Hagan gasto en la tierra, que no todo es Amazon y Glovo

Por Sonia Jodra

No es la Semana Santa soñada, pero si pensamos en la que tuvimos hace un año, la actual nos puede parecer idílica. Hacer torrijas con un tutorial de Youtube fue el año pasado lo único con lo que pudimos celebrar la época de Pascua. Así que este año tenemos muchas cosas que celebrar. Celebremos la vida, el buen tiempo, los atardeceres y las vacunas que están llegando. Y ya que nos ponemos, hagámoslo con generosidad.

No podemos ir a la playa, a recorrer un país europeo en tres días ni a esquiar. Y aunque ver a los turistas franceses disfrutando de Madrid como nosotros no podemos hacer nos abre las carnes, hay motivos para disfrutar de este cierre perimetral regional que nos proporciona el placer de descubrir que, a veces, nos vamos muy lejos a buscar lo que tenemos muy cerca.

El turisteo por la provincia es tan ideal como el que nos obliga a pegarnos palizas de seis horas de coche con parada en Área de Servicio cutre. El Alto Tajo, el Barranco del Dulce y la Arquitectura Negra están espléndidos, en ese momento del año en el que todo brota. Las lluvias y la nieve del invierno han ido escurriendo poco a poco entre la tierra, generando ahora un espectáculo de colores y aromas inigualable.

Pero además de la vista y el olfato, esta primera Semana Santa de la era pandémica precisa de nuestra generosidad en el gasto. Gastemos con alegría. Cuando vayamos al pueblo, cuando visitemos la provincia, hagámoslo sin tacañería. No esperemos a que nos dejen ir a los centros comerciales de Madrid para gastar lo que tan bien le vendrá a nuestros hosteleros, comerciantes y restauradores en estos días.

Resulta irónico que prefiramos gastar en gasolina para irnos lejos a hacer la compra. No hombre, no. Compremos en los supermercados de los pueblos, echemos gasolina en las áreas de servicio del medio más rural, aunque sea más caro, y compremos todo lo que necesitemos en estos días en las tiendas de los pueblos. Si hay que salir, salgamos, con precaución, pero salgamos, a comer, a cenar, a tomar café, a merendar… Y cuando nos traigan la cuenta seamos sensatos a la hora de hacer comparaciones. En el tique que nos dan en el pequeño autoservicio de pueblo están incluidas muchas cosas que no tienen precio. No podemos pretender que los pueblos sigan siendo generadores de vida a coste cero. No sirve lamentarnos de que los pueblos se mueren y llegar con el coche lleno de todo lo que necesitamos cada vez que los visitamos. No sirve decir que nos encanta el senderismo de bocata y a la vez sentir que solo encontramos pueblos fantasmas en pleno invierno.

La vida urbana nos ha llevado a adquirir extraños hábitos que ya ni nos replanteamos. Pedimos cena barata a domicilio y obligamos a alguien a cruzarse la ciudad en bici, coche o moto para buscar nuestra cena y llevárnosla al otro punto de la ciudad. Damos por buenos este tipo de empleos precarios, fomentamos el empobrecimiento de los trabajadores y cuando vamos a un pueblo nos parece caro que nos pidan dos euros por un refresco y probablemente exijamos tapa, que el aseo tenga jabón de manos y que les den vasos de agua fresquita a los niños.

Estamos a tiempo, pero si nos aplicamos esa frase tan nuestra que desde pequeños nos han repetido; “no te estés”. Pues eso, no nos estemos a tonterías, seamos justos con nuestra tierra. Contratemos una visita guiada en Sigüenza o Guadalajara, igual que hacemos cuando vamos a Toledo, compremos regalos para los amigos, aunque nos parezcan caros y si hay que quedarse a dormir en Brihuega, mejor que mejor. Que, aunque esté cerca de casa, siempre es agradable despertarse en un sitio nuevo, con sonidos diferentes y aromas especiales.

Los pueblos se mueren, pero no lo hacen solos. Lo hacen con nuestra ayuda, nuestra indiferencia y nuestra distinta vara de medir. Pagamos 3 euros para que Amazon nos traiga a casa un boli que vale 4. Esperamos un mes para que nos lleguen de China unas zapatillas. Nos comemos la cena fría después de que haya hecho un absurdo viaje en moto. Pero cuando vamos al pueblo, pensamos que todo es caro, imperfecto y falto de sofisticación.

De verdad, celebremos que este año vivimos la Semana Santa en la calle, no como hace un año que estábamos encerrados. Con todas las precauciones, pero con todas las emociones que precisa una situación como esta. Hagan gasto, señoras y señores, que la tierra nos necesita. Compren, coman, beban, pernocten, alquilen, contraten… Porque tenemos motivos para celebrar y queremos seguir haciéndolo. ¡Feliz Semana Santa!

Renovación celular y Semana Santa

Por Patricia Biosca

Es curioso el paso del tiempo y su efecto en nuestros cuerpos. Quizá tenga algo que ver que cada diez años todas y cada una de las células de nuestro cuerpo se han renovado, convirtiéndonos en un ser totalmente nuevo al del principio, al que parió nuestra madre; o a nuestro ‘yo’ adolescente, si han pasado los suficientes años; incluso al veinteañero que se comía el mundo a la vez que se moría de la vergüenza por tonterías. Eso podría explicar que, de pequeña, las torrijas y el potaje fueran dos de mis penitencias de Semana Santa, un peaje a pagar por unas vacaciones que gastaba en procesiones de enigmáticos capuchinos y violentas imágenes en procesión (ver cargar con una cruz a un señor casi esquelético coronado por espinas no es precisamente equiparable a un capítulo de los Teletubbies) que me permitían ver uno de los temas tabú por excelencia: la muerte. Sin embargo, crecí y curiosamente las torrijas y el potaje se convirtieron en los mayores alicientes de esta pausa laboral que en realidad tampoco es tan larga. Más aún cuando, de repente, una pandemia mundial azota al planeta Tierra y nos deja durante dos convocatorias sin más planes que acercarnos a Cuenca (en el caso de los castellanomanchegos, claro). 

Sigue leyendo

Castellanomanchegos por Castilla-La Mancha

Laguna de Pétrola, Albacete

Por Sonsoles Fernández Day

Cuesta recordar desde cuándo no podemos salir de la Comunidad Autónoma. Dicho en términos actuales, desde cuándo estamos confinados perimetralmente. Parece una eternidad. Después de la suelta veraniega, hablamos del año pasado, sobrevino un aumento escandaloso de casos de coronavirus, ya saben, la segunda ola, así que a finales de octubre nos echaron el cierre. Decía García Page que para controlar el índice y para salvar la Navidad. Salvamos el turrón, las uvas y los Reyes y, a cambio, volvimos a meternos en casa y no solo por Filomena y sus cincuenta centímetros de nieve. A mediados de enero estábamos otra vez confinados, esta vez por municipios. Tercera ola. Veinte días más tarde, siempre dependiendo del índice, nos pudimos mover, pero dentro del perímetro de la región. Y así seguimos. Y seguiremos. Olvídense de su tradicional viaje de esquí o de las ganas de meter los pies en el mar, de pasear por Madrid o de aquel viaje soñado, no habrá escapada ni por san José ni por Semana Santa. Si hubiéramos nacido en Francia o en Alemania…  

Sigue leyendo

La procesión va por dentro

Fiesta Balcon

Una familia celebrando #UnaFiestaEnTuBalcon. // Foto: TVE CLM

Por Álvaro Nuño.

Viernes Santo. Para los creyentes que se quedan en Guadalajara y viven con fervor la pasión y muerte de Jesucristo, quizás el día más importante de toda la semana porque prácticamente todas las cofradías de la ciudad, en unas circunstancias normales, saldrían con sus capuchinos y sus bandas de música a la calle a procesionar con sus respectivos pasos.

Sigue leyendo

Casi 15.000 heridas abiertas

Macarena guadalajara

La Esperanza Macarena de Guadalajara

 

Por Sonsoles Fernández Day

Se puede decir que el dato de los fallecidos por la pandemia del COVID-19 está por debajo de los 15.000 casos en España o se puede decir que casi 15.000 personas han perdido la vida en España en tan solo un mes a causa del coronavirus. Es exactamente lo mismo pero el segundo mensaje va mucho más directo al cerebro y al corazón, lo importante no se esconde en tecnicismos. Resulta más incómodo, porque hablamos de las personas que han muerto, pero así debemos tratarlo, porque no son solamente unas cifras para meter en las estadísticas. Son irreemplazables padres y madres, queridos abuelos, valiosos amigos, gente admirada o conocida por su trabajo o por su arte, en definitiva, son personas, no datos. Y son ya demasiados. 15.000 personas se han ido, la mayoría en soledad, despedidos sin velatorio ni funeral, dejando miles de familiares sin consuelo y sin creérselo, porque cuesta creer lo que no has visto, y mientras, los demás tratamos de apoyarles desde lejos, lo que nos permita esta fría etapa de confinamiento. Sigue leyendo

Campaña Santa

Dgo. Ramos

Autoridades en la pasada procesión del Domingo de Ramos // Foto: Guadalajara Diario.es

Por Álvaro Nuño.

En plena Semana Santa, los gurús de las campañas electorales de los diferentes partidos políticos pronostican que la coincidencia de estos días de vacaciones para muchos, devoción religiosa para otros y de desconexión y descanso para la inmensa mayoría, no son los más adecuados para salir con la pancarta y el megáfono a la calle  interrumpiendo las procesiones. Entre otras cosas porque son actos se supone de recogimiento y silencio -cada vez menos por la irrupción de aplausos al paso de los pasos, costumbre más turística y folclórica llegada del sur y que se ha impuesto de unas décadas a esta parte a la sobriedad castellana, menos espectacular pero más de la tierra-.

Sigue leyendo

La campaña

Campaña 2019

Pegada de carteles de ayer por la noche // Foto: Facebook PP Gu.

Por Álvaro Nuño.

Marcaban las 00:00 de ayer cuando comenzaba la campaña electoral oficial, esa que marca sólo el calendario administrativo y que permite ya a los partidos políticos pedir abierta y públicamente el voto con todas las letras. ¿Y además de eso, en qué se diferencia de lo que hemos visto hasta ahora desde que Pedro Sánchez anunciara la convocatoria de comicios generales?

Sigue leyendo

Candy Semana Santa Crush

Uno de los pasos de la Semana Santa alcarreña. // Foto: Guadanews

Uno de los pasos de la Semana Santa alcarreña. // Foto: Guadanews

Por Patricia Biosca

Camino por la calle Virgen de la Amparo y veo al final dos camiones de bomberos y personal de Protección Civil y Policía Nacional que cortan la calle y me acuerdo de los encierros de Ferias. Bajo hasta San Ginés observando las vallas de la calle y las personas que se asoman detrás, niños y ancianos sobre todo. Una comitiva de nazarenos toma rumbo calle Mayor a paso lento, muy lento. Me parece una señal que en ese momento en los auriculares que llevo puestos suene “Just like heaven”, de The Cure, cuyo ritmillo alegre (a pesar de ser una canción de abandono) contrasta con la sobriedad del acto que no presenciaba desde hacía años, pero que dos décadas después me sigue encogiendo por dentro de alguna manera. Es Semana Santa y, por varios motivos y al contrario que años anteriores, me he quedado en Guadalajara. Así que aprovecho para poner cara a cara los recuerdos ideales de la infancia en la que me ilusionaban estas fechas frente a lo que ahora estoy a punto de observar con la mirada más cercana a un científico o un sociólogo, acercándose de forma aséptica a algo tan subjetivo como las razones de fe. Comencemos el experimento. Sigue leyendo

Quien tiene pueblo, tiene un tesoro

IMG_20151122_124500

Quien tiene un pueblo tiene un plan. /Foto: M.P

Por Míriam Pindado

Quien tiene pueblo, tiene un tesoro… Y un Plan (A o B, eso dependerá de las circunstancias y prioridades de cada uno).

Hoy muchos estamos poniendo a punto el coche y haciendo una maleta de esas que solo tienen un destino posible: el pueblo. Todos sabemos lo que tenemos que meter en esa bolsa de viaje, aunque la bolsa de cada uno sea diferente. Y es que hay pueblos de todo tipo. Están los elegantes, esos que viven sus fiestas y tradiciones por todo lo alto. También están los pueblos de «andar por casa», es decir, aquellos en los que no hace falta llevar muchos cambios de ropa (total, para estar de casa en casa, en la peña o en el bar…). Y luego están los pueblos perdidos en plena naturaleza, esos que por estas fechas, deben visitarse con forro polar y botas de montaña. Podríamos seguir categorizando los pueblos hasta el infinito o hablar de «el pueblo» de manera categórica. Pero sea como sea, debemos admitir que los pueblos son un regalo para todos los públicos y eso es algo que, siempre que podamos, deberíamos aprovechar.

Sigue leyendo

Semana Santa

2016.03.17 domingo-ramos

Procesión del Domingo de Ramos // Foto: guadalajaradiario.es

Por Álvaro Nuño.

Quizás tras el verano, podemos decir que hoy comienza uno de los periodos vacacionales más señalados en el calendario de muchos. Hoy les dan las vacaciones a los escolares, que desde la semana pasada ya no tienen exámenes, y no volverán a las aulas hasta el martes 29. Eso hace que las vacaciones de Semana Santa se alarguen más allá de los «días de Pasión» y que los que más y los que menos aprovechemos para hacer un alto en el camino, unos días que sirven para desconectar de las obligaciones diarias, para romper la rutina cotidiana, para viajar en algunos casos al exterior y en otros al interior. Sea como fuere, la Semana Santa ha llegado para todos y quien más y quien menos presta atención al inestable mapa del tiempo para saber si estos días acompañará a los planes de cada uno o no.

Sigue leyendo