El final de las verbenas en Guadalajara

Orquesta Tetrix en Fuentelviejo

Orquesta Tetrix en Fuentelviejo // Foto: Orquesta Tetrix

Por Isra Poudereux (*)

Las fiestas y verbenas populares de nuestros pueblos están viviendo una de las mayores crisis desde su existencia, la cancelación masiva por parte de los ayuntamientos está haciendo peligrar la existencia de los grupos y orquestas dedicados exclusivamente a las verbenas.

Con 18 años tuve la suerte de ingresar en un pequeño grupo de verbena, donde me abrí paso en este mundillo en medio de la crisis económica. A lo largo de estos 10 años trabajando en todo tipo de verbenas he visto de todo, pero esto es algo completamente impensable.

Sigue leyendo

El Ojo te ve, o te verá

Por David Sierra

Conchi iba todas las mañanas a ver a su vecina, que vivía dos números más arriba. Encontraba siempre abierta la parte superior de la puerta, una de esas dividida por la mitad. Entraba decidida sin hacer uso del aldabón de bronce. Se colaba hasta la cocina y se acomodaba en alguna de las sillas de enea que rodeaban la mesa redonda de conglomerado y con brasero, que había al lado de la chimenea, donde la lumbre daba sus primeros lametazos a los troncos. Allí esperaba paciente, hasta que alguien entraba a darle conversación. A esas horas era también habitual que el cartero apareciese. Tampoco le hacía falta llamar la atención cuando no portaba cartas certificadas. Dejaba la correspondencia en la mesita de mármol del vestíbulo y marchaba sin avisar, como una presencia fantasmagórica.

Cámara de videovigilancia_detail

En la calle se respiraba confianza. Siempre encontrabas a alguien. Las vecinas merodeaban de una casa a otra mientras ponían en orden sus moradas. Los cerrojos apenas se usaban. Los chismes corrían como la pólvora. En las ventanas, tras los visillos, era corriente descubrir ojos y siluetas que vigilaban cualquier movimiento o ruido que resultara fuera de lo habitual. No había secretos, y los que surgían se guardaban en comunidad.

La situación ha cambiado. Las calles ya no tienen números. Apenas unas cuantas están habitadas. Solitarias permanecen casi todo el año. Un vecino por allí, una vecina por allá. Y algún dominguero que se ha dejado caer fuera de su rutina. En el día a día, son pocos los momentos en los que unos cuantos coinciden. Quizá cuando suena el claxon del panadero. A lo mejor el día de visita del médico. Los calaminos ruedan y ruedan con el viento sin que nadie haga nada por detenerlos. Y ante ese panorama, surgen los temores y acechan los miedos.

Hace ya casi una década que varios municipios de la provincia decidieron hacerse cargo de su seguridad, apostando por la videovigilancia. Poner cámaras en las calles que sustituyesen las miradas expiatorias de los ventanales. Y ganar la confianza perdida por la disminución de la población. Pero se dieron de bruces con una normativa demasiado complicada para ser acatada por ayuntamientos con recursos limitados. Querían contrarrestar así el hecho de que un buen número de cuarteles fueran cerrando y sus integrantes desplazados o reducidos a la más mínima expresión. El medio rural quedaba así dejado a la suerte de los vándalos. Significativos fueron los casos de Heras de Ayuso y Mantiel, con reproches políticos, denuncias públicas de atentado a la intimidad y amenazas veladas de sanciones inasumibles.

Ahora el fenómeno ha cambiado y está de moda salir en las fotos de los salvadores de lo despoblado. Por eso, cuando en la Sierra Norte sus alcaldes levantan la voz y plantean como solución grabar en vídeo las calles, obtienen buenas palabras. Y los vetos de antaño se convierten en manos tendidas y un concienzudo asesoramiento sin inconvenientes. El complemento ideal a ese plan de seguridad que incluye mayor presencia y esfuerzo policial del cuerpo más maltratado en sus condiciones laborales. La policía local de los pueblos, transformada también en custodio de unas imágenes que bien podrían facilitar su trabajo o directamente sepultarlos.

Ante tal tesitura, la apuesta para garantizar la seguridad y convivencia en nuestros pueblos es tirar por el camino de en medio. En el cajón de las administraciones ha quedado el interés de varios municipios de la provincia, partidarios de crear un cuerpo policial mancomunado que pueda resolver las carencias en materia de protección que existen en el medio rural. Una vez más los impedimentos, superaron a las voluntades. Y quizá esté en la garantía de esa seguridad, y no en el ‘Ojo te ve’, una de las vías para que nuestros pueblos vuelvan a repoblarse.

 

Y por primer año, desde la barrera…

Encierro principal

Julio Establés (dcha.) revisa del recorrido del encierro junto a Alfonso Trillo (izda.), Javier de Irízar (centro) en el año 1989. Fue el primer encierro en el que Establés dirigió el operativo de seguridad.

Por Julio Establés (*)

Debo confesar que siento una sensación extraña a la hora de escribir estas líneas para El Hexágono. Cuando me pidieron que relatara cómo ha sido la organización de las Ferias de Guadalajara, no me lo pensé dos veces. Acepté el reto pensando que era coser y cantar, pero, a la hora de la verdad, he visto que es más difícil de lo que yo creía.

No obstante, voy a procurar plasmar algunas de las pinceladas del trabajo interno que llevamos a cabo en la Policía Local, de aquello que los ciudadanos no ven, y que al fin y al cabo es fundamental para que las Ferias transcurran con seguridad y tranquilidad. Vamos, que “no seamos noticia”, como solemos decir.

Sigue leyendo

El Rey en Alcolea

Felipe VI pasando revista a los agentes junto al Ministro del Interior y el Presidente de Castilla-La Mancha. // Foto: Europa Press

Por Álvaro Nuño.

El Rey Felipe VI, acudía esta semana en Alcolea del Pinar al acto oficial de reapertura del Cuartel de la Guardia Civil de la localidad, que dará servicio de nuevo a este y a todos los pueblos de esta zona de Guadalajara. En su visita, Su Majestad se ha interesado por el trabajo que desarrollan los 40 agentes que volverán a prestar servicio en esta extensa zona de la provincia cerrado «erróneamente» en enero del año 2013 y reabierto felizmente tras las protestas llevadas a cabo por los vecinos tras una oleada de robos, y que fueron atendidas de manera diligente por los responsables de todas las administraciones públicas. Durante su visita al cuartel, Su Majestad ha tenido la oportunidad de departir unas palabras tanto con los agentes que volverán a prestar servicio en la Agrupación de Tráfico, como con los guardias civiles rurales que se vieron forzados a abandonar este servicio aún antes que sus compañeros. A estos les acompañaban sus familiares, que han vuelto también a residir en esta localidad, permitiendo la reapertura también de la escuela y de varios comercios locales.

Sigue leyendo

Bomberos quemados

bomberos Gu

Plantilla de bomberos de Guadalajara ante sus instalaciones // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

Las sirenas en el interior del Parque de Bomberos de Guadalajara vuelven a sonar sin que los camiones salgan y sin que sus trabajadores se pongan sus cascos y sus equipos. El pasado 31 de octubre publicaban en su página de Facebook un comunicado en el que calificaban su situación de «insostenible» ya que, «aparcando ahora problemas como el ruinoso estado de nuestro Parque de Bomberos, con goteras humedades, cucarachas, instalaciones de cocina lamentables, etc… esta vez estamos sin camiones que garanticen la seguridad de Guadalajara» afirmaban en un comunicado que se ha extendido como una llama en una gasolinera en esta red social. Sin acompañarla de ninguna fotografía y sólo utilizando las letras mayúsculas en algunas palabras para resaltarlas sobre las demás, la entrada ha sido compartida por el momento casi 800 veces, ha causado más de 500 reacciones y suscitado setenta comentarios, lo que sin duda es símbolo inequívoco del interés que ha generado entre los usuarios de Facebook que la han leído y suponemos que serán vecinos de la ciudad realmente alertados por esta denuncia pública.

Sigue leyendo

Aluminosis

Infantado-610x458

Balaustrada del Palacio donde comenzaron los primeros problemas // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

La cosa debe ser realmente -o al menos potencialmente- grave porque no se había visto una comparecencia de prensa como la que se produjo ayer en Guadalajara desde hace mucho tiempo. No sólo por la premura con la que se convocó sino por el amplio despliegue de comparecientes representando a todas las administraciones afectadas por el asunto, independientemente de cuál sea el color político del partido que las gestiona -en este caso diferentes uno de otro-, además de por la variedad en el escalafón, desde técnicos a responsables políticos, encabezados por un subdirector general del Ministerio de Cultura por parte de la administración central y un viceconsejero del mismo negociado por parte de la autonómica.

Sigue leyendo

Botellón clandestino

La concejala de Seguridad, Encarnación Jiménez, hace balance de la Ordenanza de Convivencia. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

La concejala de Seguridad, Encarnación Jiménez, hace balance de la Ordenanza de Convivencia. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Por Concha Balenzategui

El Ayuntamiento de Guadalajara ha hecho balance hace unos días de los resultados de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, con motivo de los ocho años de su entrada en vigor. Encarnación Jiménez, teniente de alcalde y concejala de Seguridad, daba cuenta de los “buenos resultados” de la normativa, cuyo cumpleaños se “celebra” con un poco de retraso. Así que el balance ha venido a coincidir -premeditadamente o no- con la alarma suscitada por la noticia de la muerte de una niña a causa de un coma etílico en San Martín de la Vega (Madrid).

Sigue leyendo

Sola por la calle

corto-3

Por Míriam Pindado

Ayer vi un corto que aunque salió a la luz en marzo no se había hecho viral hasta ahora. Se llama ‘Au bout de la rue’ (Al final de la calle) y transmite, en poco más de tres minutos, lo que sienten muchas mujeres cuando caminan solas de vuelta a casa por la noche. Incomodidad. Tensión. Miedo.

Sigue leyendo

¿Es inseguro el medio rural de Guadalajara?

Por Raquel Gamo

Inseguro, no. Pero vulnerable, tal vez.

El problema de la inseguridad en los pueblos de Guadalajara rebrota de forma recurrente cada vez que salta a los medios nacionales algún robo especialmente pintoresco. Así ocurrió hace pocas semanas con la publicación de varios reportajes que llamaban la atención sobre el desvalijamiento de la práctica totalidad de las casas de Abánades, después de que una banda organizada campara a sus anchas durante más de cuatro horas. No era la primera vez que los ladrones frecuentaban esta zona. Antes habían visitado Renales, Sacecorbo, Canredondo, Laranueva, La Torresaviñán y Canales, localidad ésta última donde se ha registrado otro robo en los últimos días. Sigue leyendo

¡Precaución amigo peatón!

2016.03.24_140658

Lugar donde el pasado sábado ocurrió un atropello mortal // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Ayer por la mañana era enterrada la anciana que fue atropellada el sábado en el céntrico Paseo de Las Cruces de nuestra capital. No ha podido superar las graves lesiones que sufrió en órganos vitales tras ser arrollada por una motocicleta a la altura del Colegio de la Salud y -aquí está realmente al dato alarmante-, cuando cruzaba de manera indebida por la calzada. La noche, la baja visibilidad (según el propio parte de la Policía Local), la falta de movilidad propia de una señora de 85 años de edad y, por qué no decirlo, la mala suerte hicieron que el joven que conducía la moto no pudiera hacer nada, pese a frenar e intentar esquivarla, según testigos del suceso. Eran las 21:25 horas del sábado y ha sido el último accidente mortal registrado en la ciudad, otra vez un peatón, otra vez una persona mayor, y otra vez por una imprudencia, ya que a escasos metros de ese fatídico número 18 del paseo Fernández Iparraguirre existe un paso de cebra regulado por semáforos. Sigue leyendo