Una “impostora” en la Feria del Libro de Guadalajara

Por Mariam Useros Barrero (*).

Huaja Malabares. @Mariam Useros Barrero.

Con vértigo y un gran sentido de la responsabilidad me enfrento hoy a este lienzo en blanco. Que te inviten a ser la firma invitada de El Hexágono para conmemorar la Feria del Libro de Guadalajara, coincidiendo con el último día de la celebración de esta cita cultural anual, es todo un honor… y también un extraño “compromiso” (podía haber declinado amablemente la invitación, pero he decidido venirme arriba y aceptar el reto) que me genera una cierta inquietud, ya que, si bien es cierto que he lanzado una publicación hace unos meses, mi “niño” tiene menos palabras que las que me piden que escriba en este rincón periodístico y literario. Y, la mayoría de ellas, ni si quiera son mías.

Sigue leyendo

Crónica de una inundación anunciada

Por Gloria Magro.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha advertido del peligro de acercarse estos días al parque fluvial del río Henares ante la crecida del río y la previsión de más lluvias. El cauce lleva días desbordado, abarca todos los ojos del puente árabe al completo e incluso los aliviaderos. Y la previsión es que el caudal aún suba más ante la posibilidad de que arriba del cauce el embalse de Beleña tenga que empezar a desaguar. Esta es la crónica de una inundación anunciada, además de esperada, prevista e inevitable.

Sigue leyendo

Un parque submarino en el Henares

thumbnail (33)

El nivel de la crecida de 2018 aún es bien visible en los árboles del fondo de la imagen, más de un metro por encima de la subida del agua del pasado fin de semana.

 

Por Gloria Magro.

El pasado fin de semana tuvimos un pequeño aviso de lo que previsiblemente está por llegar en el nuevo parque sobre el Henares a su paso por Guadalajara. Las primeras lluvias del invierno hicieron crecer el río, sumergiendo la nueva senda ecológica en su tramo más bajo y dejando por unos días bajo las aguas uno de los recién renovados miradores. Y aún podría haber sido peor: para evitar convertir toda la ribera en un parque submarino se tomó la decisión de abrir el Canal del Henares en Humanes, desviando así el agua e impidiendo que la crecida del caudal llegara hasta Guadalajara.

Sigue leyendo

Voten

elecciones-candidatos

Cinco de los seis candidatos a la Alcaldía de Guadalajara. Falta el de Vox. // Foto: GD

Por Álvaro Nuño.

Parecía que no iba a llegar nunca pero el 26 de mayo ya está aquí y el largo periodo electoral que comenzó hace dos meses con la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril terminará a las ocho de la tarde del próximo domingo cuando se cierren los colegios electorales y se empiece con el recuento de los votos. O quizá ese sólo sea el final de la participación directa de los ciudadanos en la constitución de ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos porque el panorama político nunca había estado tan abierto y fragmentado como hasta ahora, con al menos cinco formaciones políticas con posibilidades de obtener representación institucional en los plenos. Y eso conllevará de manera prácticamente segura a que los partidos políticos, con sus respectivos votos y concejales en el bolsillo, deberán pactar y ponerse de acuerdo para constituir gobiernos locales y autonómicos.

Sigue leyendo

Mapa poético de Guadalajara

thumbnail (2).jpg

El cartel de esta edición es obra de la artista alcarreña Pimpilipausa (Sara Arias).

 

Por Gloria Magro.

El Día Mundial de la Poesía se celebra el próximo jueves 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera. Con este motivo, los poetas y los versos invadirán las calles y plazas del centro de Guadalajara. Por tercer año consecutivo, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública lo celebra con un apretado programa de actos que involucra a la comunidad educativa, las administraciones públicas y las asociaciones culturales. Una ocasión más que propicia para acercarse al pasado y al presente de este género literario en Guadalajara. Sigue leyendo

Empate

Roman Rojo

Antonio Román, candidato del PP, y Alberto Rojo, candidato del PSOE. // Foto: CLM24

Por Álvaro Nuño.

PP y PSOE empatarían a nueve concejales en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo en la capital según una encuesta publicada el pasado lunes en la edición impresa del bisemanario Nueva Alcarria y realizada del 25 de enero y el 8 de febrero entre 450 vecinos por la empresa de investigación sociológica Celeste Tel. Antonio Román encabezaría así un grupo municipal de 9 concejales -2 menos de los que tiene en la actualidad- y se aleja más todavía de la mayoría absoluta que supone conseguir 13 ediles de los 25 que componen el Pleno del Ayuntamiento. Por su parte, el socialista Alberto Rojo conseguiría empatar con el PP también con nueve concejales, con lo que ganaría uno más de los ocho actuales. Ciudadanos se alzaría como tercera fuerza política con el 13,6 por ciento de los votos y tres ediles -uno más que en estos momentos-, el mismo número que la coalición Unidas Podemos, que no logra conservar los cuatro del actual grupo Ahora Guadalajara. La Corporación municipal, según esta encuesta la completaría Vox, que entraría en el número 1 de la Plaza Mayor por primera vez con un único concejal. Por último, la nueva Plataforma ciudadana «Aike», no obtendría representación.

Sigue leyendo

Preparados, listos,…

Pedro Sanchez

El presidente del Gobierno, en La Moncloa. // Foto: EFE

Por Álvaro Nuño.

Depende de la hora a la que esté leyendo este artículo y de la decisión que haya hecho pública el todavía presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede que este artículo haya terminado ya su vida útil, apenas unas horas después de escribirse. Está previsto que tras un Consejo de Ministros extraordinario, el también secretario general del PSOE anuncie a los españoles si adelanta las elecciones generales o no y para cuando. ¿El domingo 14 de abril, Día de la República, Domingo de Ramos y cumpleaños del líder de Vox, Santiago Abascal? ¿Dos semanas más tarde, el domingo 28 para evitar el anterior domingo 21 y no jorobar a nadie la Semana Santa? ¿El llamado «superdomingo», 26 de mayo, haciendo coincidir todas las elecciones habidas y por haber: locales, regionales, nacionales y europeas -y a la ONU porque no hay todavía-? ¿O aguantará Sánchez a que las aguas se calmen un poco, el juicio del «Procés» finalice o al menos se quede visto para sentencia? Pasadas las diez de la mañana todos lo sabremos.

Sigue leyendo

Los 400 libros

93BEF6A9-9CE3-4133-B95C-896649F44040

Sala Infantil de la nueva Biblioteca Municipal.

Por Gloria Magro.

Acostumbrados al incesante entrar y salir de gente y a la constante actividad que registra a cualquier hora la Biblioteca Pública en el Palacio de Dávalos, pasear estos días por las dos únicas salas que componen la nueva Biblioteca Municipal de Guadalajara José Antonio Suárez de Puga, produce una rara impresión. Ubicada de forma provisional en la segunda planta del Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián de Aguas Vivas, en un espacio sustraído a lo que hasta ahora era la sala de estudio, el Ayuntamiento por fin ha decidido asumir sus competencias en esta materia  y dotar a la ciudad de un espacio municipal dedicado a los libros. Sin embargo, apenas un centenar de guadalajareños se han acercado por allí en las tres semanas que lleva funcionando. Inaugurada  por el alcalde, Antonio Román, la nueva Biblioteca Municipal viene a cubrir una demanda largamente esperada y necesaria para una ciudad en expansión y del tamaño de Guadalajara. De hecho, la nuestra era hasta ahora la única capital castellano manchega que no contaba con una biblioteca municipal -Ciudad Real, por ejemplo, tiene dos bibliotecas municipales además de la pública-, a pesar de tener una población  mayor.

En las últimas décadas, la Junta de Comunidades prestaba el servicio, primero en el Palacio del Infantado y desde 2004 en las instalaciones de Dávalos, dentro de la red de bibliotecas de Castilla-La Mancha, aglutinando todos los fondos bibliográficos disponibles para el público y los investigadores, así como los depósitos históricos. Bien dotada de personal y servicios, y con unas instalaciones a la altura, después de la minuciosa restauración del edificio histórico que la acoge, la Biblioteca Pública de Guadalajara ha sido en la última década un referente de reconocido prestigio en la ciudad, así como un foco de actividades que cubren un amplio espectro cultural, a la vez que contribuyen a dinamizar el centro histórico durante todo el año. Las cifras de actividades y usuarios que maneja esta institución apabullan y se pueden consultar en la web del Ministerio de Cultura.

6643724E-5468-4FE3-92C2-800CAD8AE665.jpeg

Una biblioteca sin fondo propio, ni libros.

A algo así aspira la nueva Biblioteca Municipal José Antonio Suárez de Puga, aunque a día de hoy se antoja un trabajo a muy, muy largo plazo, vistas las bases sobre las que se asienta este nuevo y precipitado proyecto del equipo municipal popular. El Ayuntamiento de Guadalajara ha optado por subcontratar todo el servicio, como si de un paquete turístico se tratara, a una empresa de Vigo, Pontevedra, Infobibliotecas, especializada en ofrecer servicios de préstamo de libros y de asesoramiento y que también se hace cargo de la dotación de personal. Según consta en su web, se trata de una organización «especializada en el suministro y gestión de fondos documentales en cualquier idioma y formato, exclusivamente con destino a Bibliotecas y Centros de Documentación». Así, a través de Infobibliotecas el Consistorio habría optado por «simplificar los procesos de selección y adquisición en las bibliotecas con servicios de valor añadido para que éstas optimicen sus recursos», tal y como se anuncia la empresa gallega. El personal de las nuevas instalaciones se reduce a dos personas con formación en Biblioteconomía y Documentación, contratadas por esta empresa.

Pese a que es evidente que se hacía necesaria una nueva biblioteca en la ciudad, nada de esto consta en los presupuestos municipales de 2018 y de hecho no había noticias de ningún proyecto al respecto hasta que este pasado verano se iniciaron las obras de adecuación en el edificio Eduardo Guitián. Para la oposición municipal se trata de un nuevo proyecto fallido pese a que es una demanda histórica de la ciudad que hasta ahora el Ayuntamiento se negaba a asumir. «Pequeña, sin personal, sin servicios, sin estar incluida en la red de bibliotecas de Castilla-La Mancha, sin presupuesto, sin actividades y sin libros. Lo que podía haber sido una alegría para la ciudad se ha convertido en otra decepción», en opinión de Susana Martínez, concejal de Ahora Guadalajara. El grupo municipal socialista, por su parte, también ha valorado negativamente las nuevas instalaciones. «Estas son las miras de este equipo de gobierno. Un espacio diminuto: quieren que nuestra imagen sea la de una ciudad diminuta», según la concejal Lucía de Luz. Según anunció el pasado verano el propio alcalde en su cuenta de Twitter, las nuevas instalaciones iban a tener una superficie de 420 metros cuadrados con cuatro áreas diferenciadas: zona de lectura y actividades para uso infantil, zona de lectura para adultos, sala de actividades culturales y zona de atención al público y que en la práctica se han llevado a cabo a costa físicamente de la sala de estudio ya existente.  A cambio, los estudiantes se beneficiarán de la amplitud de horarios de la biblioteca y de su apertura también los fines de semana. Para ello, el personal de la Biblioteca se hará cargo del puesto de información y vigilancia en la entrada de las instalaciones del edificio Eduardo Guitián en ese nuevo tramo horario. Con esta medida, el Ayuntamiento se salta una norma hasta ahora inamovible, como es que la atención extraordinaria al público en dependencias municipales recayera siempre en sus funcionarios.El término biblioteca le viene ciertamente amplio a las dos salas vacías que componen a día de hoy las instalaciones. Dos salas inhóspitas con siete puestos de ordenador, apenas unas mesas  y algunas estanterías. La oferta de libros físicos es de unos cuatrocientos volúmenes, una dotación precaria en extremo y a todas luces insuficiente para la población a la que aspira a dar servicio, aunque existe la posibilidad de acceso online al fondo bibliográfico de la empresa que la gestiona. El anexo, la zona infantil está en la práctica, vacío. Una habitación enorme y desangelada donde está todo por hacer, sin apenas libros, material o decoración que la haga atractiva a sus pequeños usuarios. Y sin más actividad en todo el recinto que la de sus bibliotecarias, que se esmeran estos días por solventar todos los inconvenientes y corregir todos los defectos que las prisas por inaugurar cuanto antes han impedido pulir de antemano. De hecho, las prisas por poner en marcha el servicio, hacen que a día de hoy esté aún todo «en construcción», término que se aplica a las páginas web sin acabar y que se adecua perfectamente al proyecto municipal. Parece ser que la carencia de libros en una biblioteca es, según el alcalde, una ventaja, «una apuesta por lo digital». Por lo tanto y como si de una suscripción a Netflix se tratara, los usuarios registrados tienen como alternativa a la carencia de libros físicos, la posibilidad de acceder y descargar libros, películas y series a través de la plataforma que pone a su disposición la empresa adjudicataria, un fondo amplio y bien surtido del que disfrutar desde casa. Se trata sin duda de un formato de biblioteca bastante alternativo, sin inversiones, personal propio o dotación alguna. El contrato firmado con la empresa Infobibliotecas tiene una duración de seis meses y un coste, una vez más, indeterminado. El acuerdo con la empresa gallega estará en vigor hasta las próximas elecciones y no más allá.  De hecho, la oposición municipal cree que la Biblioteca Municipal saldrá a concurso próximamente pero se desconoce si tendrá continuidad a largo plazo. La dotación económica que figure en los próximos presupuestos municipales 2019 dará una idea clara de su compromiso con este servicio. Por el momento, en la página web figura una futura red de bibliotecas municipales con sedes en barrios y pedanías y que tendrían como epicentro la José Antonio Suárez de Puga.Lo que sí se sabe es que se tiene la intención de que las nuevas instalaciones sean provisionales y que su futura ubicación definitiva esté en las naves del Fuerte San Francisco, una vez la Junta de Comunidades termine de adecuarlas y las entregue al Ayuntamiento. Así se acordó en su día tras el traspaso de los terrenos y así lo ha venido solicitando reiteradamente el Ayuntamiento por vía judicial y para lo que ya cuenta con una sentencia firme que lo dictamina. A diferencia de todos estos años de litigio entre ambas administraciones, cuando el Ayuntamiento no acababa de definir un proyecto para las naves del Fuerte, parece que ahora el equipo de gobierno popular si tiene claro que allí se instalará la Biblioteca Municipal de Guadalajara. Falta por saber si la fórmula para su continuidad será la de seguir subcontratando, como se hace con los servicios de limpieza, basuras, el agua o con los socorristas de las piscinas.  De hecho, en la última convocatoria de plazas de funcionario que acaba de anunciar el Ayuntamiento no figura ninguna de bibliotecario. Tampoco se tienen noticias de como se van a dotar de contenido y de personal unas futuras instalaciones que por definición ocuparán un espacio mucho más extenso que la actual y que precisarán de presupuesto propio y de una amplia dotación de medios materiales para llenarlas de contenido y actividades. Habrá que esperar. 

 

Para acceder a los servicios de la Bilblioteca Municipal es necesario ser portador de la tarjeta ciudadana Xguada y registrarse personalmente en sus instalaciones. Las primeras actividades culturales en la José Suárez de Puga se espera den comienzo en diciembre, especialmente dirigidas a niños y personas mayores. Se podrán consultar en la revista municipal Guadalajara Cultura. La Biblioteca aspira a albergar de forma permanente clubes de lectura y está abierta a todo tipo de actividades que los usuarios propongan, para cuyo desarrollo aceptan la colaboración ciudadana. Se espera que próximamente puedan celebrarse talleres relacionados con las nuevas tecnologías, dirigidos a mayores, entre otras iniciativas con las que trabaja su personal ya de cara a 2019.La Biblioteca Municipal José Suárez de Puga cierra los lunes. El horario de martes a viernes es de 11 a 21h;  Sabados de 10.30 a 21h. Y los domingos de 10.30 a 14h.   

 

 

El deporte por bandera y otros impagos.

Resultado de imagen de campeonato gimnasia ritmica guadalajara 2018

Un calendario repleto de eventos pero con entradas caras en algunos casos y falta de público y de interés local, algunas de las críticas más repetidas a lo largo del año. Foto: CLM24.

Por Gloria Magro. 

Guadalajara agota sus días como Ciudad Europea del Deporte 2018, una denominación que ha sido bandera y reclamo publicitario del Ayuntamiento a lo largo de este último año. Sin cifras oficiales a día de hoy que avalen ni su costo ni el retorno económico para la ciudad, es el momento de empezar a hacer balance de lo que ha supuesto para Guadalajara acoger un extensísimo y extraordinario calendario de actos deportivos de nivel nacional e internacional al mismo tiempo que el Patronato de Deportes tiene que pedir una ampliación de crédito para pagar sus gastos corrientes de gas y electricidad y el Ayuntamiento incumple a día de hoy sus compromisos económicos anuales con diversos colectivos, incluidos los club de deporte base. Sigue leyendo

Confluencia

2018.11.16 Podemos Ahora

Susana Martíneza, de Ahora Guadalajara frente a José García Molina de Podemos. // Foto: La Crónica de Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

No sabemos si era el mejor día para comenzar el camino hacia las próximas elecciones municipales pero el secretario regional de Podemos, José García Molina y el de Izquierda Unida, Juan Ramón Crespo, eligieron el pasado martes 13 para iniciar una serie de reuniones que les llevarán por toda Castilla-La Mancha con el objetivo de unir en una marca electoral común a todas las candidaturas a la izquierda del PSOE que consiguieron representación en los plenos municipales en los últimos comicios de 2015. Y justamente comenzaron por nuestra ciudad, en el despacho de Ahora Guadalajara, formación que cuenta desde entonces con cuatro concejales en el Ayuntamiento.

Sigue leyendo