Obras son amores

Por Gloria Magro.

Ciruelos del pinar (24 hab.), 14 tarjetas sanitarias. Más de 47 mil euros para renovar el centro de salud. El Gobierno regional y la Diputación han reformado hasta 36 consultorios locales de la provincia de Guadalajara.

Obras son amores, y no buenas razones, dice el refrán popular. Las administraciones de cercanía redoblan estos días sus esfuerzos para dejar claro con hechos y no solo con -buenas- palabras que la voluntad política y el servicio al ciudadano se demuestran con proyectos de calado que lleguen a todos los rincones de la provincia. Con el horizonte puesto en las próximas elecciones municipales y autonómicas, nuestros responsables políticos exhiben los resultados más tangibles de su gestión durante la legislatura que ya acaba.

Sigue leyendo

Despoblación, la hora de las soluciones (II)

Por Gloria Magro.

IMG_5968

El 65 por ciento de la población de la región vive en el ámbito rural, el ámbito de actuación de @RECAMDER, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, cuyo objetivo es mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en pueblos.

Marta Alique detectó durante la pandemia que en su pueblo, Alcocer (326 hab.), el pequeño supermercado local se quedaba corto y que había lugar para otro negocio que ofreciera servicios adicionales. Con la ayuda de FADETA, Marta accedió a las ayudas Leader y puso en marcha La Alhazena de Marta, un colmado donde se pone en valor el producto local, se envían y recogen paquetes y el surtido a la venta va más allá de la alimentación, en función de lo que demandan los vecinos. Marta es una emprendedora rural que ha hecho realidad su sueño, a la vez que contribuye a la economía de su localidad. Con el apoyo de las administraciones públicas, iniciativas e inversiones se multiplican a lo largo y ancho de la provincia. Nunca hasta ahora se habían volcado tantos fondos ni se habían puesto sobre la mesa tantos proyectos para fijar población al territorio.

Sigue leyendo

(Último) compás de espera para el Hospital de Guadalajara

Por Gloria Magro.

20091105_barreda-hospitalgu_1

El proyecto de la remodelación del hospital se adjudicó a la UTE Vías y Construcciones SA – Isolux Corsán Corviam SA por 124 millones de euros y comenzó a ejecutarse el 6 de noviembre de 2009. Se puso como plazo de finalización de la obra la primera mitad del año 2013. Hasta el momento de la paralización, según fuentes del PSOE, de los 124 millones de euros del presupuesto de adjudicación se habían certificado actuaciones por valor de 20 millones de euros, quedando pendientes 104 millones hasta 2013, el plazo previsto para el final de las obras.

El nuevo Hospital Universitario de Guadalajara está terminado y listo para empezar a funcionar. Esta semana tendría que haber comenzado lo que en términos técnicos se denomina migración de servicios, el traslado de los recursos hospitalarios desde las antiguas instalaciones a las nuevas, conectadas a través de las actuales Urgencias. Y, sin embargo, todo se encuentra en compás de espera. Para el PP se trata de una demora en lo que denomina con sorna «las obras del Escorial», obviando que fue su Gobierno quien paralizó las obras durante cuatro años. Para los ciudadanos no deja de ser un recordatorio constante y doloroso de las consecuencias que tiene a largo plazo supeditar la gestión autonómica a criterios empresariales por encima de los servicios asistenciales como fin último y válido en sí mismo. El Campus Universitario de Guadalajara, aún en construcción, sería el otro gran ejemplo que aún remite a la infausta legislatura de 2011 cuyas derivadas parecen no terminar nunca.

Sigue leyendo

Carta a los valientes

Foto: Diario Sanitario

Por Antonio Ortega Rodríguez. (*)

«¿Y ahora que no funciona el ordenador te mando los pacientes a informática o qué?» Esta frase la escuché varias veces de algunos médicos del hospital durante mi etapa de técnico de microinformática, algunas enfermeras incluso amenazaban con cosas como «ya pasarás por aquí a pincharte…» cuando no conseguías reparar la impresora de la consulta por falta de recambios.

Sigue leyendo