Miserables

Por David Sierra

La Guardia Civil detenía hace unos días a cinco personas por cometer, presuntamente, 26 robos a personas mayores cuando sacaban dinero en efectivo en cajeros automáticos. La banda no sólo se ceñía al territorio alcarreño, y su radio de acción se expandía por las provincias de Toledo, Madrid, Ávila, Albacete, Guadalajara, Cantabria y Murcia. La directora general de la benemérita, María Gámez, explicaba en la rueda de prensa efectuada para informar de los pormenores de la detención, que el ‘modus operandi’ de este grupo criminal se basaba en la distracción de los ancianos cuando se disponían a utilizar el cajero automático, sustrayéndoles todo lo que podían, entre 600 y 1.000 euros por víctima.

Sigue leyendo

Encuentros en la tercera fase

3ª fase

Cartel de la película de Steven Spielberg de 1977

Por Álvaro Nuño.

Si la cosa no se tuerce mucho, Guadalajara camina hacía la tercera fase de la desescalada, hecho que, de aprobarlo el Gobierno central, se produciría el próximo lunes y sería la última etapa hacia esa «nueva normalidad» que todos ansiamos, aunque no sabemos en qué se diferenciará de la antigua. Coincidiría además prácticamente el final de esta tercera fase -el lunes, 22 de junio- con el final del recién prorrogado por el Congreso Estado de Alarma -el domingo 21- y con el «Yellow Day» él sábado 20-, anglicismo con el que se declara el solsticio de verano con el día más feliz del año.

Sigue leyendo

Las visten como… ricas

carmen-polo-abc

Carmen Polo, mujer de Francisco Franco, apodada popularmente como «La collares» por su gusto por las joyas de perlas. // Foto: Archivo ABC

Por Patricia Biosca

Van por la calle y ven al niño de unos amigos que ha crecido considerablemente, ya articula palabras y sus sonrisas no son un acto reflejo. ¿Cómo le tratan? Normalmente, su voz se elevará una cuarta por encima de su tono normal, hablarán más alto y exaltarán sus atributos, porque es lo políticamente correcto. “¡Qué grande está ya este chico!”, les saldrá por la boca como un mantra socialmente aceptado y esperado. Ahora cambien al sujeto de la interpelación por un perro. La misma voz, las mismas frases hechas incluso aunque el infante y el can sean de razas diferentes y sus clados se hayan separado hace millones de años. Y lo mismo ocurrirá con un anciano, al que tratarán como si fuera su hijo adolescente en plena edad del pavo. “¡Hay que comer bien, Faustina, que luego el cuerpo se resiente…!”. Porque la población considerada adulta nos permitimos el lujo de tratar a los animales como personas y de infantilizar a nuestros mayores aunque lleven vivido más que nosotros mismos. Y esta costumbre está tan extendida que hasta los poderes públicos les toman por tontos y dan los mismos mensajes que en otro contexto serían duramente criticados. ¿O acaso el “La policía recomienda no hacer ostentación de joyas por la calle” no les suena a “La policía advierte que las muchachas no vayan con la falda demasiado corta y mucho escote”?

Sigue leyendo

100 años

Por David Sierra

abuelaJamás lo había vivido. Y me tocó de cerca. Muy de cerca. Ese momento significativo en el que uno, en este caso una, de la familia alcanza la centena en edad. Mi abuela, a duras penas, lo ha conseguido. Y digo bien, lo ha conseguido porque, sin duda, el esfuerzo ha sido enorme. Cien años es más que toda una vida y en función de lo que el futuro te haya deparado, el balance puede ser más positivo que negativo, o viceversa.

Con la edad los recuerdos se desvanecen y son aquellos momentos que de alguna manera marcaron nuestra vida los que siempre permanecen. Son las pistas que las personas de mayor edad nos dan para intuir si tuvieron una existencia placentera o más bien el camino de un calvario. En la memoria de mi abuela, en sus manos, en su rostro y en sus piernas existen evidencias de que quizá esa longevidad se deba a su pretensión por sobrevivir ante las adversidades.

Sigue leyendo

¡Precaución amigo peatón!

2016.03.24_140658

Lugar donde el pasado sábado ocurrió un atropello mortal // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Ayer por la mañana era enterrada la anciana que fue atropellada el sábado en el céntrico Paseo de Las Cruces de nuestra capital. No ha podido superar las graves lesiones que sufrió en órganos vitales tras ser arrollada por una motocicleta a la altura del Colegio de la Salud y -aquí está realmente al dato alarmante-, cuando cruzaba de manera indebida por la calzada. La noche, la baja visibilidad (según el propio parte de la Policía Local), la falta de movilidad propia de una señora de 85 años de edad y, por qué no decirlo, la mala suerte hicieron que el joven que conducía la moto no pudiera hacer nada, pese a frenar e intentar esquivarla, según testigos del suceso. Eran las 21:25 horas del sábado y ha sido el último accidente mortal registrado en la ciudad, otra vez un peatón, otra vez una persona mayor, y otra vez por una imprudencia, ya que a escasos metros de ese fatídico número 18 del paseo Fernández Iparraguirre existe un paso de cebra regulado por semáforos. Sigue leyendo