Marta Marco y las mujeres de boca grande

Por Sonia Jodra

Marta Marco tiene la boca muy grande, tan grande que es capaz de dibujar paisajes, generar emociones, cantar a la vida, conmover a quien la escucha y transformar la realidad que le rodea sólo con la palabra. Profesora de Lengua y Literatura, escritora, poeta y activista, se ha empeñado en poner voz a las mujeres que llevan siglos creando entre el silencio y la transparencia. Les pone una voz contundente, grave y precisa. Ayer actuó en el Teatro Moderno con su espectáculo “Mujeres de boca grande”. Todo un éxito que logró convencer al público asistente. Marta Marco es ya un referente en la cultura actual de la provincia.

Sigue leyendo

Cineclub Alcarreño: un encuentro semanal con el buen cine

Por Alejandro Moreno y Belén Sánchez (*).

Esta temporada, a principios del mes de octubre, está previsto que empiece, como ya viene siendo habitual, nuestras proyecciones desde el Cineclub Alcarreño. Vienen cambios. Esta temporada está previsto que haya una única proyección, la tarde noche de los lunes, desde las 20:00 horas.

ColoquioDespuésdePeliculaSobreDeporteFemenino

Sigue leyendo

Estudiar artes escénicas en la ciudad de Buero Vallejo

Por Sonia Jodra

Buero Vallejo es una de las cuestiones indiscutibles que tenemos los de Guadalajara para presumir. Uno de los dramaturgos españoles más importantes de los últimos siglos es tan nuestro como los bizcochos borrachos. Y lo que es más importante, el autor de ‘Historia de una escalera’ o ‘El tragaluz’ siempre ejerció de guadalajareño orgulloso. Mantuvo vínculos personales con la agrupación teatral Antorcha y en Miguel Fluiters puede verse dónde estaba su casa. El magnífico teatro-auditorio de la ciudad lleva su nombre y los que estudiamos en el Instituto Buero Vallejo nos sonreímos al escuchar aquella frase suya: Es muy agradable comprobar que a uno se le recuerda todavía.

Sigue leyendo

Guadalajara, la ciudad dormida

Por Ana García L. (*)

37087672f64f1ab806e5f6f7417a088f_XL

Una ola de indignación se  apoderó de la ciudad hace unos días tras conocerse lo sucedido en un programa matutino de la televisión nacional en el que informaban de la inminente llegada de las vacunas contra la COVID 19 a nuestro país. El lugar elegido para la recepción de las tan esperadas dosis era Guadalajara y en el citado programa, al documentar gráficamente la noticia, colocaban una imponente imagen de la catedral de Guadalajara, México.  

Sigue leyendo

El Ateneo y la cárcel

Ateneo

Fachada del abandonado Ateneo Municipal // Foto: Guadanews

Por Álvaro Nuño.

Una de las ventajas que tiene la llegada de elecciones es que los partidos políticos tienen que revisar sus ficheros para ver cómo llevan sus propias promesas, si las han cumplido, si no, por qué no lo pudieron hacer en ese caso para explicárselo a la ciudadanía o si merece la pena desempolvar el proyecto porque puede volver a incluirse incluso en el próximo programa electoral. En este ejercicio, por supuesto, el que lleva siempre las de perder es el partido que haya ocupado labores de gobierno, claro está, porque es el único que ha tenido la posibilidad de hacer o no lo que prometió y el que, por tanto, debe dar explicaciones de por qué no lo hizo.

Sigue leyendo

El Centro de Cultura Activa

2017.06.02 edificio negro

La remodelación del Centro Cívico supondrá el desalojo de una docena de asociaciones. // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

«Las Asociaciones Culturales de la ciudad reclaman un Centro de estas características pues el Ateneo Municipal no puede prestar adecuadamente los servicios que demanda el asociacionismo cultural de Guadalajara, cada vez más vivo. Un moderno centro que ofrezca oficinas para sede de las asociaciones que lo soliciten, al tiempo que salas de reuniones, biblioteca/hemeroteca, sala multimedia, y espacios de expresión y de creación artística es, a nuestro juicio, algo que puede concretarse en lo que hemos venido a llamar Centro de Cultura Activa, para el que solicitamos dotación para redactar su proyecto que bien podría acometerse a través de un Concurso de ideas».

Sigue leyendo

Yo ví «E.T.» en el Moderno

moderno

Foto: Manuel Ùnica. Obra sobre papel. Ediciones de Arte.

Por Gloria Magro.

Todos tenemos una magdalena de Proust guardada en el armario de la memoria, bien candada. La mía se abrió inesperadamente hace unos días con la imagen que ilustra estas líneas. La foto de 1983 de la puerta del Teatro Moderno y sus largas colas para ver el estreno «E.T. El extraterrestre»  Será que estos días navideños son especialmente melancólicos, será que éste es el último fin de semana del año, aunque a mí me pille en pleno verano austral, al otro lado del mundo literalmente. Será que de todo ya no hace veinte o veinticinco años, sino treinta o más. Qué mala es la memoria, qué traicionera. Te sientes joven, eternamente joven, y de repente aparece una imagen y en un momento retrocedes a ese instante y te das cuenta de que efectivamente tienes un pasado en blanco y negro, un pasado de niña con parka y pantalones acampanados, de señoras alrededor con faldas bajo la rodilla y botas. Un pasado de ciudad de provincias y colegio de monjas. Sigue leyendo

40 años por amor al séptimo arte

proyeccion-cineclub

Por Alberto Sanz*

Asociación Cultural Cineclub Alcarreño. Estatutos. Artículo 2: “El objeto de la Asociación será promover, potenciar y mejorar la cultura cinematográfica, sus estudios históricos, su técnica y su arte, mediante la proyección de películas cinematográficas, conferencias, coloquios, certámenes y cualquier otra actividad que se estime conveniente siempre que se considere lícita en la legislación española.” Con los citados objetivos, concretos y sencillos, pero ambiciosos al mismo tiempo, hace cuarenta años que un grupo de jóvenes veinteañeros (Tomás Fernández Serrano, Jorge Sánchez-La Fuente Pérez, Isabel Rubio de Diego, Esperanza Martínez Pérez, Antonio Sánchez Melendo, Avelino Sánchez Tapiz, María Ángeles Ruiz Díaz y Manuel Guillén Guerrero) encendieron la lámpara del proyector para inaugurar cuatro décadas de cine con la película “Porcile” de Pier Paolo Pasolini, en el cine La Prensa.

Sigue leyendo

Los ‘gatillazos’ del Moderno

Narradores orales a las puertas del Moderno, hace dos años. // Foto: R.M.

Narradores orales a las puertas del Moderno, hace dos años. // Foto: R.M.

Por Rubén Madrid

El próximo Festival de Narración Oral, una de las citas más señaladas del Maratón de los Cuentos de cada año, volverá de nuevo al Teatro Moderno. Es una excelente noticia, porque los narradores profesionales, en general, y los alcarreños como Pep Bruno y Estrella Ortiz, en particular, batallaron duro para reabrir las puertas del teatro, cerradas por la Consejería de Cultura en el verano de 2012. Sigue leyendo

Los gorrones del Moderno

La presidenta de Amigos del Moderno, Susana Martínez, con el público de una de las sesiones del ciclo reivindicativo 'En la puñetera calle'. // Foto: R.M.

La presidenta de Amigos del Moderno, Susana Martínez, con el público de una de las sesiones del ciclo reivindicativo ‘En la puñetera calle’. // Foto: R.M.

Por Rubén Madrid

Durante mucho tiempo imaginé que la ‘superinauguración’ del Teatro Moderno consistiría en un festival de muchas horas ininterrumpidas de teatro, música, danza, títeres, magos y payasos guadalajareños, una suerte de maratón de artistas alcarreños para recuperar el tiempo perdido durante estos últimos 32 meses en que el teatro ha estado cerrado. Mi gozo en un pozo. La reapertura va por otros derroteros, un acto que según se aproxima adopta más tintes políticos y que va a dejar fuera a la mayor parte del público que más ganas tenía de verlo abierto. A estas alturas tengo claro que habrá más gorrones que amigos del Moderno. Sigue leyendo