Pueblos sorprendentes

Por Gustavo García

Sigüenza es una joya en sí. Foto: SHUTTERSTOCK

Alegra especialmente por esta tierra que medios del prestigio de la revista ‘Viajes National Geographic’ se hagan eco, como dicen ahora desde fuera de los propios intríngulis del periodismo, de verdades que nosotros vemos siempre, pero que no se aprecian igual si no lo contrastas con fuentes ajenas. Por eso, reconforta coincidir en aspectos como que la provincia de Guadalajara sigue siendo una gran desconocida, que cuenta con un patrimonio arquitectónico y paisajístico exquisitos y que viene estando muy mediatizada por Madrid.

Sigue leyendo

Taxis contra la despoblación

Por Sonia Jodra

Tres de febrero. Día de San Blas. Tres grados bajo cero en la parada de autobús y nadie esperando. El autobús llega, para, nadie baja y nadie sube. La escena se repite en numerosas paradas de los servicios regulares de viajeros que cada día cruzan las zonas más despobladas de la provincia. ¿Es rentable el servicio? No. ¿Es sostenible? No. ¿Es justo? Sí. Para intentar que lo justo sea más sostenible, el Gobierno regional pondrá en marcha a finales de mes servicios de transporte a la carta. Varios vehículos acudirán a recoger a los vecinos a sus municipios cuando así lo soliciten previamente. Se trata de no aislar a estos municipios más de lo que ya están y evitar el derroche de recursos que suponen las rutas de autobuses vacíos a diario.

Sigue leyendo

La Serranía, tierra de iniciativas

Por José María Alonso Gordo. (*).

Albendiego, Festival del Circo. Foto: Mario Gallego

La Sierra Norte de Guadalajara tiene atractivos suficientes para merecer una visita en cualquier época del año: por sus paisajes, por su arquitectura, por su costumbrismo o por sus fiestas tradicionales. Merece la pena perderse por ella, descubrirla o recordarla, para pasar muchas jornadas inolvidables. Sus fiestas de interés turístico, a nivel nacional, regional o provincial, son suficientemente conocidas y visitadas. Sus rutas recorren toda su geografía, el invierno también es una buena ocasión para disfrutarlas, siempre con cordura, y a ellas hemos dedicado también recientemente nuestra atención. Pero, al margen de tópicos más o menos manidos, hay muchas excusas y razones para volver a ella. Romperemos una lanza por otros momentos serranos de reciente instauración que también nos sorprenderán.

Sigue leyendo

Cocinar juntos contra la despoblación

Por Sonia Jodra

Para luchar contra la despoblación a veces no es necesarios redactar planes de 400 folios ni hacer presentaciones en Madrid con luces, cámaras y acción. A veces basta con tomar decisiones pequeñas que pueden tener efectos grandes. Así lo ha hecho el alcalde de Campisábalos, José María Huete. Con el dinero que su Ayuntamiento obtiene por el parque eólico está organizando actividades para que sus vecinos hagan cosas juntos, salgan de su casa y disfruten de la vida en el pueblo. Da igual si es costura o cocina, lo importante es luchar contra la despoblación con los pies en la tierra.

Sigue leyendo

Despoblación y movimientos sociales: El caso Fraguas

fraguas2

Varias personas reconstruyendo un tejado. // Foto: Colectivo Fraguas Revive

Por Isaac Alcázar *

Ya se hace impertinente glosar el gran problema de la despoblación que observamos atónitos en nuestro país. Ningún preboste que se precie puede permitirse no hablar de tan cacareado asunto, aunque luego sus acciones desmientan ese impostado interés. La realidad, dura como un témpano: sin intervenciones decididas cientos de pueblos desaparecerán del mapa sólo en la próxima década. Guadalajara es una de las provincias más afectadas. Las casas están vacías, los huertos yermos; el mundo rural es ya un escenario falto de personajes.

Sigue leyendo

Fraguas

colectivo-fraguas-tres

Dos de los repobladores de Fraguas rehabilitando un edificio en ruinas. // Foto: Colectivo Fraguas

Por Álvaro Nuño.

Bajo el lema «Fraguas revive: ¡repoblar no es delito! Contra la despoblación rural, pueblos vivos», la Asociación de Repobladores Rurales de la Sierra Norte y la Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara han convocado mañana sábado una manifestación en apoyo a los seis jóvenes denunciados  por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por repoblar sin permiso Fraguas, un pueblo abandonado en los años sesenta de esa zona de la provincia, y condenados por cometer un delito contra la ordenación del territorio y de usurpación, a un año y medio de cárcel, a una multa de 2.700 euros, a pagar la demolición de las casas construidas desde la primavera de 2013 sobre las ruinas de lo que fue un pueblo y a dejar como estaba la finca ocupada. Los manifestantes partirán desde la Consejería de Agricultura -que es el organismo que les ha llevado a juicio- a las 12 de la mañana y subirán hasta la Delegación de la Junta en la Calle Mayor.

Sigue leyendo

El peliculón del “Caso Fraguas”

Manifestantes que apoyan a los encausados por el "Caso Fraguas". // Foto: Henares al Día

Manifestantes que apoyan a los encausados por el «Caso Fraguas». // Foto: Henares al Día

Por Patricia Biosca

Todo el mundo conoce a algún “bienqueda”. Es esa clase de personas que prefiere dar largas o contestar con silencios incluso aunque su pan esté en juego: el miedo a enemistarse con alguien es tan grande que le paraliza en el campo de la reacción, incluso en el terreno de la necesidad física básica. Es un rasgo de la personalidad que provocaría que, en su fiesta de cumpleaños, el bienqueda invitase tanto a Batman como al Joker (Dos Caras ya pasa de él tras cansarse de su tibieza, así que eso que se ahorra en cubierto). Y luego, si la montan en los postres, dirá que no se esperaba una reacción así por parte de ambos (aunque el “Gotham Observer” publicase días antes un extenso reportaje de cómo la pareja afilaba la cubertería de casa). La misma sensación que se me queda con la película del “Caso Fraguas”: el “bienquedismo” protagoniza el largometraje de la mano del guión del PSOE, que busca convertir la acción y la mala leche de “Malditos Bastardos” en los problemas cotidianos que se resuelven con la sonrisa de una chiquilla en “La casa de la pradera”. ¡Luces, cámaras y acción! Sigue leyendo

La verdad sobre perros y panteras (parte II)

El perro asilvestrado que "PODRÍA" ser la pantera de la Sierra Norte. // Foto: Guardia Civil

El perro asilvestrado que «PODRÍA» ser la pantera de la Sierra Norte. // Foto: Guardia Civil

Por Patricia Biosca

El misterio es algo que siempre ha llamado la atención del ser humano. Una constante que se hace palpable por el éxito de novelas, series, películas e incluso programas de televisión que muestran una realidad en la que todo es posible, en la que una niña tiene superpoderes y lucha contra bichos; en la que un extraterrestre puede volar y ser fotógrafo en sus tiempos libres; en la que hay una pantera suelta por los campos castellanos de Guadalajara. Sigue leyendo

En lo más crudo del crudo invierno

d3945831-e41b-4cf0-8093-b754e4375ca3.JPG

La nieve y el frío desdibujan el campo desde el bulevar Clara Campoamor. Foto: Carmen Bueno.

 

Por Gloria Magro.

Un tanto desilusionados después de casi diez años sin ver la nieve en Guadalajara, los Dulevi enviaron a su hijo de doce años a Bulgaria las pasadas navidades para que conociera lo que era un invierno de verdad en su país natal. Los padres de Atila llegaron a España en busca de sol y calor hace una década y desde entonces se han hartado aquí en Guadalajara de ambas cosas. Igual que nosotros, solo que a esta familia búlgara le sorprende y no deja de hacerle gracia el drama nacional que hemos hecho esta semana por un poco de nieve y un descenso térmico que no deja de ser totalmente normal en febrero. Comparado con Bulgaria y Centroeuropa en esta época, lo nuestro estos días está siendo poco más que una primavera templada. Sigue leyendo

Bagheera pasea por la Sierra Norte.

IMG_5479.PNG

El último avistamiento se ha producido esta semana en Jadraque. Fuente: Youtube.

 

Por Gloria Magro.

Harían falta unos prismáticos para apreciar bien el precioso gato que se ve a lo lejos en el vídeo grabado hace unos días en los alrededores de Jadraque, porque no cabe duda de que es un gato. Un gato grande, de hasta dos metros de largo más otro metro de cola por lo menos, con un pelaje completamente negro y fuera totalmente de contexto. Como sacado de El Libro de la Selva de Rudyard Kipling, como si de Bagheera se tratara. Un gato de dimensiones generosas y rasgos inequívocos de felino salvaje y ajeno se pasea indolente por la Sierra Norte de Guadalajara desde el pasado verano. Sigue leyendo