De encierros y turistas

Por David Sierra

Pocas alegrías había tenido el sector taurino hasta la fecha. Sin espectáculo en los ruedos, salvo algunos intrépidos recortadores; sin desencierros por las calles y con los campos, por una vez, libres de soportar las locuras transitorias de perseguir morlacos hasta la extenuación para darles matarile de un plomazo antes de caer el sol; todo hacía presagiar que 2020 no tendría hueco para que el aficionado lo celebrase. Y, sin embargo, el año en el que no hubo toros, los encierros de la capital alcarreña se han puesto a la altura para ser catalogados como un acontecimiento lo suficientemente llamativo como para ofertarlo con el sello de turísticamente interesante en esta región. La Consejería de Economía, Empresas y Empleo, a través de su Dirección General de Turismo, daba luz verde a la solicitud planteada por el Consistorio guadalajareño con apoyo mayoritario de la Corporación.

Sigue leyendo

Rabo de toro

Por David Sierra

No es paradójico que el rabo de toro se cotice más que nunca en las carnicerías y que un buen plato de este suculento manjar se haya convertido en algo únicamente posible para los más pudientes, cuando hace tan sólo una décadas era una de las partes que quedaban como pasto de las moscas cuando las reses de lidia se desollaban colgadas de un árbol bocabajo, minutos después de haber finalizado su participación en el ruedo, y salvo que el matarife de turno no hubiese hecho méritos durante su faena para obtenerlo como obsequio.
Sigue leyendo

Una estocada de muerte

Por David Sierra

Una estocada de muerte. Así puede calificarse lo que ha supuesto la pandemia por Covid en el sector taurino, que ya valora las perdidas en millonarias y cuantifica en elevados los riesgos de que algunas ganaderías no puedan contener la embestida de la inactividad y la crisis económica y acaben cerrando. Ganaderos, toreros y empresarios siguen echando cuentas a la espera de conocer los pormenores de la tan deseada fase de desescalada, anunciada ayer mismo después de mes y medio de confinamiento. Si la situación no mejora, se quedarán en el campo alrededor de 20.000 toros que se liquidan en plazas y calles cada año, cuya crianza se valora entre 4.000 y 5.000 euros por animal.

Sigue leyendo