Fondos Next Generation para que Guadalajara se convierta en sede de la Red Europea de Ciudades de Cuento

Por Sonia Jodra

Érase una vez una casita en la que se contaban cuentos, se aprendía a contar cuentos y se enseñaba a escuchar cuentos. En pocos años esa casita podría estar en la antigua vivienda del pintor Carlos Santiesteban, un artista que contaba historias con sus pinturas y que él mismo se asemejaba a un personaje de cuento. Los fondos Next Generation llegados desde Europa le servirán al Ayuntamiento para llevar a cabo este proyecto que convertirá a Guadalajara en sede de la Red Europea de Ciudades de Cuento. Todo un revulsivo para seguir dinamizando la vida cultural, social y educativa de la ciudad a través de la narración oral, que desde hace 30 años ha generado un movimiento cívico muy interesante de personas que confían en el poder transformador de las palabras.

Sigue leyendo

2021, año de los poetas

Por Mamen Solanas

Cuando empezó este 2021 me dije a mí misma que sería el año de los poetas. Si el 2020 había sido un año autobiográfico (2 ceros, 0 unos, 2 doses y 0 treses), de los que se escriben a sí mismos y hacen historia; el 2021, un año que llevaba en sus entrañas las cifras del día de la Poesía, a pesar de todas las apariencias pandémicas y de inmovilidad con que iniciaba, en mi imaginación y desde mis deseos, venía arropado por el manto de la poesía. Ahora que arranca la primavera este domingo y que celebramos el Día Mundial de la Poesía por todo lo alto, Le Printemps des Poètes que dicen los franceses, espero que así sea y que, nos quede lo que nos quede de COVID, nos acojamos a la poesía y a lo que hay en ella de valioso.

Sigue leyendo

Una ciudad con poesía es más feliz

DiaDeLaPoesia

Imagen de la edición del Día Mundial de la Poesía 2017 en la Plaza Mayor // Foto: SLIJGU

Por Concha Carlavilla García*

Que el 21 de marzo nos despierte la primavera con su canto es de por sí un regalo. Que la ciudad de Guadalajara se lo agradezca con un clamor de poesía, es emocionante. Rendir homenaje a la palabra desde todos sus rincones, con la complicidad de muchos de sus habitantes, se ha convertido en una necesidad. Recibirla con este rito poético para embellecerla, será un deseo que cumpliremos cada año.

Carmen Conde decía que “la poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano”. Su definición está cargada de sentido ya que, desde el vientre materno, la vida está ligada al latido del corazón que nos alberga, la poesía es corazón y, si probamos su fruto, ya no podremos dejar de nutrirnos de él nunca.  El 21 de marzo la poesía retumbará al ritmo de múltiples voces, escucharemos su latido y nos moveremos al ritmo que ella nos marque.

Sigue leyendo