, el amigo, el compañero de trabajo, el pescadero, la frutera o la conocida a la que saludas todos los días porque simplemente coincides con ella a una hora determinada todos los días. Y es un alivio comprobar que, en realidad, todo sigue igual.

Quien mejor lo ha expresado en nuestra provincia ha sido Antonio Román. El ahora senador por el Partido Popular reconocía, apenas unas horas después de conocer los resultados del 10N, que “si las fuerzas de centroderecha hubieran aceptado la propuesta de Casado hoy estaríamos hablando de una mayoría absoluta”. Así lo expresaba la Crónica de Guadalajara en su noticia en la web donde también apuntaba que “la única manera de desbloquear esta situación es concentrando el voto”.

Y es que, a diferencia del paracaidista y ya diputado por VOX en la provincia, Ángel López Maraver, Román conoce a la perfección y por su nombre y apellidos en algunos casos a muchos de los que en estos comicios han preferido quitarse la careta. Algunos, de hecho, han compartido durante años misma afiliación e ideología con el exalcalde.

Nada más lejos de la realidad; si tomamos como referencia las cifras del centro derecha guadalajareño en los diferentes comicios celebrados en la última década. En 2011, cuando aún Ciudadanos no había tomado relevancia a nivel nacional y VOX estaba fraguándose en las entrañas del Partido Popular, el conservadurismo concentrado en la gaviota obtuvo 71.362 votos. Cuatro años después, en los comicios generales de 2015, la suma de la derecha – ya con ‘naranjas’ y ‘verdes’ disputando escaños en el arco parlamentario – fue de casi 72.500 votos. No obstante, los ‘populares’ concentraban aún buena parte del poder en la derecha a pesar de perder más de 24.000 sufragios. Eso sí, Ciudadanos le arrebataba un diputado nacional de los dos que tuvo cuatro años antes.

votos_derecha

Sin duda alguna, el medio rural se ha convertido en una de las principales lanzaderas para la irrupción de la formación política de Santiago Abascal como alternativa de poder en el conservadurismo español. Sustentada en un relato basado en la defensa a ultranza de la caza y de la tauromaquia como símbolos de la españolidad, ha conseguido atraer la atención de las poblaciones de la España vaciada a la que aún le cuesta entender que buena parte de su repoblación transita ineludiblemente por el acogimiento de esa inmigración capaz de instalarse en aquellas zonas donde más carencia de recursos hay, bien sea por cuestiones económicas, laborales o simplemente por una mayor cercanía en la asimilación del espacio con sus entornos de origen. Ese hecho ha generado que las provincias como es la de Guadalajara, donde estos sentimientos son más sensibles y esas carencias más acuciantes, el mensaje de la ultraderecha haya calado de manera más profunda y significativa.

A ello se suma un Corredor del Henares carente de identidad que en apenas unos años ha pasado de la bonanza desmesurada a la miseria más deprimente para acabar subsistiendo a los vaivenes de la inestabilidad del mercado laboral. De la ilusión al desencanto en un chasquido de dedos. Buena parte de su población, más bien joven, ha perdido o nunca ha encontrado un referente ideológico y político estable sobre el que sustentar su ideario de acuerdo con la realidad de la zona. Promesas incumplidas sustentadas en el ladrillo y la logística con condiciones que, tras el golpe de la crisis y levantar la cabeza, ya no son lo que eran. Un filón para introducir el mensaje del odio al diferente y de la confrontación que VOX ha explotado de manera excepcional, dado que lo lleva intrínseco en su naturaleza.

Atendiendo de nuevo a las cifras, y a modo de comparativa, la diferencia en la suma de las ‘derechas’ en nuestra provincia entre las Elecciones Generales de 2011 y éstas últimas es de menos de 700 votos. Ante esta disyuntiva, lo que sí se desprende es que el Partido Popular tiene un grave problema de fondo, puesto que buena parte de ese electorado ultraconservador, que hace una década se resguardaba en la calle Génova, ha decidido, de momento, caminar por su cuenta y ha sumado a su causa a todas aquellas ovejas descarriadas que hace tan solo unos años anhelaban convertirse en ‘clase alta’. Son los mismos rescoldos de la España del pasado, que se han unido de nuevo para azuzar la llama. Y corresponde ahora a quienes mantuvieron las brasas, de manera definitiva apagarlas.

PD: Los datos han sido extraídos de la siguiente fuente: https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/generales/congreso/07/19.html

 

Para no olvidar la diarrea

abascal-madrid-elecciones

Santiago Abascal, líder de Vox. // Foto: EFE

Por Patricia Biosca

—Papá, ¿tú a quién vas a votar?- pregunta la niña. Acaba de escuchar el telediario en la televisión y ha visto caras de gravedad hablando sobre las cifras de gente que no tiene trabajo. Lo llaman “paro”. 

—Pues a Aznar, a ver si arregla esto un poco.- Le dice su progenitor sin más explicaciones. 

—¿Son los buenos?- Vuelve a la carga la pequeña, intentando buscar la coherencia dentro de un cuento real del que aún se le escapan partes de la trama. 

—Algo así. Tú preocúpate de estudiar, que de lo demás ya nos encargamos los mayores.- Zanja el padre.  Sigue leyendo

El entrenador, el cazador y el CIS

tercer diputado

Aurelio Zapata (PSOE) y Ángel López Maraver (Vox) // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

Aurelio Zapata, abogado laboralista nacido en Guadalajara hace 48 años, director de gestión del Sescam, técnico en prevención de riesgos laborales, entrenador de baloncesto -dirigió al primer equipo del Guadalajara desde el año 1996 al 2000 y recibió la medalla de Plata al Mérito Deportivo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-, profesor asociado de la Universidad de Alcalá en el departamento de Ciencias Biomédicas, y candidato a concejal socialista en Cabanillas del Campo en el pasado mandato. Ángel López Maraver, 34 años. Nacido y vecino de Madrid. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Cursó el Máster de Periodismo del diario «El Mundo». Fue presidente de la Federación Española de Caza desde 2017 hasta el pasado mes de abril -su modalidad de caza preferida es la batida de jabalí del Norte peninsular- y concurrió en el sexto puesto de la candidatura de Vox al Parlamento Europeo en las pasadas elecciones europeas del 26 de mayo.

Sigue leyendo

El mitín de Sánchez

MitinPSOE-018.jpg

Final del mitin de Pedro Sánchez de ayer en el Teatro Buero Vallejo. // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

Los militantes y simpatizantes del PSOE de Guadalajara, de toda la provincia, de la región y de municipios de Corredor del Henares lograron abarrotar el Teatro Auditorio Buero Vallejo ayer por la tarde en el mitin todavía formalmente preelectoral de su secretario general y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. La verdad es que el listón estaba muy alto, porque el dirigente de Vox, Santiago Abascal lo había conseguido hace dos semanas, no solo en el interior dentro de la sala sino con cientos de simpatizantes que se quedaron en la calle Cifuentes sin la posibilidad de entrar y a los que su líder nacional se dirigió megáfono en mano, arengando a las masas a la antigua usanza.

Sigue leyendo

Abascalers contra Riverers

abasfans

Las autodenominadas «abasfans» en un mitin de Vox en Vistalegre. // Foto: Twitter

Por Patricia Biosca

Hace unos años, alrededor de una década, la política era un tema de tedio, sinónimo de trajes grises, de hombres maduros con gesto serio que contaban cosas aburridas acerca de producto interior bruto e inflación y que salían todos los días en las noticias. Por aquel entonces, decir “no me interesa la política” era lo más políticamente correcto, y el bipartidismo se repartía tranquilamente cada cuatro años el poder por márgenes más o menos ajustados. Y el esquema se repetía desde la escala nacional a la local, si bien esta última a veces era interrumpida por algún partido disidente que conseguía su pequeña parcela de poder, que apenas eran migajas. Pero hete aquí que un día se rompió este “equilibrio” y surgieron nuevos partidos que en la era de las redes sociales mostraron que la política puede ser “guay”, “cool”, “trendy”. Y entonces los políticos se convirtieron en las nuevas estrellas del rock.  Sigue leyendo

El comodín de Echániz

Echaniz-Congreso GD.jpg

El candidato del PP ha sido ya diputado tanto por Madrid como por Guadalajara. // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

A un mes de las próximas elecciones generales del domingo, 10 de noviembre, el Partido Popular ha dado la campanada en nuestra provincia cambiando a los candidatos al Congreso que intentarán remontar sus malos resultados del pasado 28 de abril. Así, vuelve a Guadalajara todo un clásico del partido de la gaviota por estos lares, José Ignacio Echániz, que sustituirá a Silvia Valmaña como cabeza de lista en las papeletas del PP por la provincia. Parece ser que el cambio ha venido teledirigido directamente desde la calle Génova, aunque en este caso no se puede hablar de paracaidismo puro y duro, porque Echániz ya sabe lo que es ser diputado por Guadalajara en el Congreso, además de concejal en el Ayuntamiento, aunque abandonó la política provincial en 1996 para «alojarse» en Madrid parecía que ya definitivamente.

Sigue leyendo

¿Borrón y cuenta nueva?

 

Roman-Casado

Antonio Román y Pablo Casado frente al Palacio del Infantando / Foto: Facebook Antonio Román

Por Álvaro Nuño.

Una vez finalizadas las pasadas elecciones generales, casi no les da tiempo a las diferentes organizaciones políticas para digerir los resultados cosechados porque el próximo viernes 10 comienzan una nueva campaña electoral, esta vez para enfrentarse en el terreno más cercano, como es el de los ayuntamientos y comunidades autónomas. También el domingo 26 se celebran elecciones europeas, pero ese campo de batalla parece que resulta cada vez más lejano e indiferente. La duda de los partidos en estos momentos es si los ciudadanos mantendremos nuestros votos o los variaremos con el cambio de escenario.

Sigue leyendo

Campaña Santa

Dgo. Ramos

Autoridades en la pasada procesión del Domingo de Ramos // Foto: Guadalajara Diario.es

Por Álvaro Nuño.

En plena Semana Santa, los gurús de las campañas electorales de los diferentes partidos políticos pronostican que la coincidencia de estos días de vacaciones para muchos, devoción religiosa para otros y de desconexión y descanso para la inmensa mayoría, no son los más adecuados para salir con la pancarta y el megáfono a la calle  interrumpiendo las procesiones. Entre otras cosas porque son actos se supone de recogimiento y silencio -cada vez menos por la irrupción de aplausos al paso de los pasos, costumbre más turística y folclórica llegada del sur y que se ha impuesto de unas décadas a esta parte a la sobriedad castellana, menos espectacular pero más de la tierra-.

Sigue leyendo

Preparados, listos,…

Pedro Sanchez

El presidente del Gobierno, en La Moncloa. // Foto: EFE

Por Álvaro Nuño.

Depende de la hora a la que esté leyendo este artículo y de la decisión que haya hecho pública el todavía presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede que este artículo haya terminado ya su vida útil, apenas unas horas después de escribirse. Está previsto que tras un Consejo de Ministros extraordinario, el también secretario general del PSOE anuncie a los españoles si adelanta las elecciones generales o no y para cuando. ¿El domingo 14 de abril, Día de la República, Domingo de Ramos y cumpleaños del líder de Vox, Santiago Abascal? ¿Dos semanas más tarde, el domingo 28 para evitar el anterior domingo 21 y no jorobar a nadie la Semana Santa? ¿El llamado «superdomingo», 26 de mayo, haciendo coincidir todas las elecciones habidas y por haber: locales, regionales, nacionales y europeas -y a la ONU porque no hay todavía-? ¿O aguantará Sánchez a que las aguas se calmen un poco, el juicio del «Procés» finalice o al menos se quede visto para sentencia? Pasadas las diez de la mañana todos lo sabremos.

Sigue leyendo