Guadalajara apuesta por la biomasa (I).

biomasa.jpg

La administración local y regional apoya el proyecto de aprovechamiento forestal. Foto: Rebi.

Por Gloria Magro.

Las obras marchan a buen paso en la nueva central térmica de biomasa que la empresa soriana Rebi está construyendo en la calle Méjico. Una vez en funcionamiento, este proyecto en el que colaboran el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dará lugar a una nueva red de calor -la cuarta de la comunidad autónoma- que permitirá abastecer de calefacción y agua caliente sanitaria a colegios y edificios públicos de Guadalajara, además de hasta a seis mil viviendas de la ciudad. La biomasa a partir de desechos forestales se perfila en la actualidad como una alternativa de futuro a los combustibles fósiles, además de una oportunidad económica de aprovechamiento para los montes de coníferas de la provincia. No obstante, también presenta algunos interrogantes medioambientales y de viabilidad económica a tener en cuenta. Sigue leyendo

Castilla-La Mancha y la regulación micológica

Por Raquel Gamo

Hace apenas dos semanas recordamos en El Hexágono de Guadalajara la necesidad que tenía Castilla-La Mancha en general y, Guadalajara en particular, de un marco normativo que regule el aprovechamiento micológico. Pues bien, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó el pasado lunes la Orden para regular la recolección de setas silvestres en los montes de nuestra comunidad. Aunque llega tarde, es evidente que se trata de una medida positiva y largamente reclamada por muchos colectivos. Los objetivos que se propone son preservar los ecosistemas forestales, de los que la micología es parte destacada; y marcar los límites en la recolección de setas y hongos, con el fin implícito –no lo dice textualmente- de evitar la economía sumergida. Pero, en todo caso, es aún una normativa incompleta: falta incorporar el papel de algunos actores implicados (como los agentes medioambientales) y, paradójicamente, falta que la Junta de Comunidades diga cómo piensa materializar esta orden, es decir, cómo se va a organizar la logística que permita controlar su cumplimiento.

Sigue leyendo

Rebelión en la granja de Riofrío

Por Raquel Gamo

Los vecinos de los municipios del valle del Río Salado, a caballo entre Sigüenza y Jadraque, se encuentran en pie de guerra contra la ganadería porcina. El conflicto comenzó cuando en 2015 se conoció el proyecto de un empresario de la comarca de instalar una granja intensiva con más de 1.500 cabezas de cerdo en las inmediaciones de Riofrío del Llano. Hasta aquí todo parece normal: atraer actividad al medio rural y, por tanto, más pobladores, como forma de impulsar el desarrollo en una zona tan deprimida como es la Sierra Norte.

Sigue leyendo